Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

México denunciará a Bolivia por asedio a su embajada

TENSIÓN. Presidente López Obrador dijo que "eso no lo hizo ni Pinochet".
E-mail Compartir

México informó que presentará una queja contra el Gobierno interino de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, denunció que la presencia numerosa de agentes bolivianos alrededor de la residencia del embajador mexicano en La Paz viola los tratados internacionales sobre los derechos y protecciones del personal e instalaciones diplomáticas. Andrés Manuel López Obrador, presidente mexicano, dijo que tal asedio "no lo hizo ni Pinochet".

La canciller boliviana Karen Longaric respondió desde La Paz que la misma embajadora de México, María Teresa Mercado, fue quien solicitó en "notas escritas y verbales reforzar la sede diplomática ante el asedio" de manifestantes.

9 exaltos funcionarios

Desde el 15 de noviembre, México tiene refugiados en la residencia a nueve altos exfuncionarios del Gobierno del expresidente Evo Morales, incluidos cinco exministros. México ha dicho que está en su derecho de dar asilo a quienes considere perseguidos. Varios de ellos están acusados de terrorismo, sedición y fraude electoral. Ebrard dijo que las autoridades bolivianas se han negado a permitir los refugiados abandonen el país.

Las fuerzas de seguridad se congregaron en grandes cantidades alrededor de la residencia a partir del martes, precisó el canciller de México. Agregó que hay drones volando sobre la residencia de la embajadora y que convocó al máximo diplomático boliviano en México para que dé explicaciones.

Longaric sostuvo que no cree que México concrete su denuncia "por simples presunciones. Se van a tener que retractar, porque ninguna fuerza policial ingresó ni violó un recinto diplomático, ni lo hará". El ministro de Gobierno de Bolivia, Arturo Murillo, declaró que si México cumple su amenaza, "veremos quien está violando tratados internacionales, si nosotros que estamos resguardando la embajada mexicana ante amenazas (de intervención) o México al permitir que (Evo) Morales viole normas declarando lo que le vino en gana".

Rusia se desconecta de internet y prueba con éxito su propia red

CONEXIÓN. Runet se llama la web del país asiático que busca "responder de forma efectiva a los riesgos y amenazas externas".
E-mail Compartir

Agencias

El Gobierno ruso logró desconectar con éxito al país de Internet global para probar la efectividad de su red Runet en caso de amenazas externas.

Las pruebas se llevaron a cabo la semana pasada durante varios días y en ellas participaron agencias gubernamentales rusas, proveedores locales de servicios de Internet y compañías de Internet rusas.

Según dijo el viceministro de Comunicaciones ruso, Alexey Sokolov, los resultados de las pruebas llevadas a cabo serán presentados al presidente Vladimir Putin el próximo año.

La autoridad explicó que los resultados de los ejercicios han demostrado que las autoridades y los operadores de telecomunicaciones rusos están listos para "responder de forma efectiva a los riesgos y amenazas externas". También planteó que están preparados para "asegurar el funcionamiento estable de Internet y la red de telecomunicaciones unificada en la Federación Rusa", según dio cuenta la agencia de noticias rusa Tass.

El viceministro indicó que durante los ejercicios se probaron varios escenarios de desconexión, incluido uno que simulaba un ciberataque hostil de un país extranjero, otro en el que se medía la seguridad de las comunicaciones móviles y otro que ponía a prueba dispositivos empleados en infraestructuras críticas. Sin embargo, no dio detalles técnicos ni dijo en qué consistían los ejercicios exactamente.

"Los escenarios que desarrollamos no son exhaustivos desde el punto de vista de las amenazas que investigamos. Continuaremos con este tipo de investigación durante los próximos años", recalcó Sokolov, quien añadió que su tarea es "asegurar que todo funcione siempre".

"internet soberano"

En noviembre pasado, Rusia puso en vigor una ley sobre el llamado "internet soberano", la que abre la puerta a una eventual desconexión de la red global ante un ataque desde el extranjero. El Kremlin se ha defendido de las críticas por dicha ley, incluidas las que alertan de los intentos de aislar al país en el espacio virtual. "Esa norma está dirigida únicamente a impedir que haya consecuencias negativas ante una posible desconexión de la red global, que en gran medida es controlada desde el exterior", dijo el presidente Putin hace unos días.

El Consejo de Seguridad de Rusia dio a entender que las leyes rusas son una respuesta a la estrategia cibernética aprobada por Estados Unidos en 2018 y que pretende reivindicar su hegemonía en el ciberespacio. "Los intentos de EE.UU. y sus aliados de conseguir un dominio total en la esfera informativa, son cada vez más alarmantes", dijo el Consejo.

¿Pueden técnicamente desconectarse?

Rusia sí puede, técnicamente, desconectarse de internet, aunque con ciertas condiciones, sostiene el director de la Sociedad de Protección de Internet, el ruso Mijaíl Klimariov. No obstante, eso sería un duro revés para toda la economía, al estar Rusia "muy integrada en la comunidad internacional". Además, indica que si el Gobierno realmente quiere "apagar" internet en su país, las autoridades tendrán que hacer un engorroso trabajo previo para contactar a todos los operadores nacionales, ya que no existe un único "interruptor".