Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Seremi Stagno: "Todas las mujeres somos importantes" 22 tribunales con daños en la región

CIUDAD. Autoridad enfrentó cuestionamientos sobre su rol y advirtió de siete denuncias por desnudamientos forzados y agresiones en contexto sexual. VALPARAÍSO. La mayoría ha sufrido rayados y destrozos en sus vidrios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La secretaria regional ministerial (Seremi) de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, aseguró que ha estado realizando "acciones concretas" para resguardar la seguridad de las mujeres durante estas semanas y señaló que creó un equipo de profesionales especialistas para acompañar a quienes hayan denunciado ser víctimas de vejámenes sexuales o delitos relacionados.

Durante los últimos días hubo varias críticas a su silencio frente a abusos y acosos vividos por mujeres en el contexto de detenciones.

Entre las críticas, la consejera regional Tania Valenzuela (FA) manifestó que es grave que ella haya "guardado silencio frente a estas vulneraciones y a la fecha no ha condenado ningún acto de violencia sufrido por mujeres", mientras que la vocera del movimiento 8M, Valeria Cárcamo, condenó que la ministra Isabel Plá sólo hablara de la violencia a carabineras.

Aplicar rigor de la ley

Al respecto, Stagno dijo: "Todas las mujeres somos importantes: mujeres que hoy se manifiestan pacíficamente, mujeres con trabajo remunerado o no remunerado que han visto obstaculizadas sus labores cotidianas, mujeres emprendedoras y pymes que han sentido un impacto negativo en sus negocios, mujeres que trabajan para resguardar la seguridad de todas y todos los chilenos, tanto las funcionarias de Carabineros como de la PDI".

Asimismo, declaró su "total e irrestricto apoyo al respeto de los derechos humanos de todas. Debemos cuidar nuestra democracia y derechos humanos. Estos últimos no son transables, por ello espero que, a través de las instituciones que debemos cuidar, se realicen todas las investigaciones necesarias que conduzcan al esclarecimiento de los hechos y resguardo al debido proceso. En este sentido, cuando tengamos los resultados de la investigación, y si efectivamente ocurrieron, espero se aplique el máximo rigor de la ley".

Consultada sobre las críticas por su ausencia, la seremi de la Mujer dijo que "hemos estado presentes en el rechazo y repudio absoluto frente a los hechos de violencia sexual denunciadas por mujeres a través no sólo de comunicados, sino que con la articulación de nuestros dispositivos y elaboración de acciones concretas".

Siete denuncias

Al respecto, la seremi Stagno contó que "al día de hoy puedo informar la existencia de una querella presentada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Región de Valparaíso por agresión sexual; y siete denuncias -información confirmada por el propio INDH- por desnudamientos forzados y agresiones en contexto sexual, actualmente en evaluación para interponer la acción judicial".

Son anónimas

En tal sentido, comentó que "el número de denuncias de mujeres víctimas de estos hechos es dinámico, principalmente porque no siempre hay una denuncia inmediata por parte de mujeres que son víctimas de estos hechos y, como ocurre frente a vulneraciones de derechos de las mujeres, siempre hay una cifra inespecífica, principalmente por distintas razones como no denunciar a causa de la naturalización de ciertas conductas, por ejemplo". Y aclaró: "Las víctimas que han denunciado agresiones sexuales tienen sus nombres resguardados".

La autoridad contó que en reuniones con el INDH Valparaíso "les hemos dado a conocer la existencia de un Protocolo de Acción de Contingencia ejecutado por los dispositivos de atención dependientes del Sernameg, con el fin de fortalecer los canales de difusión del mismo y que la mayor cantidad de mujeres puedan optar voluntariamente por esta atención reparatoria".

En esa línea, se ha conformado un equipo de profesionales especialistas cuya función es coordinar el acompañamiento a mujeres que hayan denunciado ser víctimas de hechos de vejámenes sexuales, además de "velar por el aseguramiento de que las mujeres tengan acceso a la justicia y un debido proceso a través del Ministerio Público y el INDH".

Número 1455 y recursos

Además, se dispuso la línea telefónica 1455 para orientar no sólo sobre violencia psicológica o física en un contexto de pareja, sino que también respecto a la violencia sexual que pudiera ocurrir en el contexto social actual. Este número es gratuito y funciona 24 horas.

"En cuanto al presupuesto 2020, se contemplarán recursos para que los centros de atención de Sernameg fortalezcan la intervención con mujeres que hubieren denunciado violencia sexual o física en el contexto de las manifestaciones", acotó Stagno.

"Declaro mi total e irrestricto apoyo al respeto de los derechos humanos de todas. Debemos cuidar nuestra democracia y derechos humanos. Estos últimos, no son transables"

Valentina Stagno

Seremi de la Mujer

¿En qué momento denunciar?

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Valentina Stagno, explicó que, además de lo mencionado en la II Conferencia de Viena, "Chile además tiene una normativa vigente en materia de delitos sexuales y los tratados internacionales ratificados que tienen un carácter vinculante", y mencionó la Convención Belem do Pará. "Los protocolos deben adecuarse a este marco jurídico y, en ese sentido, los desnudamientos en el caso de las detenciones van contra el marco internacional de derechos humanos, como así también las tocaciones o las amenazas de realizar actos de índole sexual", dijo.


Protestas dejan a

La Corporación Administrativa del Poder Judicial de Valparaíso informó que desde que se iniciaron las movilizaciones sociales -el pasado 19 de octubre- un total de 22 tribunales ubicados en la región han sido dañados.

En el caso de la Corte de Apelaciones, la única afectación que ha tenido hasta ahora son rayados en el acceso principal. Lo mismo ha ocurrido con distintos juzgados de garantía y tribunales orales, que además han sufrido destrozos en ventanales y mamparas.

Catastro por comuna

Respecto a Viña del Mar, la Corporación detalló que el 8 de noviembre los vidrios del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (foto) fueron apedreados y la puerta de acceso también sufrió destrozos, por lo que se debió instalar una reja en el exterior y planchas metálicas para impedir el ingreso en futuras movilizaciones. En el Juzgado de Familia de la Ciudad Jardín también se rompieron dos cámaras de vigilancia.

En la comuna de Valparaíso, los principales afectados hasta la tarde de ayer eran el Tribunal Oral y el Juzgado de Garantía, ambos con sus mamparas quebradas. "Se están revistiendo los vidrios quebrados con láminas de acero y protegiendo fachadas con los mismos materiales para evitar intrusión e incendio", indicaron.

En tanto, el Juzgado de Villa Alemana también fue apedreado y el de Quilpué rayado, mientras que al interior de los tribunales de Garantía y Oral en lo Penal de San Antonio las celdas fueron destruidas por personas que iban a pasar a control de detención.

En la comuna de Petorca, por su parte, el Juzgado de Letras y Garantía está con problemas de comunicación y en sus equipos electrógenos.

Atentos a contingencia

Ante los daños y destrozos que han ocurrido en las instalaciones del Poder Judicial en la zona, el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Alejandro García Silva, aseguró que se mantienen "atentos a lo que pueda ocurrir, adoptando medidas preventivas en lo posible o bien reparando aquellos daños que son de rápida resolución para seguir cumpliendo la labor que desempeñan".

"Dentro de las posibilidades del trabajo que realizamos en la Corte, y que también se ha visto afectado por los ajustes de horario, he visitado algunos tribunales y juzgados y me he mantenido en contacto telefónico con aquellos en que ha habido siniestros o destrozos importantes para solucionar esos problemas, darles una palabra de aliento y ver todas las reparaciones que se pueden hacer", comentó a este Diario el presidente del Tribunal de Alzada de Valparaíso.

En esa línea, García remarcó que "estamos pendientes de toda la parte de seguridad de los funcionarios y de los usuarios, además de la protección de los inmuebles", agregando que "mantenemos el contacto permanente con todos los tribunales que necesitan de nuestra presencia, porque como ha sido siempre, el Poder Judicial sigue trabajando".

"Estamos reparando los daños que son de rápida resolución para seguir cumpliendo la labor que desempeñan"

Alejandro García Silva, Presidente Corte de Apelaciones

11 tribunales ubicados en la Región de Valparaíso han sido rayados, tanto en el frontis como en los vidrios.

9 juzgados han sufrido daños en vidrios. El Poder Judicial adoptó medidas para mantener funcionamiento.