Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
NELSON VENEGAS, ALCALDE DE CALLE LARGA Y PDTE. Asoc. Municipalidades V Cordillera:

"En los próximos meses se viene un aumento profundo de la cesantía"

E-mail Compartir

Advirtiendo efectos en la producción agrícola y ganadera, en el acceso al agua potable, en el empleo e incluso en la salud, el alcalde de Calle Larga y presidente de la Asociación de Municipalidades Quinta Región Cordillera, Nelson Venegas (PS), llamó al Gobierno a agilizar lo antes posible la entrega de ayuda como parte del decreto de zona de catástrofe, que ayer entró en vigencia en las 36 comunas continentales de la región.

- ¿Cuáles son los principales efectos que ha tenido la sequía en la comuna y en el Aconcagua?

- Básicamente, la megasequía ha causado la muerte masiva de muchos animales. En Calle Larga, sobre todo en los sectores cordilleranos, todavía se desarrolla de manera masiva el ganado en secano, pero todos los cerros están sin pasto y eso ha provocado una muerte impresionante de animales.

- ¿Hay efectos secundarios derivados de esa crisis?

- Claro, porque el problema más grave es que los animales cuando bajan al estero en busca de agua o para parir, caen muertos en esa zona y eso en el futuro podría generar problemas de sanidad o de salubridad, porque lo poco de agua que corre por esos esteros alimentan las napas subterráneas de las cuales después se llenan los APR (Agua Potable Rural).

- ¿Existe preocupación respecto a un aumento en la tasa de desempleo al verse afectado uno de los principales motores económicos del valle del Aconcagua?

- Por supuesto, y en especial para este verano, porque muchos agricultores derechamente han dado por descontada la cosecha en algunos sectores porque los productos no están como corresponden para ser exportados. Eso significa que nuestra comuna -donde por lo menos un 40% vive de la actividad agrícola, sobre todo de temporada- va a comenzar a carecer de trabajo. Creemos que va a venir un aumento de cesantía profundamente fuerte desde fines de septiembre hasta fines de marzo, que siempre fueron meses laboralmente buenos para la zona.

- ¿Pedirán que a través del decreto de catástrofe se ayude económicamente a los damnificados?

- Sí, porque va a haber mucha cesantía durante el invierno que necesitamos revertir luego, ya sea a través de ayuda social o medidas económicas.

"Los animales están muriendo en el estero y lo poco de agua que corre alimenta las napas subterráneas, de las cuales después se llenan los APR"

División oficialista tras apoyo de Longton a comisión sequía

POLÉMICA. Urrutia y Flores criticaron que voto del parlamentario haya permitido aprobar la investigación que promovió el FA. Diputado RN defiende su decisión.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Eran sólo 58 diputados de oposición presentes en la Sala, pero requerían 62 votos para constituir una comisión que investigara el accionar que desde 2010 a la fecha había tenido el Estado para enfrentar la grave sequía que vive la región y parte del país hace más de una década. Sin embargo, y pese a la desventaja numérica, la instancia logró justo los 62 votos y fue aprobada.

¿Qué ocurrió? Cuatro diputados oficialistas apoyaron la iniciativa: Andrés Molina (Evópoli), Ximena Ossandón (RN), Érika Olivera (RN) y Andrés Longton (RN), representante del Distrito 6 (Cordillera), uno de los sectores más afectados por la escasez hídrica y que derivó en que ayer comenzara a regir el decreto de catástrofe en la región continental.

La solicitud ya había sido cuestionada por el oficialismo al ser promovida por el diputado del mismo distrito, Diego Ibáñez (Convergencia Social, FA). "Necesitamos que las autoridades se dediquen a resolver la sequía. Citar a una comisión investigadora para tener un desfile de autoridades de este Gobierno y de los anteriores para discutir quién tiene la culpa me parece totalmente inoficioso", criticó el martes el también diputado del Distrito 6, Luis Pardo (RN), quien rechazó aprobar la instancia.

No obstante, con los días las críticas comenzaron a crecer en contra de los cuatro diputados oficialistas, en especial desde la UDI, provocando una disparidad de opiniones entre los propios parlamentarios de Chile Vamos en la zona.

Voto "irresponsable"

"En este tipo de situaciones debemos trabajar unidos y no torpedear una buena gestión en materia medioambiental y que se ha ocupado de enfrentar una sequía, que ha afectado a toda la región. Por eso creo que a los del oficialismo que permitieron aprobar esta comisión los pillaron volando bajo", señaló el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien también votó en contra de la solicitud.

En esa línea, el legislador coincidió en que "es falso pretender que la comisión impulsada por la izquierda va a solucionar los problemas de la sequía", agregando que "es una clara intención de dañar políticamente a la administración del Presidente Piñera".

Las críticas hacia Longton y sus tres compañeros que votaron a favor también llegaron desde su propio partido.

"Claramente, desde el punto de vista de los parlamentarios oficialistas, que además tenemos la información permanente de lo que el Gobierno está y va a seguir haciendo en materia de sequía, me parece que es una irresponsabilidad tremenda votar favorablemente esta comisión", cuestionó la diputada Camila Flores (RN).

Aunque la parlamentaria no asistió ese día a la Sala por encontrarse con licencia médica, aseguró no apoyar la idea, argumentando que "seguir sacando conclusiones de algo que ya es sabido y de público conocimiento me parece absolutamente inoficioso".

Por su parte, la diputada María José Hoffmann (UDI) -quien se abstuvo de la votación- acusó que "la izquierda sólo busca hacer un punto político con comisiones que no llegan a nada", aunque no se refirió al respaldo de los legisladores de su sector, mientras que Pablo Kast (Evópoli) sólo se limitó a explicar las razones de su ausencia, sin pronunciarse tampoco sobre cómo habría votado ese día.

Críticas "infundadas"

Frente a los cuestionamientos que recibió desde la UDI y RN, fue el propio diputado Longton quien salió a entregar las razones que tuvo para aprobar la comisión investigadora.

"En general, siempre voto a favor de estas instancias porque es una de las tantas facultades que tenemos. Además, creo que es una oportunidad que tiene el Gobierno para exponer lo que ha estado haciendo por la sequía y evidenciar las cosas que no se hicieron en la administración anterior", explicó a este Diario.

Junto con tildar de "infundadas" las críticas en su contra, Longton también aclaró que antes de la sesión nadie del Gobierno ni de su partido le solicitó votar en contra.

"Si alguien tenía una opinión distinta y quería persuadirme, me podría haber contactado. Pero así y todo sigo estimando que fue prudente votar a favor porque considero que es una oportunidad. Y si estamos en la línea de que no podemos aprobar ninguna comisión, tendríamos que inhibirnos de nuestra labor fiscalizadora. Por lo demás, la UDI también ha sido impulsora de varias comisiones investigadoras", respondió Longton.

Celis: "También habría votado a favor"

Uno de los que defendió a Longton fue el diputado Andrés Celis (RN). Si bien el parlamentario no estuvo presente a esa hora en la Sala por encontrarse reunido con el presidente del Core, Juan Arriagada, aseguró que "si hubiese asistido, también habría votado a favor". "Creo que es una comisión necesaria. Es un tema que el mismo Presidente Piñera ha colocado en la palestra, que está encabezando y donde ha solicitado toda la ayuda y apoyo de los líderes mundiales. Me parece impresentable que los parlamentarios oficialistas votaran en contra, así que apoyo a quienes lo hicieron a favor", sostuvo.

Municipio consulta a vecinos sobre ordenanza

QUILPUÉ. Realizó taller con líderes de organizaciones comunitarias.
E-mail Compartir

Alrededor de 100 integrantes de distintas organizaciones sociales de Quilpué participaron en una jornada de reflexión cuyo fin fue recibir sus opiniones y aportes respecto de la ordenanza que elaborará el municipio para establecer un horario límite recomendado a los menores de 16 años que circulen a altas horas de la noche, sin un adulto responsable.

"En el marco de la consulta ciudadana que realizamos el pasado 30 de julio ocho alcaldes del país, con el propósito de conocer la posición de la gente en relación con proponer ciertas limitaciones horarias a los niños y adolescentes que anden solos por la calle, esta Municipalidad, a través de su departamento Psicosocial, implementó una serie de acciones para convocar a la comunidad, de tal forma de crear una ordenanza lo más completa, participativa y democrática posible", expresó el alcalde quilpueíno, Mauricio Viñambres.

En pleno desarrollo

El jefe comunal afirmó que la implementación va en pleno desarrollo, pues el municipio de la Ciudad del Sol ya realizó la consulta ciudadana, luego entregó el borrador de la ordenanza al Concejo Municipal y ahora lo presentó a los líderes sociales.

"Sólo queda el proceso de elaborar la ordenanza final y ser presentada a la Comisión del Concejo Municipal", lo que estima debería ocurrir en octubre o noviembre.