Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #comercio

E-mail Compartir

@NacionalRegion: Comercio de Valparaíso, sale a pedir que quieren trabajar y es atacada por el Lumpen en el parque Italia de Valparaíso. Hasta cuándo

@sanchezluengo: Valparaíso destruido. Es el fin del puerto. Su recuperación durará decenas de años, eso sí, si a alguien le interesa recuperarlo. El comercio migrará a viña. El que pueda, el otro cerrará.

@JorgeSharp: Junto a dirigentes sociales y representantes del comercio y turismo de Valparaíso nos dirigimos a La Moneda a entregar carta con propuestas concretas para resolver la situación que afecta al plan de la ciudad y de seguridad para comercio y protección de la vida de ciudadanos.

@mikeleatucha: Alcalde #Sharp presentó recurso para prohibir a Carabineros uso de lacrimógenas, además de escopetas anti disturbios. Chipe libre a delincuentes para destruir y robar lo que queda de #Valparaíso. 40% del comercio no volverá a abrir. ¿Está contento ahora el alcalde? #fueraSharp

@marcealso: Hoy fui a Valparaíso, la calle principal de comercio está destruida y muchos locales saqueados y quemados. Es lamentable que exista tanta "gente descerebrada"

@Naty_campusano: Es vital que desde el aparato central se emane una propuesta de reactivación del comercio local ágil. Para eso proponemos la entrega de subsidios a quienes sufren por lo que se conoce como "lucro cesante", para pagar el arriendo y/o el sueldo de sus trabajadores. #Valparaíso

Comentarios en la web

Coronel Roberto Troncoso: "Tuvimos que apechugar enfrentando cuerpo a cuerpo a los saqueadores". Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Victoria Herrera. Falta la gota que rebalse el vaso.

Cristóbal Irarrázabal. Apoyo total a Carabineros y que la Corte de Valparaíso se haga responsable de la ruina de esa ciudad.

Marlon Mariño. Les han quitado tanto el respaldo algunos sectores a Carabineros que prácticamente les toca pelear y luchar con su propia vida. Qué desastre.

Jaime Motta. La impunidad de los bandidos, debido a la legislación garantista, es lo que ha permitido este caos prolongado.

Patricio Riquelme. Tengo entendido que la prohibición de usar balines es contra manifestaciones pacíficas, pero no contra saqueadores. No sé si estoy equivocado.

Evelyn Bustamante. Pidan refuerzos a Recoleta. Acá no pasa nada, no hay saqueos ni destrozos. Por la noche sólo bulla y un par de petardos.

Correo

E-mail Compartir

Hotel Punta Piqueros I

En el impase producido, lo que corresponde es que la Municipalidad de Concón y su Consejo aprueben urgentemente una modificación al Plan Regulador Comunal que genere condiciones que permitan legalizar las construcciones existentes en el Hotel Punta Piqueros, en virtud que ellas fueron iniciadas con el Plan Regulador Comunal anterior.

Concón y la región requieren de inversiones de calidad para su desarrollo y generación de empleo, resultando este hotel en un gran aporte.

Por otra parte, basta con observarlo para constatar que realmente no constituye una agresión a la naturaleza como algunos sostienen de forma extrema, armonizando bien en su conjunto y potenciando la Roca Oceánica.

Tito Livio Moggia Munchmeyer


Hotel Punta Piqueros II

En los últimos 20 años, la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar ha defendido, con la acción decidida y honesta de su presidenta, Patricia Arellano P., recientemente fallecida, sitios tan emblemáticos como el Jardín Botánico, la avenida Perú, el borde costero y las dunas de Concón. En estas dos últimas causas hemos contado con el apoyo y liderazgo de Jorge Yarur Bascuñán, de la Fundación Yarur Bascuñán.

El hotel Punta Piqueros es una obra ilegal que destruyó irremediablemente parte del borde costero y que puso en grave riesgo a sus futuros pasajeros, exponiéndolos a una trampa mortal en caso de emergencias y tsunamis. Así lo ha indicado el máximo tribunal del país en reiterados y sucesivos fallos. Aquí hubo actuaciones ilegales y graves fallas de parte de las autoridades comunales de Concón, de las autoridades ambientales y de los dueños del proyecto, las familias Said, Urenda y Bolocco.

Creemos que este verdadero abuso de los poderes económico y político, que ha actuado desatendiendo los derechos socioambientales de las comunidades y las organizaciones, y que ha destruido la riqueza medioambiental y la biodiversidad en nuestro país, es a nuestro juicio una de las tantas causas de la crisis social que en la actualidad vive Chile.

Directorio de la Corporación Pro Defensa Patrimonio Histórico Cultural de Viña del Mar


Infraestructura crítica

Hoy día, prácticamente todo el país se encuentra en la calidad de ser una "infraestructura crítica". A estas alturas, la célula más básica y primordial de una sociedad, la familia, se encuentra en riesgo de transformarse en el próximo objetivo de vándalos, delincuentes, saqueadores, narcos, etc., que han destruido gran parte de Chile.

La responsabilidad histórica de las autoridades de todos los sectores políticos quedará marcada por ser "cómplices pasivos" de esta tragedia que nos asola, por no haber tomado las decisiones oportunamente con valentía, responsabilidad y sin pensar en resguardar sus mezquinos intereses.

Es hora para que las autoridades asuman sus responsabilidades y terminen con este pandemonio en este verdadero reino infernal.

Tomás Varela H.


Derechos humanos

Los organismos internacionales, de la mano de la izquierda, han asentado la idea de que sólo los agentes del Estado violan los derechos humanos. Los saqueos, la destrucción de monumentos, la profanación de Iglesias, el ataque a los cuarteles, la destrucción sistemática de bienes públicos y privados, las interrupciones del tránsito con barreras incendiarias, no constituyen violación a los derechos humanos de millones de chilenos.

A nadie le preocupa que los carabineros sean insultados y agredidos impunemente con patadas, palos, hondazos y bombas molotov, ni la feroz campaña de desprestigio a través de redes sociales y rayados en los muros. Al contrario, sólo se vigila su reacción, de modo de acusarlos judicialmente tan pronto traspasan un milímetro los estrictos protocolos.

La situación ha alcanzado límites insólitos al prohibirles el uso de escopetas antidisturbios; y ahora se les impide el empleo de bombas lacrimógenas en las "marchas pacíficas", que han mostrado hasta la saciedad que no son tales, pues amparan a los narcoterroristas, anarcos y delincuentes. Los carabineros se han convertido en un punching-ball de quienes están empeñados en quebrar el Estado de derecho. ¡Después no andemos llorando!

Miguel Á. Vergara Villalobos


Desmanes

"No estamos obligados a lo imposible". Una expresión desesperada de un oficial de Carabineros de Chile que con el personal a su cargo debió retirarse del Portal Belloto ante el ataque de una muchedumbre de vándalos que saquearon todo.

Esa acción denota la situación que impera en Chile desde hace más de un mes y que no da para más. Llegó el momento de actuar, Sr. Presidente: invoque su autoridad y llame a las FF.AA. en la misma forma como la Presidenta Bachelet tomó la decisión de llamar a la acción ante el pillaje activado en Talcahuano después del terremoto de 2010 y luego de la presión ciudadana de así actuar.

Renzo Follegati

La imagen de la ciudad

Internos que participan del proyecto +R preparan su reinserción
E-mail Compartir

A través de cinco talleres licitados por Sence, cerca de 80 internos, de diferentes unidades penales de la Región Valparaíso, preparan su reinserción social participando voluntariamente de Proyecto +R, iniciativa que desarrolla programas de capacitación y apresto laboral que consideran la posterior colocación, seguimiento y apoyo profesional. Mecánica, desabolladura, bodegaje, logística y panadería son algunos de los oficios que se están impartiendo actualmente en los centros penitenciarios de Valparaíso, Los Andes y Quillota a aquellos reclusos que han decidido ser parte de este proyecto impulsado por el Gobierno, en la búsqueda de una oportunidad que les permita retornar al medio libre con mejores herramientas para facilitar su reinserción social.

pautadellector@mercuriovalpo.cl