Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dura polémica entre alcalde Sharp y ediles por propuesta de modificación presupuestaria

PRESUPUESTO. Iniciativa municipal para reasignar $ 1.300 millones por pandemia fue cuestionada por ediles. Acusan poca claridad en contratación de personal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una dura polémica que llegó a las descalificaciones entre concejales y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se vivió en la última sesión del Concejo Municipal, producto de desacuerdos y presunta falta de información en la propuesta de modificación presupuestaria que realizó el municipio para reasignar una partida de $ 1.300 millones, que se sumarían a los $ 1.375 millones otorgados por el Gobierno central a la ciudad para ir en ayuda de la población ante los estragos generados por la pandemia.

La administración planteó la modificación presupuestaria número 419, de $2.512 millones para paliar el déficit municipal y reorganizar gastos (los $1.300 millones ya mencionados incluidos), propuesta que fue rechazada por siete concejales quienes cuestionaron, principalmente, el ítem de nuevas contrataciones, por un monto de $400 millones.

El duro debate generó un clima de tensión. Los ediles pidieron que el tema se discutiera en una reunión aparte por el destino de los $1.375 millones otorgados por el Gobierno, lo que no fue acogido por el alcalde, quien determinó realizar la votación de la glosa pese a las dudas, ya que el pasado martes se habría explicado el detalle en la Comisión de Finanzas.

Gritos, interrupciones e insultos fueron los escuchados por ambas partes. El alcalde explicó la situación y aclaró que "esta es la primera modificación presupuestaria en el marco del covid" y recalcó "a mí no me parecen sus opiniones, no las comparto (...). Voy a someter a votación esto y cada quien va a tener que votar en conciencia".

Contrataciones

Los cuestionamientos por las contrataciones establecidas en uno de los ítems por los $400 millones no fueron respondidos y fue parte principal del debate. Así lo argumentó el concejal Marcelo Barraza (DC), quien aseveró que "él (Sharp) se negó a todas las alternativas que le dimos varios concejales y llevó esto a la votación en una atmósfera bien extraña, casi de un patrón de fundo, en donde no dejó alternativa. Queríamos los listados y se nos negó".

El argumento de quienes votaron en contra fue respaldado por el concejal Iván Vuskovic (PC), presidente de la Comisión de Finanzas, quien precisó que "voté a favor porque los dineros del Gobierno no alcanzarán, pero como venimos saliendo del lío de los directores y hemos tenido problemas con las contrataciones entiendo la aprensión de mis colegas".

Vuskovic agregó que "la administración de Sharp ha contratado a mucha gente a contrata, a plazo fijo o a suma alzada, que finalmente no respetan el escalafón municipal y ganan más que los funcionarios municipales antiguos".

En tanto, la concejala Ruth Cáceres (RN) aseveró que "las pataletas del alcalde no son razonables, no conversa, es sumamente dictatorial y nosotros estamos para fiscalizar y hacer el trabajo. No podemos pasar por alto una situación tan importante".

Cáceres, además, se refirió a la información que circuló el miércoles, después de la votación, por redes sociales, en donde se cuestionó a los ediles por no apoyar a Valparaíso por rechazar la glosa. Dijo que "mucha gente nos puede agredir por decir que no queremos aprobar la ayuda y no es así. Espero que se den cuenta de qué persona tenemos como alcalde, lamento haber votado por él".

Mientras, los ediles Claudio Reyes y Daniel Morales (MVC), hicieron pública una carta donde detallaron que "es importante que la ciudadanía porteña tenga claro que la falta de transparencia y constantes vicios administrativos nos han llevado a perder la confianza en Jorge Sharp, y por la responsabilidad con el mandato ciudadano es que nos centramos en una fiscalización rigurosa del buen uso de estos recursos".

Reyes afirmó que "lo importante es que si hay que reevaluar la modificación presupuestaria, se haga a la brevedad, transparenten y explicando de forma clara los ítem que se van a evaluar".

Recursos del gobierno

El alcalde Jorge Sharp calificó la situación de "lamentable" y detalló que ayer se hizo una reunión para ver los aportes del Gobierno que ya están en el municipio por $ 1.375 millones.

"Hoy conversamos con los concejales que asistieron respecto a cómo se orientarán los recursos aportados por el Gobierno, que se destinarán principalmente en alimentación, elementos de protección personal y acciones para incrementar el testeo en la población y los equipos de la salud primaria. En definitiva, los mismos objetivos que tenía la modificación rechazada de forma injustificada, los cuales fueron expuestos en detalle en la Comisión de Finanzas el día 26 de mayo", recalcó Sharp.

El jefe comunal aclaró que "lo ocurrido con la modificación es una situación lamentable, porque se está proponiendo comprar alimentos, útiles de aseo, más elementos de protección personal, reforzar áreas fundamentales para que la ciudad se mantenga funcionando de forma normal y apoyo a mujeres que han sido víctimas de violencia intrafamiliar".

En Valparaíso, afirmó, "más de 50 mil familias tienen Registro Social de Hogares, por lo tanto debemos destinar todos los recursos que estén a nuestro alcance para contener una crisis que puede ser mucho más profunda y grave".

"Lo ocurrido con la modificación es una situación lamentable, porque se está proponiendo comprar alimentos, (...) reforzar áreas fundamentales".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Venimos saliendo del lío de los directores y hemos tenido problemas con las contrataciones, entiendo las aprensiones".

Iván Vuskovic, Concejal (PC), presidente de la Comisión de Finanzas

$ 1.300 millones fueron propuestos para aportar a los $ 1.375 ya asignados por el Gobierno para afrontar la crisis.

Incendio en la residencia colaboradora del Sename obligó a evacuar a los niños

VIÑA DEL MAR. Trabajadores del recinto rescataron a los menores y todos resultaron ilesos.
E-mail Compartir

La residencia María Madre, institución colaboradora del Sename ubicada en Recreo, Viña del Mar, y en la que había 10 niños de corta edad, sufrió ayer un incendio que obligó a evacuarlos junto a los funcionarios, siniestro que logró ser controlado por cuatro compañías de Bomberos.

Según informó la Dirección Regional del Sename Valparaíso, el fuego se inició al mediodía, y los pequeños que residían allí por orden de los tribunales de Familia "todos fueron evacuados y están en buenas condiciones de salud, al igual que los trabajadores de la residencia".

Por otro lado, precisaron que "tras la evaluación de los daños en el inmueble que hará Bomberos, se determinará si los niños pueden permanecer en él o si serán trasladados a otro recinto que ya está preparado para recibirlos, y que cumple con las condiciones para atenderlos".

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar, Gonzalo Román, detalló que "alrededor de las 12:10 horas nos comenzaron a llegar los primeros llamados y avanzaron cuatro compañías. En el lugar se trabajó controlando el fuego en el entretecho del hogar, de construcción mixta".

Mientras combatían las llamas, "personal de la guardería evacuó a los niños -había niños pequeños, era una guardería sala cuna- y nosotros logramos controlar el fuego sin que se propagara o que quemara por completo la propiedad", destacó Román.

Consultado por si el inmueble es recuperable, indicó que "sí,aunque hubo harto daño por agua también".

En cuanto a las probables causas del incendio, señaló que "había unos maestros trabajando en el entretecho. Estamos haciendo la investigación para confirmar o descartar que haya responsabilidad de los maestros, que al parecer estaban trabajando en la techumbre con soldadura".

10 niños había en la residencia María Madre, institución colaboradora del Sename.