Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conconino era pasajero del avión Hércules de la FACh

CONCÓN. Alcalde Óscar Sumonte confirmó que está en contacto con la familia de Eduardo Navarrete Pizarro, alto oficial que nació, vivió y trabajó en la comuna.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Después de una intensa búsqueda, la tarde del miércoles autoridades confirmaron la noticia que nadie quería escuchar. Fueron encontrados restos humanos y del fuselaje del avión Hércules C-130 de la Fuerza Área de Chile (FACh), aeronave cuyo rastro se perdió el lunes cuando se dirigía a la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva.

Tras esto, ayer, el comandante en jefe de la FACh, Arturo Merino Núñez, descartó la posibilidad de hallar sobrevivientes, debido a "la condición de los restos encontrados del avión", situación que fue recogida con pesar a nivel nacional y que tuvo eco en Concón.

Esto, porque el alcalde Óscar Sumonte, en una actividad sobre la reactivación del comercio que se hacía en la caleta Higuerillas, lamentó la situación y dio palabras de condolencias a la familia del comandante de grupo de la FACh, Eduardo Andrés Navarrete Pizarro (49), quien nació, vivió y trabajó en Concón.

El jefe comunal afirmó que el oficial "vivió en la ciudad y parte de su familia aún se encuentra en caleta Higuerillas" y por este motivo recalcó que "hemos estado en contacto".

El alcalde consignó que "hoy (ayer), en la mañana, hablé con el hermano y él recordaba su pasado por esta comuna. Era miembro de la FACh y se mantenía activo en la institución. Mencionaba el gran cariño y recuerdo que tiene de este lugar donde aún tiene familia".

Sumonte subrayó que "cuando nos enteramos de inmediato tomamos contacto con ellos y lo hemos mantenido en forma permanente. Hemos ofrecido toda nuestra colaboración en lo que sea necesario y esté a nuestro alcance. Por supuesto, nos sumamos a las condolencias a la familia".

Información de la fach

De acuerdo a la información entregada por la Fuerza Área de Chile (FACh), Eduardo Andrés Navarrete Pizarro nació el 11 de mayo de 1970. A los 20 años, ingresó a la Escuela de Aviación, donde terminó sus estudios en 1992.

En 1 de enero del año 1993 fue nombrado alférez y el 1 de enero de 2013 ascendió al grado de comandante de grupo. En total, estuvo trabajando 29 años y 11 meses en la institución, donde "cumplió destinaciones en la Academia Politécnica Aeronáutica; el Ala Base N° 3; el Grupo de Aviación N° 10; la Primera, Segunda y Quinta Brigada Aérea y en el Comando Logístico, donde se desempeñaba como jefe de la Plana Mayor y jefe de la Subdivisión de Materiales de la División de Abastecimiento".

Eduardo Andrés Navarrete Pizarro era divorciado y padre de cuatro hijos de 26, 24, 21 y 15 años de edad. En el fatídico vuelo, era parte de la tripulación del avión Hércules C-130 de la FACh, que trasladaba a 38 personas desde Punta Arenas a la Antártica.

Navarrete es la quinta víctima de la región

El comandante Eduardo Navarrete es la quinta víctima relacionada con la Región de Valparaíso de las que estaba a bordo del Hércules C-130. También viajaban en la aeronave el cabo 2° Matías Zárate de Valparaíso; el cabo 1° Cristopher Pacheco, de Quilpué; Claudia Manzo, geógrafa titulada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y el cabo 2° Felipe Montoya de San Felipe.

"Hemos ofrecido toda nuestra colaboración en lo que sea necesario y que esté a nuestro alcance".

Óscar Sumonte, Alcalde de Concón

Concón avanza en cambio de uso de suelo de Torquemada

OBRAS. El lunes habrá reunión técnica. Proceso estaría concluido en 2020.
E-mail Compartir

La habilitación para tener un aeropuerto en Concón con vuelos comerciales, denominados low cost, es una idea que avanza tras el cambio de uso de suelo que realiza el municipio de Concón. Así lo informó el alcalde Óscar Sumonte, quien aseveró que hay importantes adelantos.

El jefe comunal puntualizó que el próximo lunes "hay una reunión con todos los servicios que tienen que ver con el cambio de uso de suelo. Eso es parte del proceso donde se está viendo la Evaluación Estratégica Ambiental antes del cambio del Plan Regulador. Estamos en ese proceso con lo que se había establecido y una vez que termine la reunión comienza la participación ciudadana".

Con esto, recalcó Sumonte, se espera que el proceso esté terminado el primer semestre de 2020. "Estamos cumpliendo los plazos, tenemos expuesto este plan en los lugares que establece la ley, se han hecho las publicaciones y ahora se tiene que resolver el tema de la Evaluación", acotó.

La información entregada a este Diario por el alcalde fue corroborada por el seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, quien destacó que "esto es una parte netamente municipal, no es la mesa del aeropuerto de Torquemada donde se está viendo el todo".

Adelantos del mop

Respecto a los avances del proyecto, el seremi corroboró que como unidad han hecho avances, por lo que el anteproyecto del aeropuerto estaría licitado el próximo año. "Estamos en este momento elaborando el anteproyecto y se espera hacer el 2020 el llamado a licitación. La idea es poder licitar el diseño de la ingeniería el 2021 y poder iniciar obras el 2023", dijo.

Como la remodelación de Torquemada corresponde al Plan de Aeropuertos anunciado por el Gobierno, Fuhrer precisó que la proyección es que "esté operativo para vuelos low cost el 2025, con una inversión de más de US$ 20 millones".

"Esto es una parte netamente municipal, no es la mesa del aeropuerto de Torquemada donde se está viendo todo".

Raúl Fuhrer, Seremi de Obras Públicas