Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Celis pide indagar vulneraciones a la policía y comercio

CONGRESO. Ante la visita de la Comisión de Derechos Humanos a la región.
E-mail Compartir

El diputado Andrés Celis Montt, representante del distrito 7, ofició a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que, durante su visita a Chile, analice posibles vulneraciones del Estado a los derechos fundamentales de funcionarios de Carabineros o de locatarios afectados por el estallido social.

Los delegados permanecerán en nuestro país entre el 26 y el 31 de enero, concurriendo a varias ciudades y conocer distintos temas, dentro de los que se agendaron reuniones con asociaciones civiles ligadas a las víctimas de violencia en las marchas o protestas.

Como miembro de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara, Andrés Celis explicó que "las reuniones que han agendado hasta ahora son absolutamente importantes, sin embargo, hay puntos que me gustaría que pudieran analizar. Aprovechando que estarán en Valparaíso, sugerí que escucharan a los locatarios del comercio en mi distrito que resultó afectado por las protestas, quienes a mi parecer, han también visto vulnerados sus derechos fundamentales por actos del Estado, que no ha podido proveer la protección o el resguardo necesario a sus negocios".

Celis añadió que "sin ánimo de jugar al empate, hay funcionarios de Carabineros que han sufrido lesiones durante este último tiempo y me gustaría que la comisión analice si éstas podrían derivar de omisiones o falta de acción del Estado, por ejemplo, por falta de herramientas adecuadas para enfrentarse a situaciones de desórdenes, no respeto de sus horarios de descanso, baja capacitación, entre otros. Lo que espero es que se cuiden los derechos humanos de la persona que existe detrás del traje de Carabinero".

El parlamentario puntualizó que "el oficio lo envié con copia al Ministerio de Relaciones Exteriores y también a Interior, esperando que hagan las gestiones y faciliten los recursos necesarios para que las reuniones que solicité se lleven a cabo".

"Sugerí que escucharan a los locatarios del comercio en mi distrito, que resultó afectado por las protestas".

Andrés Celis, Diputado RN

Director del SSVSA desestima cuestionamientos a su gestión

REGIÓN. Eugenio de la Cerda aseguró que la situación en el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio es "diametralmente distinta" a la de Viña-Quillota.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Luego que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, le solicitara personalmente la renuncia a la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ), Solene Naudon -se hará efectiva en abril-, por una serie de deficiencias en el Hospital Gustavo Fricke y en la futura construcción del de Marga Marga, las miradas esta vez se volcaron a la gestión que ha desarrollado Eugenio de la Cerda como director del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio (SSVSA).

De hecho, cuando se conoció la solicitud de renuncia, el diputado Andrés Celis (RN) señaló que el personero se encontraba con "tarjeta amarilla" por una administración "que no es de las mejores", emplazándolo a que "acelere el tranco para poder ejecutar una gestión eficiente y que vaya en ayuda de los ciudadanos".

Una serie de cuestionamientos que, sin embargo, fueron rechazados por el propio director del SSVSA, quien en una actividad en el Hospital Carlos Van Buren (ver página 5) aseguró de manera tajante que "nuestra situación es diametralmente distinta a la que estaba viviendo el SSVQ".

Rechaza críticas

"Yo dependo del Presidente de la República. Mi dependencia es del ministro de Salud a través de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. Trabajo todos los días con ellos y no he tenido ningún aviso (de posible renuncia), por lo que estoy disponible a lo que quiera hacer el ministerio. No tengo ningún problema", comentó de la Cerda, en relación a una eventual presión que podría realizar un grupo de parlamentarios y de consejeros regionales (core) para exigir su renuncia.

Consultado sobre las diferencias con la gestión de Naudon a las que hizo referencia, el director sostuvo que "si bien tuvimos algunos problemas financieros en 2019, llegamos con buenos recursos para terminar sin problema el año, y ahora en 2020 tenemos más recursos antes, así que estamos súper tranquilos".

Además, destacó que la red "no ha terminado de crecer en producción todos los años, llegando en 2019 a un crecimiento superior al 3%, que es una cifra muy alta para la cantidad de actividades que se hacen en los diversos hospitales".

Dos sumarios seguidos

Además de los retrasos que ha tenido la construcción de los nuevos recintos asistenciales de Casablanca y San Antonio, la gestión de De la Cerda había vuelto a la polémica en los últimos días, luego que la Seremi de Salud abriera dos sumarios en el Hospital Claudio Vicuña: uno por la presencia de roedores y otro por falencias en la central de alimentación.

Dos investigaciones que fueron reconocidas por el director del SSVSA, quien explicó que ya fue contratada una empresa especialista para resolver el problema, y que en el caso de los alimentos se está evaluando como solución externalizar los servicios.

"El hecho de que el Hospital de San Antonio sea tan antiguo nos ha generado algunas dificultades. Pero son problemas de infraestructura que podremos solucionar sin ningún problema", dijo el personero.

Cesfam 30 de marzo

Asimismo, algunos consejeros de la zona también cuestionaron la extensa demora en la construcción del Cesfam 30 de marzo, en San Antonio. Cabe recordar que la última licitación debió ser cancelada, luego que el Core de Valparaíso así se lo exigiera al Servicio de Salud, a cambio de autorizar un aumento presupuestario cercano a los $580 millones.

"Esperamos de aquí a fines de febrero poder levantar la licitación, y así podríamos estar a fines del próximo año teniendo un Cesfam nuevo en San Antonio", indicó el director.

"Trabajo todos los días con el Minsal y no he tenido ningún aviso (de renuncia) (...) Estamos súper tranquilos".

Eugenio de la Cerda, Director del SSVSA

Lancheros piden mayor fiscalización a las embarcaciones turísticas del Muelle Prat

VALPARAÍSO. Manifestación impidió acceso vehicular. Operarios y dueños de lanchones solicitaron una reunión con las autoridades portuarias.
E-mail Compartir

Una tensa jornada se vivió al mediodía de ayer en el sector del Muelle Prat, cuando los propietarios de los lanchones cerraron el acceso al puerto de Valparaíso con sus vehículos particulares.

Al lugar concurrió policía marítima, que solicitó a los lancheros movilizados retirar sus automóviles en forma inmediata desde el estratégico sector. La manifestación, catalogada de pacífica, se generó por la falta de fiscalización a las embarcaciones turísticas que funcionan en el muelle, dando cuenta de la presencia de nuevos operadores que no estarían reconocidos por los estatutos de la organización.

Demandan fiscalizador

El presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Lanchas Fleteras y de Turismo del Muelle Prat (Aglafetur), Norberto Donoso, se sumó a la manifestación pacífica y bloqueo de acceso al puerto para hacer un llamado a las autoridades portuarias y marítimas. Con ello se busca que la autoridad portuaria ponga orden en el recalo de los lanchones para subir pasajeros. El dirigente de los dueños de lanchas comentó a este Diario que ni las autoridades marítimas ni tampoco la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) están realizando una correcta fiscalización.

"Existen conflictos internos, aquí hay más de una persona que no está cumpliendo con las condiciones que la misma Armada y Empresa Portuaria de Valparaíso redactaron y ratificaron, para que nosotros cumpliéramos al pie de la letra", recalcó Donoso, quien aseguró que no hay un órgano u operador que fiscalice la situación de los lancheros cuando existen malos usos del concurrido muelle.

Diego García, dueño y miembro de la Gremial de Lanchas Fleteras y de Turismo manifestó que "existen, hace mucho, bastantes conflictos internos. Hay un armador con dos lanchas que no está respetando nuestro sistema de trabajo. Este reglamento va para todos y nadie lo hace valer, ni la Armada y tampoco las autoridades portuarias".

Desde EPV se pudo conocer que existe un diálogo continuo para mejorar el uso y las funciones del muelle.