Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En Twitter: #EncuestaCEP

E-mail Compartir

@cepchile: Según los datos entregados por la #EncuestaCEP, los encuestados consideran que los problemas en los que el Gobierno debería dedicar mayor esfuerzo por solucionar son pensiones, salud y educación.

@ignaciobriones_: Concuerdo con el sentir de la mayoría de l@s chilen@s expresado en la #EncuestaCEP. Como dije en mi interpelación, la ciudadanía nos pide acuerdos. Esa es la única manera de avanzar y de construir entre muchos una hoja de ruta económica y social compartida.

@Flavioqr: La encuesta más seria del país le da un 6% de apoyo a Piñera y un 82% de desaprobación. ¿Por qué sigue avanzando la agenda del gobierno? Seguramente porque en ese 6% está el 1% que tiene el poder real. El resto sobramos. Por eso tan férrea intransigencia. #EncuestaCEP #CEP

@GonzaloSuazo_: Estas son las prioridades de los chilenos según la #EncuestaCEP. Miren lo abajo que sale la reforma constitucional, sin embargo, nos han vendido que eso lo cambiará la vida a las personas y no es así. Miremos las prioridades de la gente y demos solución a eso!

@patricionavia: El 60% de los chilenos están satisfechos con su vida. Pero creen que el resto de los chilenos no está satisfecho. ¿Mienten sobre ellos mismos? O protestan porque equivocadamente creen que los otros están mal? #encuestaCEP

@LuciaDammert: Tres problemáticas principales en Chile 1990-2019, por primera vez la "delincuencia" no está entre las dos primeras o primera por lejos.. Interesante momento para analizar nuestros miedos.. #encuestaCEP

Comentarios en la web

Estudio británico posiciona a Chile como uno de los países "más riesgosos" tras el estallido social. Opiniones en Emol.
E-mail Compartir

Alberto Miyake. Muy interesante y reitero mi posición, faltó mano dura para controlar el vandalismo. Muy de acuerdo con las protestas pacíficas, pero otra cosa es la maldad y la destrucción. Agrego también que faltó inteligencia para evitar las quemas, la infiltración del narcotráfico y el manejo del terrorismo en la Araucanía. Va a ser duro salir del hoyo pero tengo fe y confianza de que lo lograremos.

Lucio Hasbun Rojas. Aparte del estallido social, Chile venía en declive. No fuimos capaces de darle mayor valor agregado a nuestras exportaciones, importamos hasta los clavos, no creamos tecnología, es decir, estamos estancados.

Jorge Muñoz. Muy desconsolador y duro el informe de Verisk Maplecroft, pero no perdamos las esperanzas.

Félix Trincado. Con "estallido social" o sin "estallido social", lamentablemente, Chile hace rato que ya se volvió un país peligroso… Lo lamentable, es que no se ven mejoras.

Exigen urgente instalación de lomos de toro en la Av. Fundadores

E-mail Compartir

¿Hasta cuándo tendremos que esperar para que instalen lomos de toro en la avenida Fundadores, alguna muerte de peatones inocentes, estudiantes? El 13 de enero se registró un tremendo choque frente al Colegio Alborada. ¿Aún no se dan cuenta de la velocidad que toman los conductores en esta calle? Por sus veredas caminan niños, familias con sus mascotas. La avenida Cardenal Samoré está llena de estos lomos de toro, por lo que es urgente una respuesta de las autoridades frente a esta situación. Estamos rodeados de jardines infantiles, colegios y ciclovías. ¡Por favor, no esperemos que ocurra una desgracia mayor de las que ya están sucediendo!

Correo

E-mail Compartir

Responsabilidad del CRUCh

Me llama la atención que el vicepresidente del CRUCh indique ahora que si se acogen los recursos judiciales para rendir la PSU de Historia, todo el proceso que sigue implicaría que en abril se realicen las matrículas 2020.

Los principales responsables del formato PSU son ellos mismos, no modernizando la prueba a tiempo, como también son responsables de las tomas y paros de un grupo minúsculo en contra de la mayoría que quiere estudiar para obtener sus respectivos grados académicos que permitirán aportar a la sociedad desde sus profesiones.

La calidad técnica de los nuevos profesionales también se ha visto afectada por horas y horas de clases perdidas y después, en pocas semanas, poniéndose al día "a la chilena".

El imperio de la ley también rige al interior de las universidades y cada rector ha mirado para el lado a lo largo de los años, lo que en definitiva ha empeorado la educación de muchas personas, cuya única forma de salir adelante en la vida es por medio de la educación técnica o profesional.

Mario Jara Iraguen


Falta de educación

No cabe duda que el sistema de admisión a la educación superior en nuestro país requiere de cambios y que la PSU es perfectible. Sin embargo, lo más sensato es dejarle ese trabajo a la comisión técnica del CRUCh que lleva tiempo en eso, ya que son las personas que tienen las competencias y experiencia en esta materia.

Probablemente, cualquier fórmula que elijan va a seguir evidenciando la desigualdad que existe en la educación en nuestro país, ya que es necesario resolver los problemas de fondo. Una muestra de lo gravemente enfermo que está nuestro sistema educativo es el boicot a la PSU que acabamos de presenciar, donde un grupo de jóvenes pasaron literalmente por sobre los derechos de sus mismos compañeros y eligieron el camino de la imposición autoritaria y violenta de sus demandas.

Este hecho demuestra una "falta de educación" básica para la convivencia social, la educación en la libertad personal y la responsabilidad en el ejercicio de esa libertad. Sin esta educación, no hay respeto ni diálogo posible y confirma que el problema no es la PSU.

Consuelo Cerón Decana Facultad de Enfermería y Obstetricia Universidad de los Andes


El sueño chileno

La iniquidad y la excesiva concentración de poder que observamos en la economía restringen el logro de metas prometidas y producen una desagradable sensación de injusticia.

Chile ha logrado un envidiable desempeño macroeconómico. Los mercados han asegurado el flujo circular y el abastecimiento de bienes, pero están en deuda con la oferta esperada de oportunidades. Necesitamos recomponer una sociedad más equitativa, sin destruir las bases y principios de nuestra economía.

Basta con proponer y aprobar leyes de mayoría simple que readecuen las reglas del juego, que emparejen la cancha, que mejoren la justicia del sistema y que pongan fin a los abusos y trampas de los conglomerados privados y públicos.

Mejorar la equidad, el funcionamiento y la efectividad de los mercados demanda personas creíbles, imbuidas del sueño chileno, que tomen decisiones fundadas en la efectividad y el impacto positivo de las políticas públicas.

Jaime Salazar Rojas


Polémico incidente

Parece necesario detenerse un momento a analizar el "atropello" a un joven en Pudahuel por parte de un vehículo policial que, supuestamente, habría sido el detonante de reiterados ataques nocturnos a un cuartel policial.

Al ver el video de este accidente se aprecia que el joven corría por la calzada de frente hacia el auto que venía, lo que no tiene nada que ver con un atropello. Los carabineros dijeron que su parabrisas estaba trizado por los impactos de los manifestantes, que no se detuvieron por estar siendo atacados, pero pidieron por radio auxilio para el joven accidentado. En el mismo video se aprecia que sólo un segundo después del impacto y, mientras el auto policial pasa, un sujeto joven sale de un pasaje y lanza con todas sus fuerzas un proyectil al costado del vehículo. Es decir, está comprobado lo que dicen los carabineros: si se hubieran detenido sus vidas habrían estado en peligro.

Tan preocupante como la violencia que impera en el ambiente es que la misma obedece a oscuras tácticas que se tratan de justificar con cualquier excusa, incluso con falsedades.

José Luis Hernández Vidal


Ajedrez

Existe un deporte que en Chile no se le ha dado la importancia que merece. El ajedrez, juego ciencia, de carácter silencioso, moderado, aparentemente tranquilo, con una estrategia sana, cuyo objetivo es ganar sin hacer daño al contrario. Juego poco difundido en nuestro país. En otros, es ramo obligatorio de colegio. Ideal para los niños, condensado, sin forzar, les enseña que en la vida hay que pensar antes de actuar.

Renato Norero V.