Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

En todo el país, Carabineros dispondrá de 1.600 uniformadas para marchas del 8M

DÍA DE LA MUJER. Llamaron a pedir permiso ante Intendencia.
E-mail Compartir

A sólo dos semanas del 8 de marzo, día en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, autoridades de Gobierno y Carabineros dieron a conocer el plan de seguridad para las marchas anunciadas en la capital y en todo el país.

Serán 1.600 carabineras las que estarán encargadas de velar por las manifestantes y el orden público. Sólo en la Región Metropolitana se destinarán} 1.000 uniformadas, que estarán bajo el mando de la general jefa de zona de Prevención y Protección de la Familia de Carabineros, Berta Robles.

Para cada región habrá además una uniformada a cargo del personal femenino que acompañará las actividades convocadas.

Robles, tras reunirse con la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, la ministra de la Mujer (s) Carolina Cuevas y el intendente metropolitano (s) Enrique Beltrán, comentó que la labor de las uniformadas consistirá "en el acompañamiento de la marcha. Eso no quiere decir que el personal masculino se quedará en el cuartel. Ellos también van a trabajar".

Sin embargo, recalcó que quienes se manifiesten pacíficamente, contarán con la escolta de policías mujeres.

En el caso de la Intendencia Metropolitana, no existe aún autorización para que se efectúe la marcha, pues las distintas coordinadoras de la actividad no habían presentado, hasta ayer, una petición formal.

Sobre esto, la general Robles dijo que "insistimos y las estamos invitando con harta anticipación, porque así como está el derecho de manifestarse de todas nosotras las mujeres también está el de las otras personas que viven o se desplazan por el lugar. Cuando pedimos que se nos respete el derecho también tenemos que ser capaces de respetar el del otro".

Tras ataque al Metro, Presidente llama a condenar la violencia "sin ambigüedad"

PROTESTA. Mandatario condenó amago de incendio contra la estación Los Quillayes, que está en reconstrucción, y llamó a todos los sectores a unirse. Galli dijo que se están revisando evidencias.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera comentó ayer el nuevo ataque que sufrió la estación Los Quillayes de Línea 4 del Metro, que se encontraba en proceso de reconstrucción luego de ser destruida el año pasado en los ataques que sufrieron varios puntos de la red de trenes de la capital.

El ataque ocurrió entre la noche del jueves y la madrugada de ayer, cuando un grupo de encapuchados encendió barricadas luego de protestas pacíficas que se registraron en los alrededores de la estación ubicada en la comuna de La Florida. Los Quillayes es una de las estructuras que mantiene Metro en la superficie.

Piñera comentó en Twitter que "aunque no lograron su objetivo, un grupo de delincuentes atentó contra el Metro, columna vertebral del Sistema de Transporte Público, que moviliza a casi 3 millones de pasajeros diarios".

El mandatario recalcó que "llegó la hora de unir nuestras fuerzas, sin ninguna ambigüedad, en contra de la violencia y en favor de la paz".

Versión policial

Los Quillayes es una de las 25 estaciones de Metro que se mantienen cerradas al público. Los focos de violencia se registraron el jueves en el sector de Vicuña Mackenna con María Elena, donde además se produjeron otros destrozos.

El prefecto de Santiago Cordillera, coronel Jorge Miranda, dijo que los manifestantes "estaban citados a través de redes sociales. Se juntaron alrededor de 80 personas que venían a pie y algunos ciclistas. Ellos avanzaron por el bandejón central, hacia el Metro estación Los Quillayes. Debo señalar que durante todo este trayecto no hubo ningún incidente. Sin embargo, ya venían algunos encapuchados. Pero dentro de la masa de las personas se divisan niños y mujeres (...) Finalmente llegan, se manifiestan en ese lugar y comienzan a armar barricadas".

Indicó además que "al parecer, uno o dos sujetos, aún no está claro y es materia de investigación, habrían ingresado al interior de la estación y habrían arrojado fuego o iniciado algún tipo de fuego en una bodega". El fuego se logró extinguir, mientras Bomberos iba en camino, "con los extintores que llevamos en los vehículos policiales y un poco el uso de red húmeda", dijo Miranda

"un evento grave"

El ministro (s) del Interior, Juan Francisco Galli, calificó como "un evento grave" el incendio en la estación Los Quillayes.

El ministro subrogante informó que "está en investigación cuáles fueron las circunstancias en que se inició ese incendio, el cual fue controlado por carabineros a través de extintores y luego por bomberos, pero se incendió una bodega".

Sin embargo, Galli aseguró que "este incendio fue bastante acotado". El secretario de Estado comentó que tampoco "no hubo personas detenidas. Lo que hizo Carabineros fue disuadir a gran parte de los manifestantes que estaban en el lugar, para tratar de que se alejaran, porque podía ponerse en peligro su integridad física y sus vidas por las llamas".

Galli explicó que se han definido estrategias como la "intervención selectiva, que va más allá de las detenciones que se practiquen en flagrancia. Lo que estamos haciendo son intervenciones, obtener evidencias y luego, gracias al trabajo de las policías y muy en coordinación con Fiscalía, detener a aquellas personas que cometan delitos graves".

El ministro (s) aseguró que la estrategia de Interior se basa en "el resguardo del orden público, pero con pleno respeto de los derechos de las personas. Eso es una ecuación difícil de equilibrar, pero a la vez es el objetivo que tenemos como equipo del Ministerio del Interior, (por ello) estamos dotando de más equipamiento, desarrollando entrenamientos del personal y diseñando estrategias novedosas para hacer frente a lo que se viene durante todo el año".

Paralelo a lo que ocurría en La Florida, en Renca se registró otro ataque a la Séptima Comisaría de Carabineros, siendo el cuarto incidente que afecta al cuartel. Cerca de 20 personas llegaron hasta la unidad y comenzaron a lanzar piedras y otros elementos. No hubo heridos.

"Lo que estamos haciendo es obtener evidencias y (…) detener a personas que cometan delitos graves".

Juan Francisco Galli, Ministro (s) del Interior

"Hay una violencia autónoma"

El senador José Miguel Insulza conversó con Emol sobre la forma en que se toma el problema de la violencia. Afirmó que "yo no creo que ninguna de esas personas que están haciendo las cosas que hacen sientan que están haciendo la revolución social". El parlamentario socialista y ex ministro del Interior, agregó que "hay un fenómeno de violencia autónoma en la sociedad, que se refleja en todo: se refleja en esta actividad, se refleja en la televisión". Sobre la denominada "primera línea" de las manifestaciones callejeras, Insulza comentó que, al no conocer a ninguno de sus integrantes, no podía prejuzgarlos. Sin embargo, señaló que hay una encuesta que muestra que "en la realidad varios de ellos son las barras bravas con otro nombre". Antes, en Radio Futuro, dijo que en su sector "no hemos discutido bien en qué momento termina la manifestación y la protesta, con la cual yo estoy de acuerdo, y en qué momento comienza la violencia".

US$ 300 20