Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Crean plan para apoyar a pymes de la región que exportan

ECONOMÍA. Menos ventas y aplazamientos en las compras son algunos de los inconvenientes derivados de crisis social.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

No sólo las pymes tradicionales de la región han sufrido los efectos de la crisis social por la que atraviesa el país, sino también aquellas que dirigen parte de sus transacciones comerciales al extranjero.

En total, en la zona existen más de 250 que decidieron iniciar operaciones con destinos fuera de Chile y -en mayor o menor grado- gran parte de ellas han sufrido algún tipo de inconveniente.

"Las que han sido afectadas nos han comentado que han tenido menos ventas, de que los inversores o compradores internacionales han aplazado sus órdenes de compra y también algunas nos han manifestado que, dada la imagen país, están preocupadas de que se produzcan consecuencias a futuro", comentó el director regional de ProChile, Vicente Alti.

En virtud de esto, la entidad lanzó oficialmente en la zona la convocatoria para postular a un concurso express, iniciativa que busca apoyar financieramente a las micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras que tengan problemas para atender a sus clientes en el exterior producto de la situación que vive el país desde el 18 de octubre de 2019.

La iniciativa tiene como presupuesto total $ 160 millones, los que se distribuyen en 80 cupos a nivel nacional, con un promedio de 5 beneficiarios por cada región.

"Estos recursos van en especial ayuda de aquellas empresas pyme que han sido perjudicadas ya sea teniendo problemas en sus envíos o en la imagen de sus productos a nivel internacional. Vamos a apoyar especialmente a las empresas que, a raíz del estallido social, han tenido inconvenientes en poder llegar a destino o se les han cerrado los mercados", dijo el personero, quien agregó que lo que se busca es que el impacto no sea tan negativo.

En ese punto subrayó que, pese a los problemas que evidencian, las pymes que apuntan al exterior han tenido menos dificultades en materia de continuidad de su negocio.

"Se ha demostrado que aquellas empresas que están insertas en el mundo han tenido menos problemas en la crisis social que las que sólo están comercializando sus productos en el mercado local. Por eso que estamos ayudando también a las iniciativas que, dada la contingencia, están pensando en internacionalizarse y poder realizar nuevas ventas en el extranjero", remarcó.

Por último, en línea con lo anunciado pro las autoridades económicas a nivel nacional y regional lo que se busca es evitar el impacto de cesantía en el corto plazo.

"La idea es que las empresas no se queden con sobre stock por falta de venta. Lo que queremos es proteger el empleo, entendiendo que detrás del comercio exterior hay muchas ocupaciones", precisó.

Además de ello, la entidad oficializó a las 38 empresas locales que resultaron ganadoras con proyectos en áreas como los servicios, industria, silvoagropecuario e industria creativa.

250 pymes exportadoras de la región trabajan actualmente con ProChile en la promoción de sus productos.

Región: FNE solicita millonaria multa para controlador de dos clínicas

E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) los primeros dos requerimientos contra empresas que no le comunicaron poseer una participación superior al 10% en la propiedad de firmas competidoras, pese a haber estado obligadas por ley a informarlo. En uno de ellos detectó que Banmédica S.A., matriz del holding Empresas Banmédica, es dueña de Clínica Ciudad del Mar en la ciudad de Viña del Mar y posee al mismo tiempo el 28,63% del capital de su competidora Clínica Los Carrera, ubicada en la ciudad de Quilpué. Por eso la FNE solicitó que se aplique a Banmédica una multa equivalente a $578 millones.