Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Blumel habla de "deterioro" en la relación en Chile Vamos

QUIEBRE. "La situación no es la mejor", dijo ministro del Interior y Seguridad Pública, añadiendo que "se ha expresado muy poco la unidad".
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, afirmó que la unidad en Chile Vamos se ha expresado muy poco últimamente y que la tensión que afecta al bloque no es lo que se necesita para avanzar en los grandes cambios que se están impulsando en el país.

Consultado en radio Infinita por las relaciones en el oficialismo y por no haber sido saludado por la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, en el acto de promulgación de la reforma que habilita el proceso constitucional, dijo que "la situación no es la mejor, estamos en un momento que no sólo no es el más adecuado en cuanto a las relaciones al interior de la coalición y con el Gobierno, sino que no es lo que necesitamos como Gobierno para avanzar en estos tres grandes frentes (proceso constitucional, agenda social, y seguridad y orden público). El país necesita una coalición unida para enfrentar estas tareas de gran envergadura".

Destacó que por primera vez, al formar Chile Vamos en 2016, el sector puso objetivos, principios e ideas al frente, "actuando con unidad". A su juicio, los cuatro partidos del bloque han combinado dos objetivos: la diversidad y la unidad. "En el último tiempo se ha expresado más la diversidad y muy poco la unidad", advirtió.

Retomar la cohesión

Para el ministro, lo que la coalición debe hacer "es avanzar muchísimo en unidad y retomar la cohesión que ha tenido históricamente", considerando sus distintas tendencias.

"Tenemos situaciones que dan cuenta de un deterioro y tenemos que hacernos cargo de esas situaciones", comentó Blumel. Dijo que la unidad de la coalición "está siendo sometida a prueba y está bajo estrés", debido a la crisis, pero que esto pasa con todos los conglomerados. Llamó a construir una postura unitaria y común en Chile Vamos sobre los acuerdos complementarios del proceso constituyente, y a "recuperar la coordinación interna" del bloque.

Felipe Kast: "Esto va a ser pasajero"

El senador de Evópoli Felipe Kast también aludió a la situación en el bloque oficialista: "No comparto claramente la decisión de la UDI. Chile Vamos tiene una diversidad de partidos, no son todos iguales, y esa diversidad es parte de la riqueza de Chile Vamos". De todos modos, se mostró confiado en que los vínculos serán mejorados: "Creo que esto va a ser pasajero y espero que tengamos en Chile Vamos la altura para fortalecer a la coalición, en un momento donde la crisis política requiere de mayor unidad (...) He conversado con Jacqueline van Rysselberghe, claramente estoy optimista de que la unidad va a primar".

Comercio: ventas presenciales caen 18,5% en noviembre

COMERCIO. Es la peor cifra desde que hay registros (1991), según la CNC.
E-mail Compartir

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó que las ventas presenciales cayeron 18,5% en la Región Metropolitana durante noviembre y estimó que en diciembre se podría registrar un crecimiento nulo o incluso una caída de hasta 5%.

La gran baja de noviembre se suma a la octubre, cuando las ventas disminuyeron 18,4%. Estos registros negativos de los últimos dos meses son los peores para el sector desde que la CNC elabora el índice de ventas (1991).

Efecto de la crisis

"Los resultados de noviembre en las ventas presenciales del retail vuelven a dar cuenta del fuerte efecto de la crisis que está viviendo el país desde el 18 de octubre", comentó Bernardita Silva, gerenta de Estudios de la CNC.

"En cuanto a diciembre, mes que concentra el 12% de las ventas del retail debido a la Navidad, se espera un resultado entre 0 y -5%, para cerrar este año con una baja entre -3 y -5% real en el índice de ventas presencial del comercio minorista. En cuanto a las ventas totales del comercio, incluyendo online, se estima que cerrarán el año con resultado entre 0% y -2%", dijo Bernardita Silva.

Según el gremio, las ventas presenciales cerraron entre enero y noviembre con una baja de 5,4%. De todos modos, la ejecutiva expuso luego en 24 Horas que "se ha visto, a partir de la segunda quincena de diciembre, una normalización de los horarios" del comercio, lo que ya se venía viendo en la mayoría de los centros comerciales.

La dirigenta del gremio advirtió que "si bien está aumentando el flujo, la compra promedio es menor. La mayoría de la gente sí compra regalos, pero gastando menos".

Silva también descartó que se cancelen grandes inversiones en el retail por la crisis, pero dijo que sí podría darse una caída notoria en el sector hotelero.