Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Subsecretaria Zaldívar: fondos de pensión son para la jubilación

RIESGO. Jefa de Previsión Social abordó caso de docente y dijo que al destinarse para otros fines el ahorro, se podría "poner en riesgo los próximos 30 años de sobrevida".
E-mail Compartir

Redacción

La subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, se refirió ayer a la posibilidad de que las personas puedan retirar sus ahorros previsionales para fines como el de la profesora que necesita pagar su crédito hipotecario y cuyo recurso fue acogido por el Tribunal Constitucional.

En el programa Estado Nacional (TVN), Zaldívar dijo que no está de acuerdo:"Obviamente que si se permite, en cualquier sistema del mundo, que se retiren los fondos que las personas han ahorrado para una futura jubilación, para usarlo a otros fines, se pone en riesgo sobre cómo se va a poder financiar esta persona en los próximos 30 años".

Aseguró que "todas las personas tenemos necesidades, y cuando uno se enfrenta y cae en la angustia porque puede perder la casa, o está endeudada y sabe que tiene dinero ahorrado, cae en una angustia y quiere usar ese fondo. Sin embargo, no podemos poner en riesgo los próximos 30 años de sobrevida".

En esa línea, comparó la situación con lo que se vivió en Perú luego de que se permitiera retirar casi la totalidad de los fondos de pensiones, asegurando que "no solo los jubilados retiraron los fondos, personas con 40 o 50 años lo hicieron y lo que nosotros sabemos es que no lo hicieron para comprar una renta vitalicia futura, sino que los usaron para gastos de consumo".

"un corralito"

Respecto del caso de la profesora chilena, Zaldívar enfatizó que "no se puede solucionar el grave problema de perder una casa, o no poder pagar un tratamiento médico, poniendo más en riesgo aún el problema de las pensiones. Llevamos varios años diciendo que las pensiones son malas, que los montos son insuficientes. ¿La solución es quitarle recursos a eso, para que sean más malas, para solucionar un problema que es contingente? Yo creo que no".

En relación al mismo caso, en el mismo programa, el diputado Giorgio Jackson (Frente Amplio) sostuvo que "cuando se trata de una acción legal, el problema no es el resultado en el TC, porque no va a declarar que se pueda retirar, lo que pasa es que con esto va a estar consolidando que los recursos no son propiedad de las personas (...) si el TC falla a favor puede empezar a quedar la embarrada al sistema".

Jackson criticó las restricciones que impone el sistema para acceder a esos ahorros. "Está bien que existan las cláusulas que le ponen límite a la propiedad, pero en este caso parece un corralito", dijo.

"Los recursos son de nosotros"

La subsecretaria señaló que detrás del caso de la proferora que pidió retirar sus fondos de pensión hay un movimiento, en el cual "me parece que hay una gran irresponsabilidad, porque quienes lo promueven ni siquiera creen en eso y no quieren que pase eso. Los recursos son de cada uno de nosotros, los pensionados y trabajadores activos, pero estos tienen una finalidad y fueron ahorrados para ello, que es pagar una pensión", dijo. Para ayudar en casos como ese, explicó que han tramitado "un proyecto para mejorar las pensiones (...) si no lo aprueban vamos a tener la situación de la profesora cada vez más grave".