Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Valle califica de "abstrusa" acción de ministra Cubillos y señala que "el sistema político tiene más responsabilidad que el CRUCh". En Emol.
E-mail Compartir

Pablo A. Maturana. Abstruso, abstrusa (adjetivo). Que es de difícil comprensión. "razonamiento abstruso; cuestiones abstrusas; la abstrusa resolución".

Roberto Ibarra Álvarez. Las personas con escasa capacidad de entendimiento encuentran que todo es abstruso.

Ignacio Nuño Hevia. Qué lindo ejemplo de responsabilidad a nuestros estudiantes. Con razón después la culpa es de la prueba y no del esfuerzo personal.

Alberto Garfias Pérez. Ciertamente el CRUCh no es el responsable de la incomprensible acción de los encapuchados y tontos útiles que han boicoteado la PSU, así como tampoco es el gobierno el principal responsable. En mi opinión, los culpables reales, se pueden encontrar en ciertos dirigentes políticos.

Alejandro V. Aldo Valle evade su responsabilidad. El CRUCh debió haber solicitado la presencia policial para evitar disturbios y no lo hizo.

En Twitter: #unicef

E-mail Compartir

@UnicefChile: #UNICEF califica como una vulneración del derecho a la educación la suspensión del proceso de rendición de PSU y llama a tomar acciones a la brevedad que permitan a los estudiantes perjudicados postular a la Educación Superior.

@je_apablazav: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) calificó como una vulneración al derecho a la educación la suspensión de la PSU. Una organización internacional critica lo ocurrido con la PSU, pero la izquierda y la defensoría de la niñez no se escandalizan. @Pa__tty??

@CastilloPab1975: CHIQUILLES MOCOSES se les pasó la mano. Hasta la UNICEF critica el bloqueo a la PSU. Imberbes inútiles!!

@piolamapache: Oye @UNICEF, una preguntita: ¿cuándo ha estado asegurado el derecho a la educación en Chile? Ni siquiera está asegurado el derecho a pagarla, así que yo creo que déntrense, ya?

@JHSturione: @UnicefChile Ustedes responsabilizan al gobierno de que es éste el que tiene que poner orden, pero cuando el gobierno actúa en conformidad, ¿quiénes son los que defienden los DD.HH. de los "niños" delincuentes?

@Verolemparte: El llamado de @UnicefChile @unicefchief debiera ser a construir un sistema educacional más equitativo. La prueba de selección es ya una etapa muy tardía para preocuparse de la equidad.

@deltaquebecx: @Pa__tty y @defensorianinez se pronunciaron?? #URGENTE Unicef declara que suspensión de PSU vulnera derecho a la educación de los jóvenes chilenos

Correo

E-mail Compartir

Rentabilidad de las AFP

Los fondos de pensiones tuvieron una excelente rentabilidad el año 2019, con grandes rentabilidades para todos los fondos de pensión, desde los más riesgosos con rentabilidades reales sobre el 15%, hasta los más conservadores con rentabilidades reales superiores al 8%.

Si bien la rentabilidad es una de las variables principales para una buena pensión, la variable más importante es cotizar -por el sueldo bruto-, pues el que no cotiza no genera una futura pensión, tampoco rentabilidad ni derecho a otros beneficios previsionales, como licencia médica, seguro de invalidez y sobrevivencia, etc.

Los buenos resultados de los fondos previsionales del año 2019 nos muestran que el problema de las pensiones pasa por los años cotizados o densidad de cotizaciones, donde un 40% de los nuevos pensionados cotizó menos de 10 años, un 60% cotizó menos de 20 años, y donde sólo el 20% cotizó sobre 30 años, número de años razonables para hablar de pensión.

Eduardo Jerez Sanhueza


Labor legislativa

El Sr. Marco Moreno, en su carta del 6 de enero, señaló: "El país ha experimentado en las últimos dos meses síntomas inequívocos de una ruptura". Qué duda cabe que los políticos (y no la Constitución) son los responsables de la ruptura.

Nadie, en su sano juicio, puede pensar que el proyecto de ley para disminuir la velocidad urbana de tránsito a 50 Km/hora (que hoy nadie respeta ni nadie menos controla) se demoraría apenas una semana en su trámite y la ley de rentas, la ley de salud (que ya fue modificada), la ley de salario mínimo, la ley antiencapuchados, la ley contra la colusión y los abusos, duermen el sueño de los justos en las mazmorras del Poder Legislativo. A ellos hay que pasarles la cuenta.

Ellos son los que le han dado la espalda al pueblo, legislando para sus propios intereses (dieta parlamentaria y sus bonos asociados).

Carlos Lorca García de la Pastora


PSU

La PSU es una prueba obsoleta para los tiempos modernos. Sólo aporta temor, miedo y angustia a los alumnos con sus "caza lobos" inventados por mentes retrogradas. La PSU debe desaparecer. Así se ahorrará tiempo y dinero a las familias.

La educación pública, labor de los profesores de primaria, es fundamental para el futuro de la juventud. Esto semeja a un clavo doblado al ser mal golpeado, difícil entrará si no es renovado a tiempo.

Actualmente bastaría medir al alumno con las calificaciones obtenidas durante la enseñanza media, para que ellos, los mejor calificados, pudiesen optar a la universidad que deseen.

Renato Norero V.


Indefensión

Chile ha sido testigo de la artera acción delictual de antisociales que han atentado contra la iglesia San Francisco de Borja, el Monumento a los Mártires de Carabineros, la estatua en homenaje al héroe Tte. Hernán Merino Correa y el Memorial a los Mártires caídos en cumplimiento de su juramento, es decir, han sido profanados lugares sagrados.

En horas de la noche del viernes se hizo público un video en el cual queda de manifiesto que el personal de Carabineros debió "entregar" su facción de servicio a delincuentes, ya que la institución no les había proporcionado los elementos disuasivos ni los medios apropiados para repeler efectivamente a los antisociales ante la evidencia de delitos flagrantes, de lo que se colige que aquí hay responsabilidades institucionales de mando, pues se expuso gravemente la integridad física del personal, dándoseles una misión imposible de cumplir, con las graves consecuencias ya conocidas por todos.

Iván Stenger Larenas


Alarde

El rey alardea con su arribo en helicóptero al estadio; el estrafalario diputado, con una frugal colación en el hemiciclo, actos en nada habituales. No obstante el actual estallido social del pueblo, que clama por dignidad, equidad y justicia, no faltan quienes los aplauden.

La "abuela" guarda su numerito para más adelante, porque atrás no se queda.

Jorge Saavedra Moena


Aparente democracia

El pasado domingo, Venezuela asesinó el residuo de aparente democracia que aún le quedaba, bloqueando el acceso a los diputados opositores a la sede del Poder Legislativo.

Por otra parte, la Asamblea Constituyente de Maduro, cuya duración ya fue prorrogada de dos a tres años hasta el 31 de diciembre de este año, podría eternizarse como un Parlamento de facto. Un buen lema para el rechazo a redactar desde cero una nueva Constitución en Chile: "No + Venezuelas."

José Luis Hernández Vidal

UV inaugura X Escuela de Verano "Las personas mayores a la universidad"

E-mail Compartir

Adultos mayores de diferentes comunas de las provincias de Valparaíso y Marga Marga participaron en la inauguración de la X Escuela de Verano "Las Personas Mayores a la Universidad", desarrollada en el Campus Las Heras de la Universidad de Valparaíso. La instancia contempla talleres en torno a distintas temáticas, tales como estimulación cognitiva, manejo de las emociones, técnicas vocales, uso responsable de medicamentos y cambio climático, entre otros. La Escuela es organizada por el Centro Gerópolis UV, en colaboración con el Servicio Nacional del Adulto Mayor, la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valparaíso y el Centro San Roque UV. Además, cuenta con el apoyo de la Fundación CIDEMAR y la Empresa Social Enchúfate.