Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ataque: instan a responsabilizar a islamofobia de ataque

HANAU. Musulmanes alemanes piden que se asuma como un problema.
E-mail Compartir

Las principales organizaciones musulmanas en Alemania pidieron ayer, dos días después del atentado ultraderechista de Hanau (centro del país), que se mencione concretamente la islamofobia como un problema y como la motivación principal del asesino.

"Sabemos que el asesino escogió a sus víctimas porque eran musulmanes. El que no mencione la islamofobia se hace cómplice", dijo el presidente del Consejo de Coordinación de los Musulmanes, Zekeriya Altug.

Críticas

Altug celebró que se hubiera hecho de inmediato un acto en memoria de las víctimas, pero lamentó que todos los oradores, empezando por el Presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, no mencionara concretamente el problema de la islamofobia.

El presidente del Consejo Central de los Musulmanes en Alemania, Aiman Mazyek, también lamentó que de momento "se habla mucho de la psique del asesino y muy poco de las víctimas", para luego leer algunos de los nombres de las personas que murieron en Hanau. "No se habló de su condición de musulmanes ni los deudos estuvieron en el escenario", agregó.

Altug y Mazyek, al igual que Burhan Kesici del Consejo Islámico, propusieron que así como existe un encargado del Gobierno alemán para la lucha contra el antisemitismo, se cree un cargo similar para la lucha contra la islamofobia. "El antisemitismo y la islamofobia van de la mano", dijo Altug.

En vigor tregua temporal entre Estados Unidos y talibanes

AFGANISTÁN. Allanaría camino para acuerdo de paz y retiro de tropas norteamericanas
E-mail Compartir

Una tregua temporal entre Estados Unidos y el Talibán entró en vigor ayer, allanando el camino para que las dos partes firmen un acuerdo de paz la próxima semana, dirigido a poner fin a 18 años de guerra en Afganistán y a regresar a los soldados estadounidenses a sus hogares.

Si se implementa de manera exitosa, el acuerdo de "reducción de violencia" de siete días, que entró en vigor el viernes a la medianoche (1930 GMT), estará seguido por la firma de un pacto de paz el 29 de febrero, poniendo fin al conflicto más largo de Estados Unidos y cumpliendo con una de las promesas claves del presidente Donald Trump.

Negociaciones

El anuncio de un acuerdo en términos de paz surge después de meses de negociaciones entre las dos partes que se han estropeado en ocasiones anteriores. Sin embargo, ambas han manifestado su deseo para terminar con la lucha que comenzó con la invasión de Estados Unidos luego de los ataques perpetrados el 11 de septiembre de 2001 por parte de Al Qaeda, red que estaba dirigida por Osama bin Laden y que estaba afincada en Afganistán.

Si se mantiene la tregua, el acuerdo entre Estados Unidos y el Talibán estaría seguido en un periodo de 10 días por el comienzo de negociaciones de paz entre afganos que podrían resultar en la formación de un nuevo gobierno en Kabul, por un compromiso del Talibán de no dejar que grupos terroristas operen en el país, y por el retiro gradual de todas las fuerzas militares estadounidenses y de otros países en un lapso de 18 meses.

El plan es una apuesta para Trump, que retuiteó varias cuentas con noticias del acuerdo. De ser exitoso, le permitirá afirmar que ha dado un primer paso hacia cumplir su promesa de campaña hecha en 2016 para llevar de regreso a los soldados estadounidenses. Pero si fracasa, Trump podría ser retratado por sus adversarios demócratas en año electoral como ingenuo y dispuesto a sacrificar a los soldados e intereses estadounidenses en aras de la conveniencia política.

Temores

La tregua probablemente será frágil y funcionarios de Estados Unidos han destacado la posibilidad de que saboteadores que no estén interesados en las negociaciones de paz puedan alterarla.

Determinar quién es el responsable de posibles ataques durante los siete días será, por lo tanto, algo crucial.

18 años de guerra en Afganistán podrían terminar la próxima semana si se logra un acuerdo de paz.