Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Visiones cruzadas ante acuerdo por el Hospital de Marga Marga

SALUD. Alcaldes y parlamentarios de la zona debaten por nuevo anuncio del Minsal sobre el anhelado recinto. Ibáñez pide transparentar pacto con Acciona.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Reacciones divididas generó el anuncio que realizó durante la tarde del miércoles el Ministerio de Salud (Minsal) respecto del futuro del Hospital Provincial de Marga Marga, cuya edificación se hará en la comuna de Villa Alemana.

A través de un breve comunicado, el Minsal confirmó a la empresa de capitales españoles Acciona como la ejecutora del proyecto. El diseño debería ser entregado durante marzo próximo, mientras que la colocación de la primera piedra y el inicio de la construcción comenzaría en abril.

De esta forma, se pondría fin a casi nueve meses de paralización de las obras del establecimiento, luego de que la empresa involucrada acusara un sobreprecio de $ 12.000 millones en la construcción, lo cual propició la creación de una comisión investigadora por parte del Consejo Regional.

A lo anterior se sumaron cuestionamientos por parte de la Contraloría Regional, entidad que detectó graves irregularidades al interior del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ) que, en teoría, obligaba a reformular parte importante del diseño del hopspital.

Confían en el ministro

Autoridades de la zona se pronunciaron positivamente sobre este aviso del Minsal, sin perjuicio del escepticismo que aún persiste en algunos jefes comunales de la provincia.

Uno de los que se refirió favorablemente al comunicado del órgano estatal fue el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, quien señaló que recibe la noticia "con mucha alegría y esperanza, y que sepa la gente que, en la medida en que estemos detrás de algo, con la fuerza con que hemos estado en este proyecto, las cosas terminan por resultar. Esto no es un lujo, es una necesidad imperiosa de que exista ese hospital en la Provincia de Marga Marga".

Un pálpito similar es el que tiene el timonel de la comuna de Limache, Daniel Morales, quien remarcó que "confío en la palabra del ministro de que se van a realizar las obras y aunque queda bastante para marzo, esperamos que estos meses pasen lo antes posible. Ojalá que esta vez se cumpla con los plazos, porque la Provincia de Marga Marga no puede seguir esperando".

Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) dijo estar contenta con el hecho de que "la empresa Acciona se haya allanado a cumplir con las bases de licitación. Espero se esclarezcan todas las irregularidades detectadas por parte de la Contraloría Regional de Valparaíso, que en un informe bastante categórico deja establecido una serie de situaciones que son a lo menos irregulares".

Una visión distinta tiene el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, quien recordó un oficio que el mismo ministro, Jaime Mañalich, envió en 2011 al entonces presidente del Senado, Guido Girardi, y donde afirmaba que la edificación del anhelado hospital comenzaría el segundo semestre de 2014.

Viñambres subrayó que "ahora el ministro anuncia que esto se va a iniciar en un nuevo acuerdo y que estará listo el 2023. Lo único que puedo decir es que no le creo. Debe haber un hecho real. Yo, como alcalde, quiero que este hospital se concrete, pero deben darnos garantías de que esto va a ser así".

Confirmación de acciona

Uno de los puntos que causó más revuelo fue la ratificación de la firma española como ejecutora del proyecto, a pesar de las irregularidades que diversas entidades han acusado sobre este proceso.

En esa misma línea, el diputado Diego Ibáñez (CS) hizo un llamado al titular de la cartera para transparentar "por qué esta empresa tan cuestionada hoy vuelve a ser ratificada, cuáles serán las multas que aplicarán y qué pasará finalmente con el sobreprecio. Acá hay autoridades que están jugando con los anhelos de las personas y que levantaron grandes expectativas en una comunidad que hoy merece las explicaciones correspondientes. Por esto, esperamos que esta vez por fin se pueda dar inicio a la construcción de este hospital tan esperado".

Este Diario intentó contactarse con Acciona para conocer más detalles sobre el acuerdo al cual llegaron con el Minsal. Sin embargo, desde la empresa declinaron entregar mayor información. Por lo mismo, se trató de obtener un pronunciamiento oficial por parte del ministerio, sin recibir respuesta al cierre de esta edición.

"No le creo (al ministro). Como alcalde, quiero que este hospital se concrete, pero deben darnos garantías de que será así".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

"Espero se aclaren las anomalías detectadas por la Contraloría; hay una serie de situaciones a lo menos irregulares".

Camila Flores, Diputada RN