Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Carabineros detalla labor en protestas de los últimos días

VALPARAÍSO. Coronel Alarcón precisó que hubo 14 detenidos por incidentes en la PSU y desmanes en el plan porteño.
E-mail Compartir

La Prefectura de Carabineros de Valparaíso detalló el trabajo policial realizado durante los días en que se desarrolló la PSU en la ciudad, además de los desmanes que afectaron al comercio y alteraron el normal funcionamiento de los locales nocturno de la subida Ecuador.

Producto de la PSU se registraron serios desórdenes y, posteriormente, en horas del martes, personas que habían intervenido en la mañana volvieron a marchar por las calles a objeto de impedir la realización de la prueba. Para tales efectos, Carabineros informó que se tomaron los resguardos suficientes; sin embargo, hubo incidentes y 14 detenidos.

Sobre los servicios implementados, el prefecto de Valparaíso, Óscar Alarcón, detalló que, de acuerdo a la petición del Demre, Carabineros sólo prestaba "asistencia perimetral en la parte exterior de los recintos; por lo tanto, el filtro lo realizamos en forma adecuada, los jóvenes que ingresaron eran los que iban a dar la PSU, pero no teníamos atingencia de las situaciones que podían ocurrir dentro de los locales".

Bombas molotov

Los incidentes más serios se registraron durante la noche del martes en el sector de Bellavista, donde manifestantes lanzaron bombas molotov a personal de Fuerzas Espaciales.

El saqueo de un local en calle Condell fue uno de los hechos más graves, mientras que otros establecimientos presentaron algunos daños.

Tal situación motivó a los comerciantes para hacer un airado llamado al municipio porteño para que se retiren algunos recursos ante la justicia, que incapacitan a las fuerzas policiales para repeler la violencia y saqueos. El hecho preocupa al gremio, ya que junto con la escasa llegada de turistas, está generando graves perjuicios económicos.

El prefecto Alarcón agregó que prevén para hoy y mañana nuevas manifestaciones en la ciudad, en el marco de las convocatorias producto del estallido social.

Comercio encara a Sharp por desmanes y millonarias pérdidas tras el estallido

VALPARAÍSO. Dirigentes solicitan que el alcalde deje sin efecto recurso contra Carabineros.
E-mail Compartir

P. Navia / J. Rojas

Movido, por decir lo menos, estuvo el primer Concejo Municipal del año liderado por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. ¿La razón? La ofensiva que diversas agrupaciones del comercio porteño llevaron a cabo en el Salón del Honor del municipio, con el objetivo de que el jefe comunal firmara un acuerdo político para rechazar los desmanes que diariamente se generan en diversos puntos de la Ciudad Puerto, además de comprometerse a realizar un trabajo en conjunto con Carabineros.

Avalados por una visión común, los representantes de las agrupaciones de Locatarios Nocturnos de Valparaíso (Alnoval) y de subida Ecuador, además de la Asociación Comercio Unido, encararon al alcalde porteño con la intención de que rechace públicamente los actos de violencia, robos y barricadas que han afectado a dicho rubro desde el inicio del estallido social el pasado 18 de octubre de 2019.

"Necesitamos seguridad"

El complejo escenario, según precisaron los representantes del comercio porteño, ha derivado en millonarias pérdidas económicas y en masivos despidos de personal.

Dicha situación alcanzó su peak durante la noche de Año Nuevo, cuando un grupo de encapuchados protagonizó una serie de destrozos a la altura de la plaza Aníbal Pinto, lo que sumado a la falta de seguridad y de una cartelera de eventos, propició que solamente 3 mil personas visitaran Valparaíso, número muy lejano a los casi 70 mil turistas que anualmente llegaban a celebrar el denominado Año Nuevo en el Mar.

"Nuestra ciudad quedará en el piso y responsabilizamos al alcalde por esta compleja situación", declaró de manera enfática el presidente de la asociación de locatarios nocturnos de Subida Ecuador, Raúl Rojas.

Su opinión que fue compartida por la secretaria de la Asociación Gremial de Comerciantes de Valparaíso, Judith Sepúlveda, quien fue clara al precisar que, según su punto de vista, el comercio porteño ha sido abandonado en materia de seguridad, lo que ha convertido a sectores como Condell y Bellavista en tierra de nadie.

"Nosotros lo que necesitamos hoy no es financiamiento, sino que seguridad y que exista una autoridad que nos apoye y que pueda trabajar en conjunto con el resto de las autoridades, especialmente con Carabineros, y esto lo digo sin conocer de colores políticos, porque esta es una situación que supera cualquier tipo de postura", argumentó Sepúlveda.

Retirar recurso

Bajo este contexto, los representantes del comercio también solicitaron que el alcalde Jorge Sharp deje sin efecto el recurso de amparo que el municipio presentó en noviembre del año pasado para que Carabineros no siguiera utilizando gases tóxicos en las manifestaciones.

"Culpamos al municipio por no desarrollar un trabajo en equipo, ya que la dotación de Carabineros se debe pedir a la Intendencia Regional a través del gobernador, pero lo que ha pasado es que la alcaldía ha traicionado la confianza con las fuerzas de orden, restándose de apoyarlos y, además, presentando recursos en contra de ellos, pero la realidad es que hoy ni siquiera cuentan con las herramientas para repeler los saqueos y a los violentintas", puntualizó Judith Sepúlveda, agregando que "ante este escenario, nosotros buscamos desarrollar un trabajo en equipo para hallar una solución, que es lo importante si es que no queremos que la situación siga empeorando".

Posición municipal

Por su parte, y tras recibir una carta por parte de los representantes del comercio porteño, el alcalde Jorge Sharp manifestó que el municipio elaborará una declaración formal en apoyo de dicho rubro.

"Vamos a construir una declaración con los temas que acá han surgido, con una posición institucional de la municipalidad frente a los hechos de violencia y lo que han solicitado los comerciantes en su carta", argumentó el jefe comunal de la Ciudad Puerto, quien añadió que hoy se reunirá con el intendente, Jorge Martínez, para ponerse a disposición para ejecutar un trabajo en equipo en materia de seguridad.

"La alcaldía ha traicionado la confianza de las fuerzas de orden, restándose de apoyarlos y presentando recursos en su contra".

Judith Sepúlveda, Asociación Gremial de, Comerciantes de Valparaíso