Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jorge Rathgeb, jefe de la bancada de diputados de RN:

"¿Cómo va a tener popularidad el Presidente Sebastián Piñera si está con las manos atadas?"

E-mail Compartir

Paola Passig

"La mayoría de RN está por el rechazo a la nueva Constitución", advierte el jefe de la bancada de diputados de la tienda, Jorge Rathgeb, al evaluar el escenario en el que quedó el partido tras el Consejo General del fin de semana y donde se decidió dar libertad de acción a sus militantes de cara al proceso constituyente y al plebiscito del 16 de abril.

"En el adn de RN está eso de dar cabida a todas las opiniones", señala, aclarando que el partido no es un regimiento donde se imparten órdenes que hay que cumplir a ojos cerrados.

-Había muchas aprensiones respecto al resultado del Consejo General. ¿Quedó conforme?

-La verdad es que estaba bien temeroso en el sentido de que pudiese generarse un quiebre o un semiquiebre, pero quedé conforme con el resultado. De hecho cuando intervine mi postura fue muy similar a la resolución que se tomó en el consejo. Y si bien es cierto que igual van a permanecer algunas tensiones -porque los que estaban en una u otra posición le interesaba que se tomara la decisión que más les acomodara a su postura- en el adn de RN está el tener una postura de, por una parte reconocer la realidad que se vive, y por otra nunca dejar de lado las posturas disímiles; de hecho es el estilo que he mantenido como jefe de bancada en el sentido de sólo hacer sugerencias y no imponer nada porque no somos un regimiento donde se dan órdenes que hay que acatar. A los militantes no se les sanciona por tener posiciones divergentes.

-¿RN salió fortalecido…?

-Sí, a pesar de que estábamos en una situación bien compleja y que las posiciones se habían ido distanciando cada vez más pero como ya lo dije aquí las dos posiciones que hay -el apruebo una nueva constitución o el rechazo con contenido y reformas- tienen un objetivo común y que es llegar de buena manera a una modificación de lo que hoy tenemos. El camino que cada uno elige a través de una nueva constitución o de reformar lo que hoy tenemos, son caminos distintos pero el objetivo es uno solo: reconocer que hay que hacer cambios en el sistema constitucional.

-O sea, está de acuerdo con la resolución de que los militantes queden en liberad de acción.

-Absolutamente. Y yo estoy por el rechazo que es la posición mayoritaria y que se ha ido palpando en terreno, con los militantes, pero hay también un segmento que está por aprobar una nueva constitución.

-¿Estamos hablando de un 70% versus un 30% o un 60% versus un 40%?

- No me atrevería a dar porcentajes pero el rechazo debe estar entre el 60 y el 70. Ahora, la situación está cambiando permanentemente. Yo al inicio estaba bien entusiasmado por aprobar una nueva Constitución pero cambié de posición.

-¿Por qué?

-Por la violencia. Luego que se firmó el acuerdo de paz los partidos de izquierda no condenaron los hechos de violencia y que finalmente lo único que buscan es ponerle cada día más trabas al Gobierno no importando los medios o la forma; entonces, cada vez uno se desentusiasma más de tener una nueva Constitución cuando ve que un acuerdo, donde aparentemente estaban todos alineados, no lo estaban tanto. A eso sumemos a una oposición que lo único que quiere es que el Presidente deje su cargo, tratando de sacar a todos los ministros, complicando el trabajo de los intendentes.

-Sin embargo, para muchos lo de la violencia es una excusa para no apoyar el cambio que nunca se quiso hacer de verdad.

-A la luz de los hechos sería uno ciego si desconoce lo que está ocurriendo. O sea, intentaron acusar al Presidente cuando él fue quien pidió a los sectores políticos avanzar en una nueva Constitución y Andrés Chadwick ya estaba fuera del Ministerio del Interior cuando lo acusaron para inhabilitarlo por cinco años y ahora no podría ni ser barrendero de una municipalidad como funcionario público. O acusar al intendente de Santiago por tratar de poner orden cuando toda la gente que vive en la zona cero quiere tranquilidad. Aquí ha habido mala intención.

-¿A su juicio la acusación constitucional contra el Presidente Piñera fue la gota que rebalsó el vaso?

-Absolutamente. Y lo dijo el mismo Desbordes el jueves pasado, cuando señaló que en la medida que en la oposición se insista en seguir perjudicando la imagen del Presidente y no lo dejen gobernar y mantener el orden, cada día se va a ir sumando más gente al rechazo. Eso hoy día es una realidad.

-No es complejo, en términos de gobernabilidad, que haya un Presidente con 6% de aprobación según la última encuesta CEP.

-Claro que es complejo. Lo que pasa es que en ese 94% que rechaza está obviamente la oposición pero también la gente de derecha que cuestiona la forma en que ha enfrentado la crisis y que cree que hay que darle mayor seguridad. Sin embargo, hemos visto que cuando lo ha hecho ha sido atacado, le cuestionan a un ministro que tuvo que salir, a un intendente lo tienen en capilla y al resto amenazados. Entonces cómo va a tener popularidad el Presidente Piñera si está con las manos atadas.

-¿La postura de Mario Desbordes es minoritaria? ¿Se está quedando solo?

-Mario está con el apruebo porque él fue quien llevó adelante el acuerdo, fue el nexo y por lo tanto no puede desembarcarse de algo donde fue un icono. Además en el Consejo General se ratificó su cargo y en ningún momento alguien sugirió su salida. Lo que pasa es que frente a los hechos que hemos relatado se ha ido sumando más gente a la posición del rechazo y si no se está dispuesto a rechazar la violencia ¿por qué necesariamente voy a tener que pensar en una nueva constitución cuando hay otras alternativas para sacar adelante la reforma constitucional? Además hay parlamentarios que están por el apruebo y que sacaron una buena votación en sus distritos tampoco se les va a cuestionar su condición de diputados porque están en una posición distinta a la que está la mayoría del partido.

-Agustín Squella fustigó las posiciones adoptadas por Andrés Allamand y Francisco Chahuán, señalando que tienen que ver con sus candidaturas presidenciales.

-No puedo sacar conclusiones de esa naturaleza y tampoco he conversado con ellos de por qué tomaron esa posición. Esa es una respuesta que deben dar ellos.

"En la medida que en la oposición se insista en seguir perjudicando la imagen del Presidente y no lo dejen gobernar y mantener el orden, cada día se va a ir sumando más gente al rechazo". "Hay una oposición que lo único que quiere es que el Presidente deje su cargo, tratando de sacar a todos los ministros y complicando el trabajo de los intendentes".

"Uno se va desentusiasmando de tener una nueva Constitución cuando ve que un acuerdo, donde aparentemente estaban todos alineados, no lo estaban tanto".