Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Agenda

E-mail Compartir

zMaratón de cuecas en el Museo Marítimo Nacional

Desde las 11 hasta las 17.30 horas, Viviana Zamora y Orlando Huaso Medina, los Maratonistas de la Cueca, le rendirán un homenaje al país bajo el lema "209 son los años, 209 son las cuecas", interpretando de forma ininterrumpida este ritmo nacional.

El encuentro se llevará a cabo este sábado en el Museo Marítimo Nacional en el marco de la celebración del Mes de la Patria y en conmemoración de los 209 años de Chile.

En la ocasión, los asistentes también podrán recorrer las instalaciones y las exposiciones que existen en el museo, como la recientemente inaugurada "Antártica".

Los Maratonistas de la Cueca obtuvieron en 2016 el récord nacional por bailar en cerca de 19 horas 503 cuecas continuas.

museo marítimo nacional, Paseo 21 de Mayo, N°45 sábado 28, 11 horas. entrada desde $500.

Bafochi estrena el montaje "Gavilanes" en Valparaíso

DANZA. Trabajo de la agrupación es un homenaje a Violeta Parra, basado en su tema "El gavilán".
E-mail Compartir

El 2017 fue un año especial para el Ballet Folclórico de Chile (Bafochi), pues cumplieron 30 años de historia. Para celebrar este importante hito optaron por sumarse a los homenajes por el Centenario de Violeta Parra, estrenando la obra "Gavilanes, un ballet para Violeta".

Dos años después, el elenco presentará por primera este trabajo en Valparaíso, en el marco de las celebraciones de un nuevo cumpleaños de la compositora de "El gavilán", el sábado 5 de octubre (ver ficha).

"Es un ballet que hemos dedicado a nuestra querida Violeta, porque precisamente era uno de sus deseos cuando ella creó esta canción y su música. Ella hizo esta pieza musical pensando que fuera desarrollada artísticamente sobre escena para un ballet y nosotros, como Bafochi, revivimos su trabajo y lo trabajamos pensando también en el público", comentó en su estreno Pedro Gajardo, director de la agrupación.

Los otros homenajes

La obra toma tres momentos de la vida de Violeta Parra: sus inicios, con todo lo que significó golpear puertas, tener desencuentros, momentos difíciles de su biografía y en lo artístico; para seguir con lo más relevante en términos artísticos, que fue su paso por Francia y la exposición en el Museo del Louvre, París; y, finalmente, su regreso a Chile con la clásica carpa en La Reina.

Este trabajo fue idea del propio Gajardo, quien trabajó junto a Los Jaivas en el desarrollo de esta nueva obra. Fue justamente la banda nacional la que estuvo a cargo de los arreglos musicales.

Junto con "Gavilanes", el ballet rendirá tributo a otras grandes figuras de nuestra historia cultural como son Gabriela Mistral, Víctor Jara, Nicanor Parra, Vicente Huidobro y Pablo Neruda, e inspirados en los orígenes de las culturas ancestrales de Chile y América Latina se incluirán cuadros de Rapa Nui, la Fiesta de La Tirana, Arauco y de las culturas Mapuche, diaguita y aymara. Informaciones en Dimensionlatinoamericana.com.

Maridando en el WineCaina

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

El concepto de maridaje se refiere al arte de combinar o casar la comida con el vino. Esta comprensión ha de ser un objetivo a alcanzar para encontrar equilibrio y armonía entre vino y comida, pero creo que el concepto puede ser tomado y aplicado a todo el proceso de un restaurante, ya que una buena cocina no funcionará sin que el servicio esté a la altura, por ejemplo. Y por otro lado, armonizar sabores, texturas, aromas y presentación es situar la experiencia de los sentidos en un todo, pero además es tener la preocupación de que el conjunto funcione para que se mantenga y se sostenga en el tiempo. Maridar pasión y trabajo para que todo salga bien, para que el comensal quiera volver.

En el Winecaina (Av. Borgoño 22900, Concón) el maridaje ha sido entendido como esa necesidad de que todo calce y combine para que la comida, el vino, el servicio, la cocina, la decoración, la vista y el conjunto sean uno, estén en equilibrio y armonía. Con una carta basada en la cocina peruana, más una gran variedad de vinos chilenos, el Winecaina se ha instalado en la escena gastronómica local, mostrando con originalidad, trabajo y perseverancia que las cosas se pueden hacer distintas. A través de conversatorios de vino y cenas maridaje, han logrado más acercamiento entre las viñas y el consumidor final, enriqueciendo, así, el mundo del vino y la gastronomía.

Para todas las esferas de la vida, el origen y, por ende, la historia es fundamental, pero más importante es no olvidar esos orígenes, pues ellos dan sustento y sentido al futuro. El Winecaina es fruto de su historia y de sus orígenes, cuestión que se ve reflejado en ese espíritu con el que hacen las cosas.

Por recomendación del garzón Miguel Chacón, la degustación comenzó con un Chardonnay Arboleda 2017, del valle de Aconcagua, y el pulpo anticuchero, es decir, pulpo grillado con salsa anticuchera a base de ajíes andinos deshidratados, papas rústicas y salsa criolla. La presentación en una paila de fierro le agrega la estética precisa a un plato bien cocinado, que combina un producto del mar con productos de la tierra, fusionándolos y creando nuevos sabores. Junto con este plato, degustamos un Cebiche Nikkei, que es un corte de atún marinado con leche de tigre nikkei. En este interesante plato el atún se potencia con la leche de tigre, entregando sabores terrosos y frescos.

Luego, seguimos con el asado de tira angus en salsa de tamarindo y tausi servido con verduras asadas. Acá también la presentación aportó a una estética que predispone e invita a comer. La carne (gracias al cocinado por varias horas en la salsa de tamarindo y tausi), toma una consistencia y unos sabores agridulces y aromáticos que junto a las verduras asadas (espárragos y champiñones entre otros) se equilibra y armoniza, produciéndose una excelente combinación. Este plato fue maridado (también por sugerencia del garzón) con un Cabernet Sauvignon 2015 Lapostolle, del valle de Aconcagua, que producto de lo especiado y bien estructurado, logró potenciar y resaltar el plato, creándose a su vez, algo nuevo. Maridar, es finalmente, saber incorporar todos los elementos que tenemos a nuestro alcance, potenciando sabores y aromas que están presentes en nuestras vidas.