Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Un Festival marcado por las innovaciones

E-mail Compartir

La organización del evento apostó todas sus fichas al aspecto técnico que requiere un evento de esta envergadura, para que se destaque respecto a sus versiones anteriores. Así lo manifestó José Antonio Edwards y aseguró que "nos hemos puesto el desafío de ser el Festival latino más grande del mundo y en ese sentido tenemos muchas innovaciones". Según comentó, una de ellas es que "hemos trabajado toda la línea gráfica y virtual", lo que el público podrá notar en los videos de apoyo que se proyectarán momentos previos al evento, por ejemplo. Otra de las mejoras que estarán presentes en Viña 2020 son los 700 metros cuadrados de pantalla que se instalaron dentro de la Quinta Vergara con el fin de asegurar que ningún asistente se quede sin ver el espectáculo.

Pablo Morales añadió que están trabajando con mesas digitales de sonidos ya que "nuestra misión es que técnicamente esto esté impecable, los artistas se escuchen bien y que esté la mejor tecnología puesta a disposición para que la gente lo pase bien".

Por último, Edwards destacó que "queremos darle también una señal a la industria" en cuanto a poder "desarrollar encuentros de este tipo, el poder llevar la cultura y el trabajo de los creadores. Hay muchos creadores que trabajan durante todo el año para poder mostrar sus canciones, tenemos una competencia internacional y folclórica de primer nivel. Por lo tanto, de verdad, esperamos que la gente venga muy tranquila y pueda disfrutar de este evento".

Carabineros pide a Fiscalía que llame a declarar a Laferte

ARTISTAS. La razón es la polémica acusación que hizo la viñamarina en cuanto a que la policía uniformada y los militares habían quemado el Metro.
E-mail Compartir

Al cumplirse casi un mes del estallido social, exactamente el 19 de noviembre, la cantante viñamarina Mon Laferte ofreció una entrevista a Patricia Janiot en su programa "Janiot: PM", de Univisión. Allí la cantante y compositora, una de las más activas en las manifestaciones, comentó que en cuanto a la quema de las estaciones de Metro "se está estudiando" y aseguró que "hay muchos casos donde la misma policía y los mismos militares fueron quienes estuvieron incendiando (...) Eso todavía no está claro".

De inmediato Carabineros reaccionó y a través de su cuenta de Twitter realizó una declaración pública que rezaba así: "En relación a esta información que circula en redes sociales, aclaramos que Carabineros trabaja constantemente en el restablecimiento del orden público. Nos reservamos la posibilidad de presentar acciones legales contra quien sin fundamento divulgue estas imputaciones".

A lo que posteriormente sumó que a partir de las declaraciones de la intérprete de "Tu falta de querer", la institución oficializó a la Fiscal Nacional del Ministerio Público para que la citaran y "prestar declaración ante los fiscales que tramitan los procesos sobre incendios en el Metro de Santiago".

El propósito del citatorio es que aporte la información y las pruebas con las que cuenta para haber formulado las acusaciones.

Semana clave

Las declaraciones de la cantante de la "Plata ta tá" llevaron a que el mismo general director de Carabineros, Mario Rozas, se refiriera al tema en el programa "Mesa de Central" de Canal 13: "Acusar es muy fácil, y yo me debo a mis carabineros", respondió consultado al respecto.

Y añadió: "Nos llama la atención que alguien de una forma tan liviana levante una acusación de esta naturaleza. Por eso es que nosotros creemos que cada vez que se nos acusa, si hay una prueba, vamos a tomar las acciones del caso. Cuando nos denuncian de forma seria y responsable se inicia el sumario administrativo correspondiente".

"Yo creo que si ella tiene un tipo de información, para formular esa acusación muy grave y que afecta a nuestra institución, por lo tanto, estimo que eso debe ser investigado judicialmente", declaró.

La historia sumó ayer un nuevo capítulo, ya que la institución uniformada envió una carta de oficio a la Fiscalía Nacional para que citen a declarar a la voz de "Mi buen amor". Según se informó la petición se realizó a través de la dirección de justicia y se está estudiando esa solicitud conforme a los antecedentes que se tienen del caso. En caso de que la solicitud se concrete, la intérprete deberá declarar la próxima semana, justo cuando se encuentra en Chile, puesto que tiene fijada su presentación en Viña 2020 este lunes 24 de febrero.

Hasta ahora Mon Laferte, que es la única chilena nominada a los nuevos premios Spotify y que llega al Festival en uno de los momentos más exitosos de su carrera, no se ha referido al tema.

Con evento en Santiago se dio el puntapié inicial a la carrera de los reyes del Festival

CORONA. Son cinco las parejas inscritas en la actividad de carácter solidario.
E-mail Compartir

Parece, a lo menos, extraño. Pero fue en la plaza de Armas de Santiago donde se dio inicio a las actividades de los Reyes del Festival de la Canción de Viña del Mar. Hasta allí llegaron las cinco parejas a oficializar su candidatura, así como anotar sus eslóganes de campaña.

Los canales oficiales, por ejemplo, contarán con sus representantes. Por el lado de TVN los integrantes del programa "Rojo" Rosita Piulats y Matías Falcón. Éste escribió en su cuenta de Instagram que "quiero agradecer a @rojotvn y @tvn por esta nueva oportunidad de poder representarlos como candidato a rey en el @elfestivaldevina junto a mi mentora @rosita_piu. Lo daremos todo y más".

Los elegidos por Canal 13 son dos exparticipantes del espacio buscatalentos de la señal nacional: Juan Francisco Matamala y Xiomara Herrera, que serán parte del nuevo estelar de la señal de Luksic "Bailando por un sueño". "Nuestra motivación es dar el 100% en la candidatura para que no seamos sólo nosotros los ganadores, sino, las pymes también. Atentos que se vienen muchas sorpresas durante la semana", escribió Matamala en su Instagram.

Completan el listado Francesca Conserva y Luis Sandoval en representación de TV+; Cass Zamorano y Luis Matelucci VTR Vive, así como Sara Pimentel y Francisco Halzinki que representarán a Glamorama; a la espera que mañana se puedan inscribir otros interesados que participarán en el certamen mismo.

Este año "La Cuarta", diario que organiza el concurso, quiso darle un sentido solidario al tema del reinado. Es así como los candidatos tendrán que apoyar alguna Pyme que participará en una Feria que se instalará especialmente en Viña para esas fechas. A su vez, tendrán que realizar otras actividades en torno a Fundaciones y similares. Oficialmente, la carrera comenzará el próximo lunes 24.

P. Morales: "Este es un evento musical

E-mail Compartir

para pasarlo bien, no un evento político"

Debido a toda la contingencia que vive el país, todos los ojos están puestos en lo que será Viña 2020, tanto en lo que suceda arriba como abajo del escenario. Sin embargo, Pablo Morales advirtió que "éste es un evento musical para pasarlo bien, no un evento político. Aquí no venimos a hacer un programa político, hacemos un programa de entretención y esa es la invitación de esta semana, de los canales y la gente que venga, a pasarlo bien".

Desde su perspectiva "se le da un tono demasiado solemne a veces, cuando esto es una invitación a una fiesta y a un Festival, el más grande latino del mundo. Y por lo tanto la invitación es a pasarlo bien, a reírse, a cuestionarse lo que se tenga que cuestionar si el humorista se equivocó o no (...) es parte del quehacer del Festival y no hay que darle tanto peso más allá de eso. Nuestra misión es que técnicamente esto esté impecable (y) que al final la gente lo pase bien, se vaya feliz a sus casas o apague el televisor feliz".

"Yo sé que hay un contexto país, pero en lo que estamos hoy día es invitando a seis noches de una fiesta, que es la fiesta de Chile, la fiesta de Latinoamérica y por lo tanto como toda fiesta los invitamos a pasarlo bien, a disfrutarla y a ser muy feliz en esas seis noches", finalizó.

Virginia Reginato: "Este no es un Festival raro (...) Ha sido diferente"

E-mail Compartir

Disfónica llegó la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, a participar del evento. Y a pesar de sus problemas vocales, se dio el tiempo de dar su parecer en algunos puntos, como cuando afirmó que "este no es un Festival raro, por el contrario. Yo creo que ha sido diferente porque la situación es diferente (y) espero que la gente lo disfrute y lo pase bien. Para nosotros como ciudad es importante en lo turístico, en lo económico y queremos que sea el Festival que toda la gente espera".

La jefa comunal aprovechó la oportunidad de destacar que "para mí fue una preocupación que hubieran artistas chilenos y eso lo trabajamos muy bien con los canales, y también que hay muchas mujeres que van a estar las noches del Festival. Eso yo creo que también es importante".