Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Godoy y su embarazo: "Qué rico que me hayan permitido animar un Festival así"

E-mail Compartir

María Luisa Godoy hará historia mañana cuando se convierta en la primera mujer embarazada en subir a la Quinta Vergara para animar el Festival de Viña. Sin tapujos, la periodista abordó este tema, adelantando incluso que "se va a llamar Ignacio, igual que el papá". Será el primer varón que tendrá junto a su marido, el abogado Ignacio Rivadeneira, luego de las tres niñas que ya están criando. "Había comprado un perro, ahora le salió el hijo", bromeó la animadora sobre el hecho.

Asimismo se tomó el tiempo para agradecer las facilidades que le ha dado TVN, su casa televisiva, durante esta etapa y las anteriores, alentando a otras entidades a hacer lo mismo: "Creo que las empresas tienen que modernizarse y darnos facilidades. Y qué rico que me hayan permitido animar un Festival así, porque uno no está enferma cuando está embarazada, todo lo contrario. Y ojalá marque un precedente para que les faciliten las cosas a las mujeres mamá".

También se refirió a la parte estética que esto conlleva, luego de que le pidieran levantarse y mostrar su figura que ya comienza a evidenciar el proceso que atraviesa. "Es la etapa más feliz en la vida de uno y que también no tenga que cumplir los típicos cánones porque hay que estar curvilínea o no sé qué. Estoy muy feliz de que por primera vez seamos tres en el escenario".

"La libertad de expresión es única e irrenunciable en lo que es el Festival"

E-mail Compartir

Mucho se ha hablado de una posible censura a los comediantes, luego que saliera a la luz la información que se les solicitó que no imputaran delitos contra las autoridades o instituciones que mencionen. "Nosotros tenemos siempre en la vocación respetar lo que tienen que decir los artistas. Esa es parte esencial de la línea editorial: que la gente se exprese como tiene que hacerlo", aseguró Pablo Morales.

Y siguió: "La televisión se hace en vivo, se vive en vivo y es parte del quehacer cotidiano de los que hacemos televisión, lidiar con los eventos que ocurren en el día". "Cada canal tiene su línea editorial que hay que respetar y nosotros pedimos a la gente que está en el escenario, en la firma de contrato, que respete la línea editorial. Pero la libertad de expresión es única e irrenunciable en términos de lo que es el Festival de Viña y en eso estamos", agregó el productor ejecutivo. "Es importante que las personas arriba del escenario puedan manifestarse y le hemos dado esa libertad", acotó su par, José Antonio Edwards.

María Luisa Godoy, en tanto, afirmó que "yo tengo clarísimo que acá nunca se va a censurar a nadie y nunca se ha censurado".

Las definiciones del equipo Festival de Viña para la 61ª edición del evento

CERTAMEN. Sin obviar del todo el contexto social, hicieron una invitación a disfrutar de la fiesta musical que brinda el evento.
E-mail Compartir

P. Toledo / F. Arbulú

A diferencia de otros años, cuando los animadores realizaban diversas actividades durante la semana, ayer se realizó el primer evento oficial del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2020, el que se prevé como uno de los más extraños que se han realizado en la historia.

"Es un Festival en un momento muy importante de nuestro país", reconoció Martín Cárcamo en la conferencia de prensa que dio ayer junto a su compañera María Luisa Godoy, los productores ejecutivos Pablo Morales y José Antonio Edwards, y la alcaldesa Virginia Reginato, y en la que dieron a conocer algunas definiciones clave de lo que será el evento.

Sello austero

Cárcamo agregó que este certamen "lo vamos a vivir desde la empatía, desde la conciencia social, desde la unión. ¿Y por qué te digo que lo vamos a vivir? Porque nosotros no vamos a hacer el Festival. Ésta es una experiencia colectiva de mucha gente que está trabajando". Consideró que "lo más importante es poder conectarse con la realidad y el público, no solamente el que está en la Quinta, sino que el que está en sus casas. Así que desde ahí vamos a vivir el Festival: siempre conectados con lo que está pasando en el país".

"No puedo estar más de acuerdo con lo que dice Martín -continuó Godoy-. Más allá de nuestras legítimas diferencias, la música siempre ha unido y siempre ha estado presente en momentos importantes de nuestro país que ha marcado y ha definido el Chile que se ha vivido en distintas etapas".

"A mí me parece que el Festival, que además es el Festival latino más grande del mundo, es un momento muy bonito y además que tiene cosas más austeras (...) porque también ha sido parte del sello que se le ha querido dar, independiente de que tiene que tener el nivel del Festival latino más grande del mundo", acotó.

Una obertura conectada con

E-mail Compartir

la realidad y recuerdos del 27/F

Entre los aspectos que generan dudas está la manera en que el Festival se posicionará en el contexto social que vive el país, partiendo por la obertura, instancia que siempre escoge una temática en particular para dar inicio a la fiesta del verano. El conductor Martín Cárcamo dijo que, si bien no puede adelantar mucho, la apertura estará "conectada con lo que estamos viviendo. Yo creo que de eso hemos hecho una causa porque es relevante y tiene que ser así, generando unión con el Festival que queremos tanto y que es de todos los latinoamericanos".

A su vez, este año se cumple el décimo aniversario del terremoto que azotó al país el 27 de febrero de 2010, y que obligó a cancelar la última noche festivalera. En esa línea, Godoy aseguró que "sí va haber alusión a eso, de todas maneras. El Festival es parte de nuestra historia y de nuestra idiosincrasia y obviamente que no va a estar ajeno a momentos tan importantes".