Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ana Tijoux cuenta cómo nació el tema "Cacerolazo" previo a su regreso a Chile

MÚSICA. La chilena se radicó este año en Francia y será parte del cartel de La Matria Fest el próximo 21 de diciembre.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

El pasado 8 de junio, Ana Tijoux ofreció un concierto en el Teatro Caupolicán. Fue la fecha y lugar que escogió para su despedida, ya que había resuelto instalarse con sus hijos y marido en Francia, país en el que nació.

A pesar que lleva casi medio año en el país europeo, sus ojos están puestos en Chile. Es así como a sólo diez días del estallido social sacó el tema "Cacerolazo", el que surgió con el regreso de su vecina chilena a París: "Ella hace video y fue como '¡ahora!', y al otro día ya estábamos haciendo el tema en la casa", comentó a AFP quien aseguró crear de manera "desordenada" e "inestable".

Es una canción realizada sobre un fondo de sonidos metálicos de ollas y cucharas con música de Jon Grandcamp -el marido de la chilena- y en la que pide la renuncia del Presidente Sebastián Piñera y justifica históricamente la revuelta que se desencadenó por el alza de precio al pasaje del Metro.

"No son 30 pesos, son 30 años / la Constitución y los perdonazos / con puño y cuchara frente al aparato/ Y a todo el Estado, cacerolazo!", dice la letra escrita por la rapera chilena, que fue elegida como la mejor en español por la revista "Rolling Stone" en 2014.

La juventud rebelde

Pero, sostuvo, no pretende que "Cacerolazo" -que hasta cuenta con un video realizado por Daniela López Lugo / Farola Cinema- sea un himno ni una arenga, pues son los jóvenes "quienes me arengan a mí. Son ellos quienes despertaron un país completo y los adultos los acompañamos".

Desde su perspectiva, los estudiantes -que han sido la punta de lanza del movimiento- "están mucho más politizados". "No vienen contaminados con el miedo con el que venimos nosotros de la dictadura", provocado sobre todo por la "impunidad", argumentó Tijoux.

La cantante, a su vez, considera que estos reclamos sobre la desigualdad se están extendiendo en otros países de América Latina, como Bolivia y Colombia, donde también hay fuertes protestas sociales.

Para esta rapera, a quien siempre le dijeron que la música debía ser sólo entretenimiento, mientras ella ya la blandía como un arma ante lo que vivía, éste es un gran momento. "La postura política es lo más lindo que a uno le puede suceder", detalló.

En cuanto al movimiento social, dijo a AFP que "éramos muchos los que esperábamos esta unión de fuerzas y de rabias no escuchadas por años".

Regreso al país

Ana Tijoux desconfía del éxito -"hay que asumir responsabilidades y el anonimato... es muy cómodo"-, habla poco de su trabajo e influencia, buscando fundirse en algo más grande, pues considera que "el yoísmo es muy peligroso".

Consultada por AFP del poder del rap en una revuelta, sostuvo que "sólo es una rama más del árbol de la música" y que es "rebelde" por definición.

Dijo, además, que la música no es la única corriente artística desempeñando un papel crucial en Chile. "Va a aparecer una nueva oleada de artistas nuevos" que están traduciendo esta rebelión popular en "una belleza que emociona hasta las lágrimas", aseguró, citando a "performers, fotógrafos, artistas plásticos...".

Mientras, en París, Tijoux prepara un nuevo disco, que no tiene "ni idea" de cuándo saldrá. Ya tiene preparado su regreso a Chile, pues será parte del cartel de La Matria Fest que se realizará el próximo 21 de diciembre.

Se trata de un evento que nació hace dos años para promover la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. Las artistas que completan la parrilla son Pascuala Ilabaca, Princesa Alba, Mariel Mariel y Consuelo Schuster.

Producto de la situación que atraviesa el país, este año el evento será gratuito en un esfuerzo realizado por la Municipalidad de Independencia y la Corporación de Cultura y Patrimonio de la comuna.

"(Son los jóvenes) quienes me arengan a mí. Son ellos quienes despertaron un país completo y los adultos los acompañamos"

Ana Tijoux, Cantante

Antonio Banderas es elegido mejor intérprete por la revista "Time"

CINE. El actor fue elogiado por su trabajo en "Dolor y gloria". En segundo lugar quedó Jennifer Lopez.
E-mail Compartir

Luego de elegir a "Dolor y gloria" como mejor película del año, la crítica Stephanie Zacharek, de la revista "Time", escogió a su protagonista, Antonio Banderas, como mejor intérprete de 2019. "Ofrece una actuación doliente y libre de un reconocido cineasta que se acerca al final de su carrera, con un intenso dolor que le obstruye, lo ansia y lo torna cano", escribió sobre el rol de Salvador Mallo, alter ego del realizador Pedro Almodóvar que en esta cinta autobiográfica ficticia.

La experta agregó que "Banderas nos da una idea de lo que nos puede pasar a medida que llegamos a la senectud. También rinde homenaje a su hermano de sangre, Almodóvar, un hombre que ha traído grandes alegrías y un sentimiento de liberación al público, haciéndonos sentir jóvenes incluso si ya no lo somos".

Zacharek elaboró el listado englobando interpretaciones tanto masculinas como femeninas, así como también poniendo al mismo nivel la aparición de protagonistas como de secundarios. De esa forma, Jennifer Lopez, que aspira a conseguir una nominación a la mejor actriz de reparto en los Oscar, se lleva un honorable segundo puesto por "Estafadoras de Wall Street". En la cinta interpreta a una stripper que, junto a otras compañeras desempleadas, intentan recuperar a sus clientes y comenzar su propio negocio.

El resto de los elegidos

Entre los elegidos, el tercer puesto lo ocupa Adam Driver por su papel protagonista en "Historia de un matrimonio", drama dirigido por Noah Baumbach y que se encuentra actualmente en salas. Le sigue la actriz Taylor Russell por la romántica "Waves", que trata sobre dos parejas jóvenes que navegan a través del campo de minas emocional que supone madurar y enamorarse por primera vez.

El belga Matthias Schoenaerts, por la cinta francesa 'The Mustang', de Laure de Clémont-Tonnerre, se quedó con el quinto lugar, seguido por Renée Zellweger y su rol en el biopic "Judy", y por el que la actriz parte también como una de las favoritas en la carrera hacia los Oscar.

Se suman Joe Pesci ("El irlandés"), Margot Robbie y su aplaudida versión de Sharon Tate en "Había una vez en... Hollywood"; Eddie Murphy por "Yo soy Dolemite", y Kristen Stewart en "Seberg".