Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Amplían investigación de John Cobin por disparos en Reñaca

JUDICIAL. Juez Moreno aceptó lo solicitado por la Fiscalía y dio 50 días más. Se mantuvo la prisión preventiva.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

La declaración del amigo británico de John Cobin, que no ha podido ser localizado por la Fiscalía, el cual supuestamente -según declaración del imputado- se iba a juntar con él en el sector 1 o 2 de Reñaca, razón por la cual utilizó el chaleco amarillo, y nuevas pericias a la vestimenta de la víctima, Luis Ahumada (33), quien recibió un disparo en el marco de una manifestación el 10 de noviembre del año pasado en Reñaca, Viña del Mar, serían algunas de las diligencias que acreditó ayer el Ministerio Público para solicitar una ampliación de la investigación de la causa, la que fue acogida por el tribunal.

La petición de la fiscal Paola Rojas fue extendida en 50 días y se amparó en que estas diligencias y otras pendientes, serían claves en la investigación para exponer los hechos en el juicio oral de Cobin, quien está formalizado y en prisión preventiva mientras dure la investigación por dos delitos de homicidio frustrado (uno contra Ahumada y otro contra Daniel Molina a quien le llegó un disparo en el auto) y disparar en la vía pública, por lo que se aplicó la Ley de Seguridad Interior del Estado.

Cuestionan solicitud

Sobre el hecho, el magistrado del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, Rodolfo Moreno Osses, aseveró que "la Fiscalía pidió 50 días adicionales, dio cuenta de una serie de diligencias que estaban pendientes. Ya ha habido un poco más de 3 meses de investigación, en un conjunto de delitos de esta naturaleza y a este juez le pareció adecuado aumentar el plazo en 50 días más para que la Fiscalía termine la investigación".

La solicitud fue cuestionada la abogada Fabiola García, defensa de Cobin, quien precisó que "tenemos un persecutor que, a juicio de está defensa, no actúa de manera objetiva (...). El testigo de la defensa no ha sido citado y, sobre todo, ha habido una negativa absoluta a que la defensa se entere de una fecha en que es citado un testigo. Las diligencias que solicitó son totalmente innecesarias, solamente dilatorias".

Al comenzar la audiencia, la abogada García solicitó, además, el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva por la de arresto domiciliario total y arraigo nacional, lo que no fue considerado por el juez Moreno, ya que, a su juicio, no se presentaron nuevos antecedentes y recaen delitos de gravedad sobre el imputado John Cobin.

Corte considera informe del Fricke para partir alegatos

VALPARAÍSO. El documento es parte de la causa por actuar ilegal y arbitrario contra Carabineros y el Gobierno.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso resolvió considerar el informe del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar en la causa que agrupa doce recursos de protección por actuar ilegal y arbitrario en contra de Carabineros y el Gobierno, tras las manifestaciones sociales por el estallido social.

El documento, que fue requerido por la Corte de Apelaciones, es considerado luego de resolver, el 10 de febrero pasado, que no estaría en la causa porque no se habían presentado los antecedentes por parte del hospital. Sin embargo, está situación fue reparada y el día 12 de febrero hubo respuesta.

A través de un documento de tan sólo dos páginas, la jefa de la Unidad de Estadística del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, Jessica Arredondo, precisó a la Corte que desde el 10 de noviembre del año pasado al 12 de febrero de 2020 se han realizado cinco atenciones por balines y se han detectado 26 casos en pacientes por uso de perdigones en la Ciudad Jardín.

El hospital es parte de causa por el hecho que se suscitó el 8 de noviembre del año pasado, cuando Fuerzas Especiales de Carabineros ingresó al recinto y lanzaron bombas lacrimógenas y balines cuando habían pacientes.