Gobernación suma esfuerzos para combatir la sequía
PETORCA. Más de $ 200 millones beneficiarán a usuarios y agricultores en medio de decreto de escasez hídrica.
A un mes de declararse emergencia agrícola en la Región de Valparaíso producto de la extensa sequía por la que estamos atravesando, y a pocos días de decretarse Zona de Catástrofe por sequía en toda la región de Valparaíso, la Gobernación Provincial de Petorca ha gestionado diversos mecanismos para apoyar y fortaleces a los agricultores y ganaderos de la región.
La gobernadora María Paz Santelices comenta que desde agosto el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), ha agilizado las entregas de insumos y obras a más de 1.434 usuarios de las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo, Zapallar y Petorca, que mediante esta medida buscan mitigar la sequía.
La medida a corto plazo más importante es la entrega de recursos asignados por emergencia para la Provincia de Petorca por un monto de $200.160.000 que beneficiará a aquellos usuarios, cuyos ingresos provienen principalmente de la ganadería.
Para Santelices es de suma importancia fortalecer los recursos para los agricultores y pobladores de estas zonas, ya que no sólo el vital líquido es importante para la economía sino también para el consumo humano. La autoridad también ha realizado gestiones con la DOH y el Ministerio de Obras Públicas para abarcar estrategias del plan agua para Petorca y continuar buscando fuentes para la provincia.
Escasez hídrica
Desde junio el Ministerio de Obras Públicas decretó escasez hídrica en 56 comunas del país, en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y el Maule, el 25% de los municipios del país.
"Nosotros debemos unir fuerzas y no dividirlas en ninguna instancia. Estamos trabajando con los alcaldes con la DOH, con el Ministerio de Obras públicas y con el Ministerio de Agricultura, para poder atender de la mejor manera esta crisis que está viviendo nuestra gente. Hace poco entregamos 42 estanques para agua, de 500, 1.000, 2.000 y 3.000 litros a vecinos de la Provincia para que puedan administrar el líquido en sus viviendas", dijo la autoridad.
"En el valle solo han caído 13,6 milímetros en lo que va del 2019, y desde la Gobernación se ha entregado por emergencia 50 litros por persona; es lo que nos exige la ley", dijo. "También poseemos 111 comunas que están bajo Decretos de Emergencia Agrícola en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, la Región Metropolitana, O'Higgins y Maule. Y es posible que en los días, semanas o meses que vienen este número de comunas bajo escasez hídrica o emergencia agrícola se incremente", añadió.
Plan Agua para Petorca y su inversión
El Plan Agua Para Petorca, que ha implicado una inversión de más de $ 15.600 millones en tres años, se realizó para reforzar los 74 sistemas de Agua Potable Rural (APR) de la Provincia. En la actualidad un ejemplo clave es Valle Hermoso, lugar donde solo se logra sacar 4,5 litros por segundo de un necesario de 20 litros para que todos puedan acceder al recurso, por lo que 1.400 camiones aljibes al mes debe suplir la Gobernación de Petorca con fondos de Emergencia del Ministerio del Interior, y así satisfacer la alta demanda de agua.