Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Ingeniero chileno gana Premio Mundial de Agricultura 2019

LABOR. Fue reconocido por sus aportes en el área de la ingeniería alimentaria.
E-mail Compartir

Durante la conferencia anual de Global Confederation of Higher Education Associations for Agricultural and Life Sciences (GCHERA), el ingeniero chileno y premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2008, José Miguel Aguilera, ganó el Premio Mundial de Agricultura 2019.

El galardón internacional reconoce las contribuciones del profesor emérito de Ingeniería Química y de Bioprocesos de la Universidad Católica en las áreas de la ingeniería alimentaria y la tecnología alimentaria en Chile y el mundo.

"Ha realizado contribuciones sobresalientes y a la educación, la investigación, la internacionalización y la transferencia de tecnología en ingeniería y procesamiento de alimentos. Introdujo la enseñanza y la investigación avanzada en ingeniería de alimentos en Chile", dice el artículo publicado en el sitio de GCHERA.

El jurado destacó su trabajo en relacionar la microestructura alimentaria con el procesamiento y las propiedades del producto. Además, su tesis de que los componentes de los alimentos (nutrientes, sabores, etc.) vienen en matrices que pueden manipularse durante el procesamiento para mejorar la estabilidad, seguridad, textura y sabor del producto, ha sido ampliamente aceptada y es la base del desarrollo moderno de productos alimenticios.

Su trabajo pionero para establecer la microestructura de los alimentos y la ciencia de los materiales como base del procesamiento de alimentos ha resultado en una mejor comprensión de la ciencia detrás de los alimentos procesados.

Asimismo, sus estudios sobre cocción por extrusión (magma o metal fundido) de alimentos con proteínas de origen vegetal, alimentos con humedad intermedia, frituras y productos alimenticios blandos y nutritivos han llevado a aplicaciones prácticas en todo el mundo.

Aguilera ha publicado más de 200 textos de referencia y 13 libros. Entre ellos, "Ingenieria Gastronómica" (Ediciones UC), que en 2013 figuró dentro de los 200 mejores textos académicos según la revista Choice. Ha sido consultor de importantes empresas de alimentos y organizaciones internacionales como la FAO y el BID.

El ingeniero recibirá el premio en una ceremonia que se realizará el 28 de octubre en la Universidad Agrícola de Nanjing, en China.

Récord: van 368 trasplantes de órganos en 2019

MEJOR. Según el Minsal, la cifra supera a lo registrado en 2017 y es el mejor año.
E-mail Compartir

Un total de 368 trasplantes de órganos se han realizado en el país en lo que va de 2019, transformándose en el mejor año en materia de procuramientos.Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsal), que precisó que el número de trasplantes realizados en el país supera al de 2017, considerado el mejor año en esta materia.

Las cifras fueron dadas a conocer durante la actividad el "Bosque del Donante", organizada en el Cerro Blanco de Recoleta por la Fundación Familiares de Donantes Andrés Leighton Finlay y donde las familias recuerdan a quienes donaron sus órganos, plantando un árbol. "Hay personas que pudieron vivir gracias a esa donación, y lo que está ocurriendo en nuestro país es casi milagroso", expresó en la oportunidad el ministro de Salud Jaime Mañalich. Juan Eduardo Sánchez, coordinador nacional de Trasplante de Órganos y Tejidos del Minsal, destacó que este año además han aumentado los trasplantes de corazón, pulmón e hígado.