Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Eurocámara reafirma apoyo a Guaidó como presidente interino de Venezuela

RESOLUCIÓN. Pidió a la Unión Europea incrementar las sanciones en contra del régimen de Maduro.
E-mail Compartir

El Parlamento Europeo (PE) acordó ayer mantener el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela y pidió a la Unión Europea (UE) incrementar las sanciones a los responsables de evitar que éste acudiera a una sesión de la Asamblea Nacional.

En una resolución respaldada por los grandes grupos de la Eurocámara, por 471 votos a favor, 101 en contra y 103 abstenciones, el Parlamento Europeo "reconoce y apoya a Juan Guaidó como el legítimo presidente de la Asamblea Nacional y el legítimo presidente de la República Bolivariana de Venezuela".

Además, "condena con dureza" el "intento de golpe de Estado de (Nicolás) Maduro y sus aliados", así como sus esfuerzos para impedir que la Asamblea Nacional "lleve a cabo correctamente el mandato constitucional que le extiende el pueblo venezolano".

"Graves violaciones"

El texto habla de "graves violaciones" en la elección del presidente de la Asamblea Nacional, en referencia al momento en el que la Guardia Nacional Bolivariana impidió el paso a Juan Guaidó y parte de los diputados opositores a una sesión en la que se debía renovar la presidencia del Parlamento.

Una facción minoritaria respaldó a Luis Parra como presidente con el apoyo de la bancada oficialista y, posteriormente, Guaidó fue votado como presidente de la Asamblea Nacional el mismo 5 de enero por un grupo de 100 diputados que se reunió en una sesión paralela en la sede del diario "El Nacional" al no poder acceder al Palacio Legislativo.

Posible envío de misión

La resolución reclama enviar una misión de investigación al país para evaluar la situación y que se mantenga el Grupo Internacional de Contacto desde el que trabaja la Unión Europea.

No obstante, también advierte de que "los intentos previos de abordar la crisis a través de la negociación y el diálogo no han generado resultados tangibles".

El texto aprobado este jueves llega casi un año después de que el Parlamento Europeo reconociese oficialmente por primera vez a Juan Guaidó como presidente interino del país tras su autoproclamación como tal el 23 de enero de 2019, en un intento de desalojar del poder al presidente Nicolás Maduro.

Guaidó fue reconocido con prontitud como el presidente legítimo por numerosos países, entre ellos Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Canadá.

Sanciones

La Eurocámara vuelve además a reclamar "sanciones ampliadas a los responsables de la violación de derechos humanos y de la represión", una petición extendida el pasado martes, cuando se debatió el asunto en el pleno, por el eurodiputado del Partido Popular Leopoldo López Gil.

El también padre del opositor venezolano Leopoldo López pidió en declaraciones a Efe "sanciones personales a los responsables de aquel intento de golpe" y subrayó que el texto del PE "da un firme apoyo al movimiento democrático venezolano para que continúe en su lucha".

"La UE sigue preparada para apoyar un proceso genuino hacia una resolución pacífica y democrática de la crisis".

Resolución Parlemento Europeo

471 eurodiputados apoyaron la resolución del Parlamento Europeo; 101 la rechazaron y 103 se abstuvieron.

ONU prevé una aceleración de economías chilena, mexicana y brasileña

E-mail Compartir

La economía en Latinoamérica crecerá un 1,3% en 2020 y un 2% en 2021 tras el discreto aumento del 0,1% en 2019, algo que se reflejará en una aceleración del PIB en Brasil, México o Chile o una menor recesión en Argentina, según el informe de perspectivas globales presentado ayer por la ONU. El estudio anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) proyecta que la economía de Chile pase de crecer un 0,8% en 2019 a hacerlo un 1% en 2020, mientras que Brasil acelerará desde el 1 % al 1,7 % y México pasará de un crecimiento cero en el pasado ejercicio al 1,3 % en el actual. Naciones Unidas estima que Argentina seguirá en recesión, pero aliviará la gravedad de ésta.