Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comerciantes locales ponen recurso contra Martínez y Sharp

VALPARAÍSO. Locatarios piden mayor protección del Estado y garantizar orden público y critican a alcalde por marchar.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cerca de 400 comerciantes reunidos en la Multigremial Valparaíso presentaron un recurso de protección contra el intendente regional, Jorge Martínez, y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, para restablecer el imperio de derecho y proteger a los locales que han sido afectados durante los últimos días pos incendios y saqueos.

Un grupo pequeño de representantes de la agrupación presentó ayer, durante la mañana, la acción judicial en la Corte de Apelaciones de Valparaíso. El recurso es a favor de los comerciantes, locatarios y emprendedores de Valparaíso "que han sido objeto de graves daños en su propiedad, en su libertad de empresa y a favor de quienes se ven en riesgo constante por hechos consistentes en saqueos, incendios, robos, descerrajamiento de inmuebles y otros actos de carácter delictual", dice el documento.

Piden, a propósito de eso, adoptar "de inmediato" las providencias necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección los recurrentes y demás personas "ordenando que el Estado, por medio de sus organismos, cumpla efectivamente con su obligación de garantizar el orden público y la seguridad pública interior, así como brindando protección y servicios a su cargo de manera oportuna y eficaz ante el riesgo de nuevas vulneraciones".

Entre sus argumentos, esgrimen que el Estado no ha ejercido "adecuadamente su deber de garantizar el orden y la seguridad pública en nuestro territorio" y que se están afectando "gravemente los derechos fundamentales, como el de propiedad y el derecho de ejercer libremente una actividad económica, la libertad ambulatoria, así como una afectación a la estabilidad emocional, manifestación de la integridad psíquica e incluso un detrimento a la dignidad personal".

Rol del alcalde

Sin embargo, la acción judicial también apunta a la labor municipal y, específicamente, del jefe comunal.

"Una de las más importantes movilizaciones desarrolladas en la ciudad de Valparaíso tuvo lugar por sus calles principales el día 12 de noviembre, dicha 'marcha' fue encabezada precisamente por el alcalde de Valparaíso, señor Jorge Sharp Fajardo. No existe problema alguno con que quien encabeza el municipio tenga ideas políticas y las difunda, comparta y defienda. Probablemente, esas ideas coinciden con muchas personas de nuestra ciudad, pero sabemos que son las movilizaciones, denominadas pacíficas, supuestamente autoconvocadas sin autorización alguna, las que propician el desorden público y los actos delictivos. Esta no es una labor de quien detenta la magistratura, es más, consideramos que dichas acciones podrían incluso estar reñidas con las labores propias de quien debe cuidar la ciudad", se lee en el escrito.

Raúl Rojas, presidente de la Multigremial V Región, que reúne a varios comerciantes de la zona, dijo que buscan "de una u otra manera hacer responsable a la delincuencia que nos está golpeando y a las responsabilidades de Gobierno".

"Nadie se está haciendo responsable, a nivel de Gobierno, tampoco en el regional y en los gobiernos locales, como la municipalidad. Esta carta bajo la manga es la única manera de que como comerciantes podemos defendernos", explicó.

"Nadie se está haciendo responsable en el Gobierno, tampoco el regional y en los gobiernos locales, como el municipio"

Raúl Rojas, Pdte. Multigremial Valparaíso

400 comerciantes están en la multigremial, aseguran. Locatarios son de seis agrupaciones de Valparaíso.

Pequeños agricultores de la región se capacitan en herramientas de innovación

E-mail Compartir

A través de un proyecto impulsado por INACAP Sede Valparaíso, financiado por Corfo y el Gobierno Regional, productores y compradores trabajarán en alianza para mejorar su competitividad.

Alrededor de 70 agricultores, provenientes de las localidades de San Esteban, Llay Llay y Petorca, se capacitaron en el uso de nuevas herramientas de innovación y servicios tecnológicos para mejorar sus procesos productivos.

A través del programa "Modo Innovación Agrícola", financiado por Corfo y el Gobierno Regional, INACAP Sede Valparaíso puso a disposición de estos pequeños empresarios a un equipo de especialistas y la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, especialmente orientados hacia el uso de tecnología en agricultura.

La iniciativa tuvo una duración de 10 meses, tiempo en el que se pudo realizar un diagnóstico que dio paso a un plan de acción caracterizado por el trabajo en terreno. Al respecto, el director del proyecto de INACAP Sede Valparaíso, Felipe Carvajal, señala que "los agricultores se dieron cuenta de que pueden ahorrar costos si usaban servicios de tecnología y que el proceso de producción puede ser más eficiente. Así también entendieron que la asociatividad ayuda a optimizar recursos y que de manera colectiva pueden llegar con mejores precios a los distribuidores".

El proyecto "Modo Innovación Agrícola" comenzó con un plan de capacitación en lineamientos generales sobre innovación y trabajos prácticos en terreno, para que los agricultores pudieran ver in situ el funcionamiento de los servicios tecnológicos. Luego se realizó un levantamiento de información para conocer las principales problemáticas del rubro en la pequeña empresa, lo que permitió, mediante la realización de un seminario, avanzar a través del diálogo entre agricultores y compradores, para de este modo generar una relación más directa y evitar los intermediarios en la comercialización de los productos.

Testimonios

Entre las beneficiarias se encuentra Helena Jaque, del Programa de Desarrollo de Acción Local de San Esteban, quien expresa su satisfacción con este proyecto. "Estoy maravillada -dice-. Antiguamente para hacer un estudio de agua o suelo tenía que enviar a la universidad la información, cuyos resultados se demoraban un mes en llegar; ahora sólo con una aplicación del celular puedo saber si les falta algún insumo a mis 320 nogales. Ya no perderé tiempo. He aprendido exactamente lo que necesitan mis plantaciones, y ahora sé también que existen drones que pueden ser útiles para pulverizar más rápido. En cinco minutos puedo tener una hectárea lista. Además me ha gustado mucho la interacción de la gente, ya que uno como vendedor llega rápidamente al comprador".

Así también, desde el lado de los compradores, Jessica Arrué, secretaria administrativa del Terminal Phillipi de Valparaíso, recibió la invitación de INACAP a contactarse directamente con los productores, lo que a su juicio sólo trae beneficios, "ya que nos enseña a gestionar la compra del producto. Somos un terminal donde hay 30 locales por lo menos que venden a consumidores, que vienen de negocios principalmente de Viña del Mar. Se abarata el costo del producto para el consumidor".

Por su parte, Felipe Carvajal señala que, a partir de esta iniciativa, "se están abriendo otras oportunidades, dado que los pequeños agricultores ya se dieron cuenta de las ventajas que tiene usar tecnología, lo provechoso que fue trabajar con INACAP y cómo ya están nivelados en innovación. Ahora los beneficiarios están interesados en avanzar hacia mejorar su competitividad".

ALREDEDOR DE 7O AGRICULTORES DE SAN ESTEBAN, LLAY LLAY Y PETORCA SE CAPACITARON PARA EL PROYECTO.

PUBLIRREPORTAJES

"Esta iniciativa ha sido financiada con aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R del Gobierno Regional de Valparaíso, año 2018".