Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio identificó 200 lotes irregulares en Santa Julia

VIÑA DEL MAR. Funcionarios se encontraron con cierres perimetrales, además de la presencia de cincuenta carpas.
E-mail Compartir

Un intenso trabajo inició el municipio de Viña del Mar en la parte alta de Santa Julia tras ser alertados por la presencia de un grupo importante de personas, quienes iniciaron la toma de terrenos de manera ilegal a la altura del Paradero 8 de Achupallas.

La situación fue ampliamente difundida en diversas redes sociales, donde vecinos de Viña del Mar exhibieron su preocupación a raíz de la construcción de un campamento sin las medidas de seguridad pertinentes, por lo que podría convertirse en un peligroso foco de incendios.

Ante esto, y tras hacerse presente en el lugar, el equipo municipal del Programa Campamentos, junto a funcionarios de la Secpla viñamarina, lograron identificar más de 200 lotes trazados, con distribución de vías (pasajes, prolongación de avenida principal) y la construcción de cierres perimetrales, además de la presencia de unas cincuenta carpas.

"De acuerdo con los antecedentes recabados, aparentemente los terrenos serían cuatro y de propiedad privada. Ante esto, el municipio, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), procederá de inmediato a informar a la Dirección de Obras Municipales para que corrobore los antecedentes referidos, siga las acciones pertinentes y se aplique lo dispuesto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción", explicó Paulina Vidal, directora de la Dideco del municipio de Viña del Mar.

"Los terrenos serían de propiedad privada. Ante esto, el municipio procederá a informar a la DOM para que corrobore los antecedentes y siga las acciones pertinentes"

Paulina Vidal, Directora de Dideco del municipio.

Preocupación por retraso en licitación de estacionamientos del borde costero en el verano

VIÑA DEL MAR. Revés en el Concejo el año pasado derivó en que dichos cupos quedaran liberados. Turismo pide ordenar el tema antes de que se inicie la temporada alta.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sin duda, el comercio y el turismo de Viña del Mar han sido dos de los rubros más afectados de la ciudad a raíz de las movilizaciones que se han extendido por más de un mes.

Marchas multitudinarias, saqueos, incendios y una considerable baja en la cantidad de turistas son los principales factores que han mermado la capacidad productiva de estos tradicionales rubros, sindicados como uno de los principales motores de la actividad económica de la comuna.

Sin embargo, y a pesar del complejo panorama, los principales representantes del comercio y el turismo viñamarino ya iniciaron un trabajo de preparación de cara a la temporada alta, la cual se iniciará el próximo 15 de diciembre.

"poner orden"

En este sentido, una de las principales preocupaciones de cara a la época estival guarda relación con el retraso que ha tenido la licitación pública para la "Concesión de un Sistema de Control de Estacionamiento en el Borde Costero de la Comuna de Viña del Mar".

El concurso público se inició el pasado 16 de septiembre y tiene como principal objetivo poder "entregar en concesión la explotación de un sistema de control de estacionamientos para vehículos livianos en diversos sectores aledaños al borde costero, con el propósito de ordenar el uso de los espacios destinados a este fin".

"Actualmente, y al no estar licitados, los estacionamientos del borde costero son utilizados por personas que, por ejemplo, trabajan en el centro de la ciudad, pero dejan su automóvil todo el día en dicho sector, lo que como comercio nos afecta de manera directa", declaró Jorge Grinspun, dueño del restaurante "Tierra De Fuego", quien agregó que "además se ponen cuidadores ilegales que, en algunos casos, amedrentan a los clientes solicitándoles dinero; y por lo mismo, se debe poner orden a la situación".

Retraso en la discusión

Eso desde el punto de vista del comercio, pues en cuanto a la gestión municipal, los diversos paros del sector público, sumado a la actual contingencia, han retrasado la discusión de diversos temas, entre ellos, la licitación para los estacionamientos del borde costero.

Reflejo de aquello es la fecha de adjudicación de dicha licitación, la cual estaba programada para el 30 de octubre, plazo que finalmente no se cumplió, lo que encendió las alarmas debido al escenario que se desencadenó el año pasado, donde finalmente la licitación para los estacionamientos en el borde costero fue rechazada por el Concejo Municipal, dejando liberados 1.538 cupos para el uso público.

En concreto, según se evidencia en la ficha de licitación, son siete las empresas que presentaron ofertas formales durante este año para hacerse cargo de los estacionamientos del borde costero viñamarino, entre las cuales destacan la empresa Paypark, quien presentó la mejor oferta en materia económica tras ofrecer un monto mensual de casi $68 mil por cada plaza concesionada durante la época estival, es decir, entre el 15 de diciembre de 2019 y el 15 de marzo de 2020.

Luego le sigue la importadora y exportadora Juan Aníbal Gaete León y Compañía Limitada, firma que presentó una oferta de casi $ 39 mil por cada espacio, y Apparko Spa, empresa que ofrece un monto cercano a los $ 34 mil por cada estacionamiento incluido en la licitación.

Estas propuestas, tal como indican las bases del concurso, deberán ser evaluadas por los directores de los departamentos de Administración Municipal, Concesiones, Tránsito y Transporte Público, Operaciones y Servicios, Asesoría Jurídica, Secpla y Administración y Finanzas. Tras eso, dicha comisión deberá entregar un informe al Concejo Municipal de la Ciudad Jardín para analizar el tema, y finalmente, aprobar la oferta más conveniente.

Cabe destacar que de acuerdo al criterio de evaluación, las ofertas se deberán analizar bajo aspectos previamente establecidos: 10% experiencia, 20% oferta técnica y uso de tecnologías, 60% oferta económica y 10% de comportamiento anterior.

"Lo he dicho, en la municipalidad no hay conducción, falta liderazgo y esto es una prueba de ello, pues nos comunicaron que la licitación de este año se haría con el tiempo suficiente para que poder estudiarlo como corresponde y estamos a menos de un mes y aún no nos llega información", declaró la concejala Marcela Varas (PPD).

Por su parte, el edil Jaime Varas (UDI) puntualizó que "es difícil llegar con la licitación aprobada al 15 de diciembre. Sin embargo, tendremos que hacer los mayores esfuerzos para que lleguemos con esto zanjado antes de Año Nuevo, para así aportar al repunte de la economía local".

Evaluación municipal

Finalmente, y respecto a la etapa en que actualmente se encuentra la licitación, desde el municipio precisaron que la evaluación de las ofertas será presentada durante los próximos días ante el cuerpo colegiado viñamarino, ya que no fue un tema considerado en la tabla del Concejo de ayer.

"El proceso de licitación de los espacios para estacionamientos en el borde costero se realizó oportunamente, ya se recibieron las ofertas y se está en el proceso de término de evaluación para ser sometidas al Concejo Municipal en los próximos días", explicó Claudio Boisier, administrador del municipio de Viña del Mar.

"Existen cuidadores ilegales que amedrentan a los clientes solicitándoles dinero; y por lo mismo, se debe poner orden a la situación"

Jorge Grinspun, Dueño del restaurante, "Tierra de Fuego"

"Ya se recibieron las ofertas y se está en el proceso de término de evaluación para ser sometidas al Concejo Municipal en los próximos días"

Claudio Boisier, Administrador del municipio

de Viña del Mar

1.538 estacionamientos quedaron liberados el año pasado, tras no aprobarse la licitación para el borde costero.

30 de octubre era la fecha de adjudicación para la licitación de los estacionamientos del borde costero.