Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Quillota: denuncian 13 casos de vulneración de DD.HH.

COMUNA. Abogada aseguró que la mayoría de las víctimas son menores e involucraría a Carabineros y Gendarmería.
E-mail Compartir

La abogada colaboradora de la Comisión de Derechos Humanos, Susana Correa, denunció que en la comuna de Quillota han ocurrido 13 casos de violación de Derechos Humanos (DD.HH.) por parte de agentes del Estado.

Durante una reunión que sostuvo con el alcalde Luis Mella (DC) y con diferentes funcionarios municipales y representantes del Centro de Educación Integral del Adulto (CEIA), la profesional aseguró que todos los casos ocurrieron posterior al 18 de octubre, día en que comenzaron las movilizaciones sociales en Santiago.

Agregó que la mayoría de las víctimas corresponden a menores de edad y que los hechos tendrían como protagonistas a efectivos de Carabineros y de Gendarmería.

"Tenemos 13 casos registrados. Hay algunos otros que tal vez no han sido denunciados por temor, pero estos 13 casos son niños que han sido efectivamente detenidos", comentó la abogada, detallando que "las agresiones de los primeros días que se denunciaron fueron que se les desnudaba, se les trataba con excesiva fuerza y se les amenazaba verbalmente".

Atención psicosocial

Respecto de las posibles víctimas, Correa también precisó que han recibido atención psicosocial junto con sus familiares y que los casos fueron puestos en conocimiento de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) del municipio de Quillota, además del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Defensoría de la Niñez y el Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso a la espera de lo que determine la investigación por parte del Ministerio Público.

Mientras tanto, la abogada recomendó a los niños y adolescentes a abstenerse de participar de manifestaciones con carácter violento.

Por su parte, tras tomar conocimiento de los casos, el alcalde Mella se comprometió a revisarlos en detalles, a enviar los oficios correspondientes "y a hacernos parte, cuando sea necesario, de las denuncias".

"No estamos de acuerdo con la violación de los derechos humanos, jamás. Y si hay gente responsable que ha dado a conocer su declaración de que han sido vulnerados sus derechos, y también hay testigos, yo voy a estar al lado de ellos", dijo el alcalde Mella.

"Denunciaron que se les desnudaba, se les trataba con excesiva fuerza y amenazaba de forma verbal"

Susana Correa, Abogada colaborada de, la Comisión de DD.HH.

Duros cuestionamientos a Carabineros tras detener a seis menores de entre 9 y 14 años

V. ALEMANA. Institución se defiende y asegura que no aprehendió a los niños, sino que sólo los trasladó hasta una comisaría. Tres pertenecen al Sename.
E-mail Compartir

Horas de angustia fueron las que se vivieron durante la noche del miércoles en la comuna de Villa Alemana, luego que funcionarios de la Sexta Comisaría de Carabineros detuvieran a seis menores de edad, de los cuales uno de ellos tiene nueve años.

La situación se originó pasada las 22 horas, tras una manifestación en las afueras del municipio, donde encapuchados prendieron fuego en el acceso al edificio consistorial.

De acuerdo a lo que relató a primera hora de ayer la Comisión de Derechos Humanos (DD.HH.) de Villa Alemana, una vez finalizada la concentración el personal policial que estaba apostado en la zona se dirigió hacia los sectores aledaños donde detuvo, específicamente en la calle Sargento Aldea, a un total de ocho personas supuestamente por haber participado en actos de vandalismo, entre los que se encontraban los seis menores.

Tres menores de 14 años

En concreto, los funcionarios policiales trasladaron a la comisaría a tres menores de entre 9 y 13 años, quienes, según la oficina de DD.HH., recién fueron liberados cuatro horas después del procedimiento.

Tras los innumerables cuestionamientos que recibió la institución, el prefecto de Marga Marga, coronel Roberto Troncoso, salió a explicar que los niños no habían sido detenidos, sino que sólo trasladados al cuartel policial hasta ser retirados por un adulto.

"Producto del ataque a funcionarios que estaban en el edificio se procedió a detener a ocho personas, que después detectamos que algunos eran menores de edad. Y cuando vimos que algunos incluso eran menores de 14 años, se informó al Tribunal de Familia por vulneración de derechos porque no pueden estar en la calle dando vueltas sin sus padres o tutores", indicó el coronel.

El problema mayor, sin embargo, se produjo con las otras tres adolescentes de 14 años, que también fueron aprehendidas por Carabineros y que durante la mañana de ayer pasaron a control de detención.

Acusan agresiones

Según denunció la Comisión de DD.HH. de la comuna y también el diputado Diego Ibáñez (FA), las tres mujeres fueron víctimas de amenazas verbales y de violencia física mientras permanecían detenidas. Lo anterior habría sido ratificado por una de ellas en la audiencia.

Sin embargo, el prefecto de Marga Marga señaló de manera enfáctica que "a nadie se le ha maltratado" y que incluso fueron trasladadas a constatar lesiones y que "están los respaldos de las atenciones".

Según informó el Poder Judicial, las tres jóvenes pertenecen a una residencia del Servicio Nacional de Menores (Sename). Además, aseguraron que en el mismo procedimiento fueron detenidos otros dos adolescentes mayores de 14 años, que junto a las tres niñas fueron formalizados por desórdenes públicos. El Juzgado de Garantía declaró legal las cinco detenciones y fijó un plazo de investigación de 60 días.

Indagar procedimiento

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, también se refirió al caso y solicitó al Ministerio Público investigar si Carabineros actuó correctamente al detener a los menores de 14 años. "El trato del personal policial no puede estar en ningún caso relacionado con garabatos, malos tratos o agresiones, que es lo que nos preocupa porque es lo que ha sido denunciado por estos niños", sostuvo.

Niño de 9 ya tenía medida vigente

Desde el Poder Judicial precisaron que el niño de 9 años que fue trasladado a la comisaría "tiene una causa vigente de cumplimiento de medida de protección", por lo que ordenaron que fuera entregado a sus progenitores. Lo mismo ocurrió con las otras dos niñas de 13 años que fueron reintegradas al hogar del Sename. Si bien informaron que aún no se había presentado una denuncia sobre posibles malos tratos, explicaron que por protocolo derivaron el caso al Instituto Nacional de Derechos Humanos para que se investigue.

"(Los menores de 14 años) no pueden estar en la calle dando vueltas sin sus padres o tutores"

Coronel Roberto Troncoso, Prefecto de Marga Marga

"El trato del personal no debe relacionarse a agresiones, que es lo que denunciaron estos niños"

Patricia Muñoz, Defensora de la Niñez