Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. considera "vergonzosa" desaparición de exgeneral

CASO. Exjefe de la inteligencia militar de Venezuela, Hugo Carvajal, se encontraba en España con arresto domiciliario y una orden de extradición al país norteamericano.
E-mail Compartir

El enviado de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, consideró ayer como "vergonzosa" la desaparición en España del exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, al que las autoridades buscan después de que se autorizara su extradición a EE.UU. por delitos de narcotráfico.

"La fuga de Carvajal es bastante vergonzosa, por supuesto, para el Gobierno de España", respondió Abrams a periodistas después de intervenir en Washington en un encuentro organizado por la Alianza venezolana-estadounidense.

Abrams indicó que después de una decisión inicial "incomprensible" en contra de la extradición de Carvajal a suelo estadounidense, la Justicia autorizó esa medida.

"Fueron a su casa y ¡Ah, qué sorpresa! Él no estaba ahí", relató el funcionario. "Esperamos que la Policía española lo ubique, lo arreste y lo extradite a Estados Unidos", agregó.

Fue detenido en abril

Fuentes de la investigación en España confirmaron a Efe que la Audiencia Nacional (AN) ordenó el viernes 8 de noviembre el arresto de Carvajal, que fue jefe de la contrainteligencia con Hugo Chávez y también con Nicolás Maduro.

Pero los agentes no encontraron al exmilitar cuando fueron a la residencia en la que había anticipado permanecería tras quedar en libertad el pasado mes de septiembre.

Carvajal, de 59 años, fue detenido en España el pasado 12 de abril en virtud de una orden de arresto de EE.UU., que lo reclamaba por haber querido "inundar" ese país con toneladas de cocaína, que introducía supuestamente con ayuda en ocasiones de la cúpula de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Según la justicia de Estados Unidos, esto era parte de una "estrategia dirigida desde la Presidencia de la República" de Venezuela.

Extradición

El pasado septiembre la Audiencia Nacional había denegado la entrega y lo puso en libertad al considerar que Estados Unidos la pedía "por una motivación política", dada su condición de antiguo jefe de la contrainteligencia venezolana, y reprochó a las autoridades norteamericanas que no había concretado los cargos que le imputaba.

Sin embargo, la Fiscalía recurrió esta primera decisión y el tribunal decidió finalmente el viernes pasado aceptar la extradición.

Carvajal, que había alegado ante la Justicia española que la petición de EE.UU. carecía de fundamento y respondía a motivaciones políticas, se declaró recientemente seguidor del opositor Juan Guaidó, quien en enero pasado declaró presidente encargado de Venezuela.

Dudas de abogada

Hasta ayer, la Justicia española evitó pronunciarse sobre el paradero del exgeneral venelozano Hugo Carvajal.

Su abogada en España, María Dolores Argüelles, indicó a Efe que nadie le notificó la decisión judicial de extradición, por lo que se enteró a través de medios de comunicación, y que no le consta que haya una orden de detención contra.

El sentido de la votación judicial tuvo lugar en una reunión secreta y tampoco se comunicó a los responsables de prensa del organismo judicial español.

Pese a la reserva, algunos medios, entre ellos Efe, lograron eludir el cortafuegos y dieron a conocer el acuerdo para la extradición de Carvajal.

Sin orden de arresto internacional

Por el momento, no se ha emitido una orden internacional de detención, según aseguraron a Efe fuentes policiales, mismas que indicaron que no se le da oficialmente por huido, aunque tampoco se descarta la posibilidad de fuga para evitar el riesgo de ser condenado a cadena perpetua en Estados Unidos. De haberse materializado y confirmarse, la fuga pondría a España en una situación comprometida ante Estados Unidos.

Un muerto y varios heridos en tiroteo en escuela de California

EE.UU. Ocurrió en la ciudad de Santa Clarita y la policía detuvo al autor.
E-mail Compartir

Una persona murió y varias resultaron heridas ayer durante un tiroteo en una escuela secundaria del sur de California, hecho en el cual la policía logró detener al agresor, informaron autoridades.

El Hospital Henry Mayo Newhall, en la ciudad de Santa Clarita, tuiteó que una paciente falleció, dos hombres estaban en condición crítica y otro se mantenía en buenas condiciones de salud.

El Departamento de Policía del Condado Los Ángeles indicó que los agentes atendieron un llamado de emergencia sobre un tiroteo en la Escuela Secundaria Saugus, en Santa Clarita, aproximadamente a 48 kilómetros (30 millas) al noroeste del centro de Los Ángeles.

El jefe policial del condado Los Ángeles, Alex Villanueva, dijo a la estación de radio KNX que el sospechoso del tiroteo en la escuela ha sido arrestado.

Las imágenes de televisión mostraron a los agentes de policía rodeando la escuela y a varias personas siendo retiradas en camillas. Los estudiantes fueron escoltados en filas hacia el exterior de la escuela.

Se confirmó que hubo tres pacientes atendidos por heridas, pero de momento se desconoce si las víctimas presentan heridas de bala u otro tipo de lesiones, dijo Christopher Thomas, vocero del Departamento de Bomberos del Condado Los Ángeles.

El vocero de la Casa Blanca, Judd Deere, dijo que el Presidente Donald Trump estaba monitoreando los reportes.