Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Vida Social
  • Espectáculos

Intensa búsqueda de pasajeros que viajaban con mendocina que falleció de meningitis

VIÑA DEL MAR. Seremi de Salud hizo un llamado a quienes aún no han sido contactados, para acercarse al organismo e iniciar el protocolo de rigor.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un urgente llamado para ubicar a los pasajeros de un bus que el pasado domingo arribó a la Región de Valparaíso proveniente de Argentina, hizo el seremi de Salud, Francisco Álvarez, puesto que una mujer oriunda de Guaymallén, Provincia de Mendoza, que viajaba en la máquina de la empresa El Rápido Internacional, falleció este martes en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar producto de un cuadro de meningococcemia fulminante, lo cual fue confirmado por el Instituto de Salud Pública este jueves.

La autoridad señaló que, en total, son 41 las personas que compartieron el transporte, que salió desde Mendoza a las 22:45 horas del sábado 15 de febrero, arribando a Viña del Mar a las 6:00 horas del día siguiente. Los síntomas de la mujer se habrían iniciado el día sábado, según los antecedentes recopilados en este caso.

La paciente llegó hasta el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde a pesar de los esfuerzos del personal, falleció en ese recinto. El Instituto de Salud Pública, luego de recibidas las muestras de este caso, confirmó que la causa del deceso se debió a la bacteria neisseria meningitidis.

Llamado a pasajeros

"Es importante señalar que a todas las personas que la autoridad sanitaria ha contactado y que corresponden al círculo más cercano de la paciente fallecida, ya recibieron el tratamiento según protocolo que procede en estos casos, para evitar la presencia de la bacteria que produce esta afección, no detectándose hasta el momento ninguna otra persona con la sintomatología. Además, se está en la búsqueda de los otros pasajeros que compartieron este bus proveniente desde Argentina, de los cuales, en su mayoría, ya han sido contactados y administrado el tratamiento según protocolo", indico el seremi.

Agregó que "por eso hacemos un llamado a los pasajeros que no han sido ubicados de este bus, para que se comuniquen con la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, al número +569 83600905, para que puedan recibir tratamiento y orientación correspondiente. También pueden llamar al fono Salud Responde al 600 360 7777".

Dramático caso

La mendocina fallecida se llamaba Natalia Silva, y viajó a Viña del Mar junto a su esposo, Lucas Gili, y el hijo de ambos, puesto que anhelaban conocer el mar.

Sin embargo, el trágico desenlace truncó sus planes familiares y la estadía se tornó dramática para su esposo e hijo, no sólo por la inesperada muerte, sino porque Gili no tenía cómo hacer frente a la carga económica que implicaba el traslado de su mujer de vuelta a su tierra natal, ya que el costo se elevaba a casi dos millones de pesos, de modo que inició una urgente campaña en sus redes sociales, con el objetivo de reunir los 180 mil pesos argentinos que costaba el traslado.

Para ello, el viudo grabó un desesperado clamor por ayuda, el que subió a YouTube y luego a Facebook, en el cual decía que "me encuentro en Chile, vine de vacaciones con mi mujer y mi hijo. Lamentablemente fui a Viña del Mar y mi mujer se agarró un virus y la perdí acá en Chile. Yo vine por tres días y estoy en Chile sin tener cómo llevarme a mi mujer a Mendoza, así que quiero pedirle a toda la gente de Mendoza que me conoce, que conoce a mi mujer, si me pueden dar una mano, que estoy necesitando para llevármela a Mendoza y no estoy recibiendo ayuda ni del Consulado Argentino ni del Consulado Chileno".

Entre sollozos agregó que "lo que les puedo pedir es que me ayuden, de todo corazón, que no me dejen morir acá en Chile. Desde ya, muchas gracias a todos los que estén viendo este video, es muy feo lo que estoy pasando, no se lo deseo a nadie, me costó un montón viajar, llevarlos a conocer el mar, y mi mujer se me murió acá, y ahora lo que más deseo es llevármela a Mendoza. Muchas gracias".

Logró reunir el dinero

Afortunadamente, la campaña que apelaba a la solidaridad de quienes conocen al matrimonio rindió frutos. Según informo el diario Los Andes de Mendoza, el dinero ya fue abonado a la empresa que trasladará el cuerpo de Natalia Silva y ayer llegó a Argentina.

"Estamos muy agradecidos a todos, a familiares y amigos, a gente que no conocíamos, gracias de corazón", contó Cintia, hermana de Natalia, al Canal 7 del país trasandino.

En cuanto a la estadía que tuvieron en Chile, Diario Uno, también de Argentina, entrevistó a un cuñado de la fallecida, Pablo, quien detalló que, tras haber disfrutado el domingo en Viña del Mar, donde arrendaron un departamento, "el lunes fueron a la playa y en la tarde ella se empezó a sentir mal y Lucas, su marido, la llevó a una clínica", donde la revisaron, le dieron paracetamol y la dieron de alta.

El martes despertó muy mal, con vómitos, por lo que llamó a una ambulancia, que la trasladó de urgencia al hospital Gustavo Fricke, donde falleció luego de sufrir un paro cardiaco.

"Hacemos un llamado a los pasajeros que no han sido ubicados de este bus, a que se comuniquen con la Unidad de Epidemiologia de la Seremi de Salud, al +569 83600905".

Francisco Álvarez, Seremi de Salud

41 personas compartían el bus de la empresa El Rápido Internacional en el que viajaba la fallecida.

Nueva calle permitirá conexión de cerros con el plan porteño

VIALIDAD. La ruta beneficiará a 150 mil personas que viven en la parte alta.
E-mail Compartir

Un total de 150 mil personas de la región de Valparaíso se verán beneficiadas con la construcción del proyecto vial calle Mesana, ubicada en el cerro Florida. Se trata de un eje transversal correspondiente al Camino del Agua, el cual permitirá la conectividad entre cerros, materializando una vía alternativa desde el camino La Pólvora hacia el plan de la Ciudad Puerto.

"El plan maestro de reconstrucción de Valparaíso a escala ciudad, desarrolló, planificó y priorizó una serie de proyectos que permitieron mejorar las condiciones ambientales, de conectividad y accesibilidad de los sectores afectados, los cuales fueron las principales dificultades para combatir el incendio del 12 de abril del año 2014. El eje transversal de calle Mesana es relevante, pues es la segunda conexión complementaria de calle El Vergel, la cual otorgará una nueva conectividad desde los cerros hacia el plan permitiendo la descongestión vehicular y evacuación en caso de emergencias", detalló la seremi del Minvu, Evelyn Mansilla.

"Estamos pavimentando el primer tramo, son casi $427 millones que parte desde el camino La Pólvora hacia la ciudad de Valparaíso. Y con esto, además, nos permite generar urbanización en una zona que hoy día existe un campamento. Estos trabajos les permitirán a las familias de ese campamento tener mejor conectividad y esa urbanización, también, nos va a posibilitar en un futuro próximo iniciar las obras de mejoramiento del campamento propiamente tal", comentó el director de Serviu, Tomás Ochoa.

Una de las medidas más valorables en este trabajo son las posibilidades de riesgo que se disminuyen ante un posible incendio. Un de las mejores formas de combatir un siniestro de las características que siempre se producen en Valparaíso es urbanizando las zonas de los campamentos, donde existe una alto número de habitantes.

"Una de las formas más eficientes de controlar el riesgo de incendio es urbanizando. De hecho, los incendios no se han producido en las zonas más urbanizadas y más consolidadas. Las calles no solamente permiten esa urbanización, sino que también permiten conectividad y una mejor calidad de vida", finalizó el director Tomás Ochoa.

$ 427 millones costará la construcción de esta nueva vía, que conectará a los habitantes de los cerros.