Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ozuna cierra 2019 con tres canciones en los rankings

MÚSICA. Cantante tiene sencillos con Rosalía, Daddy Yankee y J Balvin.
E-mail Compartir

El artista urbano puertorriqueño Ozuna cerró el año 2019 ubicando tres sencillos entre los primeros diez temas en las emisoras de radio de los Estados Unidos, ampliando así su exitoso año cargado de récords.

"Yo por ti, tú por mí", "Hasta que salga el Sol" y "China" son los tres temas de Ozuna que se ubican entre los primeros puestos en la radio estadounidense, informaron los representantes del artista. "Yo por ti, tú por mí" junto a la española Rosalía ocupa el primer puesto, mientras que "Hasta que salga el Sol" se ubicó sexto y "China", junto a Daddy Yankee, J Balvin, Anuel AA y Karol G, cerró en la décima posición.

Igualmente, "Hasta que salga el Sol" ocupó el primer puesto de las listas de popularidad en Estados Unidos, México, República Dominicana y Brasil. Mientras, el video musical de "Hasta que salga el Sol" ha superado los 57 millones de reproducciones.

Récord bilboard

Ozuna, que se presentará el 28 de febrero en el Festival de la Canción de Viña del Mar y el 8 de marzo en el Movistar Arena con su "Nibiru World Tour", también culmina el 2019 con un nuevo récord en Billboard, como el artista con mayor número entradas en una semana en la lista de Hot Latin Track con sus nuevos sencillos, "Fantasía" y "Patek".

Ozuna también ocupó el primer puesto en los listados de fin de año de Billboard en las categorías: Latin Airplay Artists, Latin Rhythm Airplay Artists, Latin Rhythm Album Artists, Latin Streaming Songs "Taki Taki".

Igualmente, el tercer álbum de estudio de Ozuna, "Nibiru", debutó en el primer puesto de la lista Top Latin Albums de Billboard y en España.

Plataformas de streaming consolidan su crecimiento con nuevos servicios

TELEVISIÓN. Al menos dos empresas más se sumarían al modelo de Netflix.
E-mail Compartir

Al comienzo del milenio, internet parecía el enemigo de la industria del entretenimiento por la piratería, hasta que Netflix lo hizo su aliado con un modelo de negocio imitado por casi todos los gigantes tecnológicos, en plena batalla por dominar nuestro tiempo.

La oferta de las plataformas de "streaming" se ha multiplicado de forma considerable, con nuevos servicios lanzados este año y otros previstos para el próximo que harán más complejo el nuevo mercado, que ha visto en las suscripciones mensuales una mina que explotar.

A Netflix se sumaron Amazon, HBO, Hulu... luego llegaron las compañías de telecomunicaciones de cada país y recientemente imperios como Disney y Apple presentaron sus propios catálogos, a la espera de que Warner, Universal y otras empresas hagan lo mismo. Además de captar clientes, las plataformas compiten por hacerse con los derechos de programas de éxito, como "Friends" o la saga "Star Wars".

Rosalía se eleva a la cumbre musical de este año con un talento carismático

MÚSICA. Expertos destacan a la cantante española, que lidera listas de Spotify en nuestro país.
E-mail Compartir

Agencias

"Rosalía, Rosalía, Rosalía". Cerca de 50 millones de resultados en Google figuran con la búsqueda de ese nombre. "Rosalía" en las portadas, en los titulares y en las selecciones musicales de lo mejor de la década en los grandes medios, "Rosalía" en las redes de los famosos, en galas y en listados de premios...

Sin embargo, en el balance anual de Spotify España, "Con altura" no fue la canción más escuchada del país, sino la quinta. ¿Ha exagerado la prensa y el orgullo patrio español su alcance musical? "'Con Altura' es el video más visto en VEVO no sólo en mundo y en España, dónde es la artista más consumida en esa plataforma", responde José María Barbat, presidente de Sony Music Iberia, tras esgrimir, además, el récord de permanencia en listas de "El mal querer" (2018): 58 semanas.

"Ella ha ido por delante en creación y estética, después ha venido el público y finalmente nosotros, los medios. Achacar el fenómeno a una inyección de pasta de las discográficas y al apoyo de la prensa me parece un análisis de vagos. Si fuera así, quiero todos los productos comerciales que nos endosan así de bien hechos", opina Jero Rodríguez, director de "La hora musa" en La 2 de TVE.

Para él, resulta sorprendente cómo "El mal querer", "que es un disco de sonido arisco a veces, ha conquistado a los niños, un elemento que no hay que despreciar si quieres ser tan masiva" y una "transversalidad" que también destaca Sebas E. Alonso, de la web de música alternativa Jenesaispop, "con un punto comercial que conecta muy bien con la gente joven y ofrece algo nuevo a los mayores".

"Sí se ha quedado con la espinita de entrar en listas europeas fuera de España (a lo Álvaro Soler) o en Estados Unidos, lograr el éxito de un 'Despacito', pero quitarle mérito a una canción que lleva 1.200 millones de reproducciones en Youtube tendría tela", apunta, tras destacar que donde más se escucha a Rosalía en Spotify es en Santiago de Chile, México DF, Madrid, Buenos Aires y Lima.

Carisma y talento

Desde un punto de vista puramente estratégico, Alonso cita el trabajo de Sony en el lanzamiento de sencillos, "con J Balvin primero, luego con Ozuna", hechos para lo que se pincha en las playlists de "Best New Music" de Spotify, en las latinas, en las de reguetón... "Ahí hay decenas de millones de usuarios".

"Tiene carisma, talento, poderío en el escenario y una seguridad que para su edad es sorprendente. Si le sumas que ha fichado por una de las agencias más importantes a nivel mundial, que gestiona su carrera para posicionarla en todos los sentidos, obtienes la formula casi perfecta", añade Javier Arnaiz, codirector del festival Mad Cool, en cuya última edición se alzó en gran foco de convocatoria.

Porque no sólo despacha discos y genera reproducciones, también ha arrasado en la venta de entradas. "Tuve la suerte de ver su prueba de sonido en Madrid en el último 'show' de la gira. Su aproximación al sonido me cautivó. Se preocupaba de las frecuencias como un ingeniero de masterización", destaca Joe Pérez-Orive, director de Marketing de la promotora Live Nation.

Desde el punto de vista de su área profesional, Rosalía ha creado "engagement". "En un mundo dominado por el urban/latin/trap/reguetón ha arrasado con su propuesta mediterránea y de aires flamencos, con sus palmas en lugar de hi-hats, con su fuerza y mirada de bailaora flamenca. Ha arriesgado y cuidado mucho sus apariciones en directo, desde los Goya hasta los MTV de Sevilla", valora.

"Rosalía tiene un talento descomunal, pero su trabajo en dirigirlo y proyectarlo es aún mayor", concluye Pérez-Orive.

"Ha arrasado con su propuesta mediterránea y de aires flamencos, con su fuerza y mirada de bailaora flamenca".

Joe Pérez-Orive, Director de Marketing de, Live Nation