Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Defensora de Niñez pide no convocar más a huelgas, pues afectan a los "más pobres"

E-mail Compartir

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, pidió que no haya más convocatorias a huelga general debido a que afectan a "las personas más vulnerables del país". "Me parece que seguir insistiendo en huelgas generales, cuando lo que vemos en las calles propicia situaciones de delincuencia que están afectando directamente a las personas más pobres y más vulnerables de nuestro país, es una situación que no debiéramos mantener en el tiempo", comentó en radio Cooperativa. A su juicio, las demandas son respetables, pero ahora las organizaciones que conforman la Mesa de Unidad Social -las que han llamado a huelgas generales- deberían ponerse a disposición de construir "el nuevo pacto social, porque eso nos debiera involucrar a todos".

Ingreso de $550 mil: ministra llama a la responsabilidad

SUELDOS. Dijo, además, que subsidio sólo para pymes discrimina.
E-mail Compartir

Controversia ha provocado la aprobación que hizo la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de una indicación con la que se reemplaza el ingreso mínimo garantizado de $350.000 bruto -propuesto por el Gobierno- por uno de $550.000 bruto.

Ayer, la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar, defendió el proyecto que el Gobierno envió al Congreso a inicios de mes, en el marco de la agenda social, y que busca complementar el sueldo de los trabajadores que ganan menos de $350 mil a través de un subsidio. La iniciativa plantea entregar un bono de $49 mil mensuales para todos aquellos que ganen el salario mínimo ($301.000 bruto), dinero que no es imponible.

"son las mismas personas"

Sobre si es posible subir el subsidio hasta los $550 mil brutos para los trabajadores de empresas que ganan menos de 75 mil UF al año, como quieren legisladores de oposición, la ministra comentó: "Hay que ser bien claro en que tenemos que actuar con responsabilidad".

Además, dijo que no puede hacerse diferencias entre los trabajadores, a propósito de que la comisión también aprobó una indicación que establece que para los trabajadores de empresas cuyos ingresos superen las 75 mil UF, sean los empleadores los que aumenten sus remuneraciones hasta los $550 mil: "Los trabajadores son exactamente las mismas personas si trabajan en una empresa grande, una empresa pequeña o una mediana".