Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buscan trasladar cámara hiperbárica a Isla de Pascua

CIUDAD. Proyecto es liderado por la fundación "Salud para Rapa Nui".
E-mail Compartir

Generar una mayor resolución de patologías que puedan ser tratadas en una cámara hiperbárica es el principal objetivo que tiene la fundación "Salud para Rapa Nui", institución que hace un par de semanas inició una campaña con la intención de implementar la primera cámara hiperbárica en Isla de Pascua.

El proyecto, a cargo de la doctora Ovahe Tepano, busca poder contar con personal de salud local capacitado en medicina hiperbárica, el cual pueda contar con estabilidad de residencia en la isla, generando además una actualización continua en el manejo de cámaras hiperbáricas.

"Con esto, el hospital Hanga Roa tendrá una disminución de consultas médicas y de fármacos asociadas a los distintos tratamientos de pacientes que presentan patologías crónicas que pueden ser tratadas en cámara hiperbárica, tales como cefaleas o artrosis", precisó Tepano.

Dispar escenario en Valparaíso y Viña para recibir el Año Nuevo

REGIÓN. Mientras en el Puerto se suspendieron todas las actividades masivas, en la Ciudad Jardín apuestan por captar el público de otras regiones.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Radicalmente opuesto será el escenario que se vivirá en Valparaíso y Viña del Mar durante la noche del 31 de diciembre para presenciar el espectáculo Año Nuevo en el Mar.

Las celebraciones de fin de año se ha visto afectadas por el desarrollo del estallido social en nuestro país, el cual a nivel regional tuvo su punto de inicio el 19 de octubre, provocando cuantiosos daños públicos y privados tanto en el Puerto como en la Ciudad Jardín.

Cara y sello local

Este contexto ya ha provocado la cancelación de la tradicional fiesta masiva que tiene lugar en la Plaza Sotomayor de Valparaíso, lugar donde se pensaba efectuar una vez más un show que en su versión anterior incluyó a artistas como Noche de Brujas. A esto se sumó la cancelación del festival "La Joyita", el cual estaba programado para el 28 y 30 de diciembre.

En Viña del Mar, en tanto, el evento pirotécnico de Año Nuevo en el Mar seguirá adelante de manera normal, siendo la avenida Perú, la recta Las Salinas y Reñaca los sectores donde se generarán espacios para turistas y residentes.

"El foco está puesto en la información de los miradores disponibles, puntos de lanzamiento y plan de desvíos para el día del evento. Y por tanto, esperamos la llegada de gran cantidad de visitantes, principalmente de Santiago, producto de la suspensión de los eventos de fin de año en varias ciudades de nuestro país. Por eso estamos concentrados en promocionar la ciudad, a fin de que el evento pirotécnico de este año sea un gran impulso para los comerciantes", explicó Patricio Moya, director de Operaciones y Servicios de la municipalidad de Viña del Mar.

En tanto, y sobre la autorización para las fiestas masivas en la región, preliminarmente habrían ingresado 10 solicitudes de permiso a la Gobernación de Valparaíso, los cuales actualmente se encuentran en etapa de estudio.

"Esperamos la llegada de una gran cantidad de visitantes producto de la suspensión de los eventos en varias ciudades".

Patricio Moya, Director de Operaciones y Servicios de la Municipalidad de Viña