Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Festival de Cine Recobrado anuncia sus nuevas fechas

CINE. Debido al estallido social debió retrasar su edición 23, la que hará del 16 al 20 de diciembre con "Julio comienza en julio" como cinta inaugural.
E-mail Compartir

La 23ª edición del Festival de Cine Recobrado tenía fijada su realización entre el 21 y 25 de octubre, pero el estallido social -que trajo consigo la declaración de Estado de Emergencia y toque de queda- obligó a sus organizadores a suspender el evento en busca de una mejor fecha para su realización.

Es así como ayer se anunció a través de un comunicado que el certamen se hará entre el 16 y 20 de diciembre en dos sedes: el Teatro Municipal de Valparaíso y el Instituto Chileno Norteamericano, con entrada liberada para todas las funciones.

El evento es el único festival en Sudamérica especializado en la exhibición de piezas patrimoniales. Ante la desaparición del soporte fílmico y su reemplazo por lo digital, busca promover el rescate y la difusión del archivo, así como crear conciencia entre el público de que la pérdida de la filmografía -tanto la chilena como la mundial- constituye la fragmentación de la memoria histórica de las sociedades.

Destacados del programa

Siguiendo esa línea, el encuentro invita en su edición 2019 a revisitar las obras de Pier Paolo Pasolini como lienzo para reescribir nuestra historia y, a su vez, levantar el cine como herramienta de reflexión crítica y transformación social. Dentro de la franja dedicada al autor y que se desarrollará en el Teatro Municipal de Valparaíso (15 horas) se encuentran "El evangelio según San Mateo" y "El Decamerón".

La programación incluye la reconocida muestra Fragmentos del Cine Mudo con Música en Vivo, donde destacados pianistas nacionales acompañarán con música en escena obras como "Laurel y Hardy en: Hacía falta un héroe" y "Nick Winter y el robo de la Gioconda".

El lunes 20 (17 horas), en el Instituto Chileno Norteamericano, será el pianista nacional Aníbal Correa -quien acaba de acogerse a retiro de la Universidad de Valparaíso- el que musicalizará en vivo dos cortometrajes mudos.

Otro destacado de la programación del Festival de Cine Recobrado es el especial de Óperas Primas del Cine Chileno, con joyas nacionales como "Julio comienza en julio", de Silvio Caiozzi, que este 2019 cumplió 40 años desde su estreno y se exhibirá en la jornada inaugural en 35 milímetros.

La franja, además, presentará obras como "Valparaíso, mi amor", de Aldo Francia y a 50 años desde su estreno; e "Historias de fútbol" (1997), de Andrés Wood, entre otras. La programación completa está en Cinerecobrado.cl.

Realizan ceremonia de premiación del concurso Arte Joven

ARTES. Se inauguró además la muestra.
E-mail Compartir

En la sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso se realizó ayer la ceremonia de premiación del XLI Concurso Nacional de Arte Joven, donde se alzó como gran ganador el porteño egresado de la Universidad de Playa Ancha, Benjamín Donoso.

El artista se llevó el Premio de Honor Universidad de Valparaíso por su obra "Resistencia". "Esa es una imagen del 2013 por la educación gratuita y estuve siete años intentando hacer esa obra. La hice alrededor de cinco, seis, siete veces, y justo coincidió que venía el concurso. Dije ésta es la vencida y me lancé, y justo coincidió con el movimiento. Calzó justo con el tema", contó sobre su pintura que le valió un monto en dinero de $ 4 millones, además de un diploma.

Tras la ceremonia de premiación, que incluyó al segundo lugar, así como las menciones, se inauguró la muestra con los ganadores y otras seleccionadas especialmente hasta completar 34 trabajos que se exhibirán en la Sala El Farol hasta enero de 2020.