Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Clasificados
  • Deportes

Contraloría inicia auditoría en hospitales Fricke y Van Buren

SALUD. Diputados Torres (DC) e Ibáñez (FA) denunciaron endeudamientos entre 2016 y 2019 y problemas con insumos médicos, medicamentos y equipamiento.
E-mail Compartir

A. Paredes / P. Boltei

La Contraloría General de la República dispuso la ejecución de una auditoría en el hospital Carlos van Buren, de Valparaíso, y en el hospital Gustavo Fricke, de Viña del Mar, a la oficina regional tras una denuncia de los diputados Diego Ibáñez (FA) y Víctor Torres (DC) sobre endeudamientos y problemas con insumos médicos, entre otras cosas.

La denuncia realizada el 14 de agosto de este año da cuenta de varios problemas al interior de los recintos asistenciales más importantes de la Región. Los parlamentarios detallaron que existe un "déficit en insumos médicos, medicamentos y equipamiento que está generando un desabastecimiento que amenaza con provocar una crisis sanitaria".

Deuda de hospitales

Presentaron a la Contraloría las cifras sobre la deuda de los años 2016 y 2017 de los hospitales de los servicios de salud de Viña del Mar- Quillota y de Valparaíso-San Antonio, las que recibieron en mayo desde el Ministerio de Salud. En la denuncia dan cuenta que en el caso del Hospital Carlos Van Buren en 2016 la deuda fue de M$ 5.026.460, mientras que en 2017 fue de M$ 5.731.736; mientras que en el hospital Fricke la cifra asciende a M$ 8.581.318 y a M$ 4.867.884 en 2016 y 2017, respectivamente.

"Se desconoce el déficit presupuestario del período 2018-2019 de los recintos hospitalarios de la Región de Valparaíso, pero según se denuncia podría ser el más alto de los registrados en la últimos años", se lee.

Adicionalmente, mencionaron que durante junio de este año la Subsecretaría de Redes Asistenciales (SSRA) indicó que los hospitales públicos de la Región de Valparaíso, a excepción de la provincia de Aconcagua, no cumplen los parámetros mínimos de calidad y gestión, situándose bajo el 70% de eficiencia. "Este informe evidencia diversas falencias en materia financiera, gestión clínica, metas GES, y en las urgencias pediátricas y de adultos. Así, el Hospital Dr. Gustavo Fricke obtuvo una calificación de cumplimiento de 68,06%; Hospital de Quilpué obtiene un 63,19%; Hospital Eduardo Pereira obtiene un 62,12%; Hospital Claudio Vicuña de San Antonio obtiene un 60,42%; Hospital Carlos Van Buren un 59,03%; y el Hospital San Martín de Quillota obtiene la calificación más baja a nivel nacional con un 48,65%", informaron.

Pues bien, la Contraloría General de la República decidió investigar a los hospitales van Buren y Fricke y adelantó que abarcará cada uno de los aspectos planteados por los diputados". Estos son la revisión de la adquisición, registro, rendición de gastos y formas de pago de los insumos médicos de los dos hospitales entre 2018 y 2019 y el endeudamiento de éstos entre 2016 y 2019 "toda vez que por falta de presupuesto estos carecerían de insumos médicos, medicamentos y equipamiento".

Diego Ibáñez valoró la decisión del organismo de investigar "porque es necesario que se transparente el gasto real en salud pública, el presupuesto del gobierno no alcanza para una salud digna y nos obliga al endeudamiento hospitalario y a la transferencia de recursos hacia clínicas privadas, sosteniendo tremendo negocio. Se ha burocratizado la entrega de ayuda financiera, lo que provoca falta de insumos y menos capacidad de administración por las direcciones de los servicios".

"Terminar con asfixia"

El diputado Torres también agradeció a la Contraloría el inicio de la indagación y dijo que "sabemos el esfuerzo que los funcionarios médicos, profesionales y administrativos realizan diariamente por realizar una atención digna, pero también sabemos que sin recursos e insumos esto es casi imposible".

Por ello, continuó, "hago un llamado al Ministerio de Salud y al Gobierno en general, para que terminemos de una vez por todas con la asfixia que se ha venido produciendo al sistema hospitalario por la inoperancia en los recursos asignados".

"Se ha burocratizado la entrega de ayuda financiera, lo que provoca falta de insumos y menos capacidad de administración"

Diego Ibáñez, Diputado FA

Cámara celebra Día del Turismo con nuevos compromisos

OLMUÉ. Organización reafirma interés de que comuna sea declarada ZOIT.
E-mail Compartir

Una completa unanimidad de opinión demostró el sector privado y el sector público a través de sus personeros en la realización de la celebración del Día Mundial del Turismo, actividad convocada por la Cámara de Turismo Asociación Gremial de Olmué.

El acto realizado en el Parador de Betty contó con la presencia del director de turismo del Sernatur Valparaíso, Marcelo Vidal, la alcaldesa de Olmué Macarena Santelices y el Concejo Municipal en pleno con sus seis integrantes, además de personeros y autoridades académicas de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, Conaf, Bomberos e invitados especiales, dirigentes y socios de la entidad anfitriona que preside Beatriz Zahr.

En la ceremonia, la Cámara de Turismo distinguió con diplomas y regalos a seis personas que recibieron los estímulos de manos de las autoridades presentes.

La presidenta Beatriz Zahr destacó el trabajo conjunto de la entidad con sus autoridades para hacer del destino Olmué una Zona de Interés Turístico (ZOIT) por su belleza natural y su valor patrimonial circunscrito a resaltar tres elementos fundamentales de la comuna: el Parque Nacional La Campana, Reserva Mundial de la Biósfera; el Festival del Huaso, con sus 51 años de existencia; y la denominación de Olmué como Capital del Folclor Chileno.

La dirigente agradeció la labor de la alcaldesa Santelices cañas y del concejo municipal en cuanto a aprobar fondos municipales para realizar el estudio de la consultora Regenera, que tiene por objetivo que Olmué logre ser una Zona de Interés Turístico.

Transmisión del festival

Asimismo, Zahr destacó que en esa materia hay un trabajo conjunto con el municipio y Sernatur y agradeció "la importante difusión lograda por el municipio y los concejales en su negociación con Televisión Nacional de Chile que permite dar a conocer a través de la señal nacional e internacional el Festival del Huaso de Olmué y el apoyo en constantes diversas actividades de la comuna", dice el comunicado.

El director de Sernatur agradeció el empeño de las instituciones en las tareas de desarrollo de la comuna como destino turístico de alto nivel.

Capacitación en universidad

La Cámara de Turismo de Olmué firmó una carta de compromiso con la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello, sede Valparaíso, para entregar capacitación a sus socios y emprendedores de la comuna relacionados con la actividad del turismo en el último trimestre del presente año, actividad que ratificaron la presidenta Beatriz Zahr y el representante de la facultad de la universidad, el académico Patricio Centeno, a través de la carta compromiso firmada durante esa tarde.

En un mes partirá obra para pista de patinaje

VILLA ALEMANA. Municipio instalará infraestructura en calle Latorre.
E-mail Compartir

Con una superficie de 650 metros cuadrados y con el cumplimiento de todas las normas internacionales que requiere la práctica de este deporte, el municipio de Villa Alemana anunció la aprobación de $ 82 millones para la construcción de una pista de patinaje municipal.

José Sabat Marcos, alcalde de la comuna expresó que "este es un proyecto que nuestros jóvenes esperan hace mucho tiempo y nos pone muy contentos que prontamente comience su construcción, lo que permitirá brindar un espacio más para la realización del deporte".

El proyecto fue financiado por el Fondo de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional, siendo aprobado su adjudicación en concejo municipal. Estará ubicado en calle Latorre, en una propiedad fiscal con concesión municipal. "Esta gestión nos permite a nosotros obtener terrenos destinados a la comunidad y qué mejor si es para actividades deportivas", dijo Sabat.

Actualmente, el proyecto se encuentra a la espera del decreto alcaldicio y se estima que dentro de un mes se verán los primeros trabajos de la futura pista de patinaje municipal profesional.