Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Victimización logra la menor cifra desde 2013, bajando de 25,1% a 21,8%

DELINCUENCIA. Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana muestra ese avance en la región, pero también aumenta la percepción de inseguridad.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Un 21,8% de los hogares de la Región Valparaíso fue victimizado durante el año 2019, el porcentaje más bajo desde el año 2013. Esta fue la principal conclusión de la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), la cual mide el porcentaje de hogares que han sufrido un delito de mayor connotación social y la percepción de las personas sobre la delincuencia en el país.

El intendente regional, Jorge Martínez, explicó que la encuesta "se hace en el último trimestre de cada año y refleja los datos de todo el año, desde la percepción del delito, hasta la victimización". Entre esos datos, destacó que "del 27,4% del 2017, al 25,1% del 2018, el 2019 tuvimos un 21,8% de victimización de hogares".

Asimismo, puso en relieve que "las personas que creían que iban a ser víctimas de un delito, bajaron de un 37,2% a un 33% en la región. Aquellas familias y hogares que han sido revictimizados, es decir, hogares que han sufrido más de un delito en un mismo año, bajó de un 6,7% a un 5,6%".

Subieron las denuncias

Otro de los datos que resaltó el jefe regional es que la gente atendió los reiterados llamados de las autoridades a denunciar los delitos. En ese sentido, señaló que "lo mejor de todo, lo que con tanto esfuerzo les pedíamos durante el 2018 y 2019, ahora se ven los resultados: las denuncias aumentaron de un 36,1% en la Región de Valparaíso, a un 43,6%, es decir, tenemos más denuncias, menos delitos y más detenidos".

Por otra parte, Martínez hizo notar que "la Región de Valparaíso es una de las regiones, considerando su volumen, que más disminuyó la cantidad de hogares que durante el año 2019 fue victimizado. Se disminuyó en un 3,3%, que es una cantidad muy grande y que no teníamos una cifra de ese orden y magnitud desde el año 2013".

Entre los factores que contribuyeron a tener las actuales cifras, el intendente mencionó al "Sistema Táctico Operativo Policial, donde las comunidades, la sociedad civil, las autoridades, en conjunto con las policías, podemos focalizar los delitos (...). La Región de Valparaíso se constituye en un ejemplo, pero no nos quedamos satisfechos con esto. Creemos que la tarea aún debe avanzar mucho más. Estos números tenemos que bajarlos mucho más. Y es tarea mixta, es en conjunto con la sociedad civil, en conjunto con usted que está en su casa".

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, destacó que el resultado de la encuesta "es muy positivo para las familias de la región, y nos insta a seguir trabajando articuladamente, nuestro gobierno, las policías, los alcaldes y la comunidad, para que los hogares se sientan más seguros y las familias puedan vivir más tranquilas".

Perciben inseguridad

Pero no todo fue positivo en la encuesta, ya que, pese a la baja de la victimización, la Enusc revela que el 82,2% de las personas de la Región de Valparaíso cree que la delincuencia aumentó en el país durante 2019, lo que marca un alza de 5,4% en comparación con 2018, cuando alcanzó el 76,8%. Esto significa que, durante el 2019, 77.534 personas comenzaron a creer que la delincuencia aumentó en el país respecto del año anterior.

Esa contradicción entre los delitos a la baja y la sensación de inseguridad al alza podría tener una explicación, ya que la encuesta identificó cuáles son las fuentes de información que usan las personas de la región respecto de la percepción de la evolución de la delincuencia. En ese sentido, las noticias en televisión (35,2%) siguen siendo mucho más importantes que la experiencia de familiares (18,5%) o la información de otras personas (16,6%).

"La Región de Valparaíso es una de las que más disminuyó la cantidad de hogares que durante el 2019 fue victimizado".

Jorge Martínez, Intendente regional

7,7% declaró haber sido víctima de hurto, el delito con más alta mención dentro de la encuesta.

Adulto mayor senil con covid-19 escapó

E-mail Compartir

del Hospital Santo Tomás de Limache

Las alarmas se encendieron durante la mañana de ayer en Limache, tras conocerse que un adulto mayor diagnosticado con covid-19 había escapado del Hospital Santo Tomás. Al respecto, la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti, detalló que se trataba de "un hombre de 76 años, con demencia senil. Se fugó por un ventanal del centro de salud e inmediatamente Carabineros inició la búsqueda". La jefa provincial precisó que dieron con él "a la altura de El Pangal", y una vez que fue hallado, "con todas las medidas sanitarias y cuidados se procedió al traslado en ambulancia, de vuelta al Hospital de Limache, donde se mantiene en buenas condiciones de salud".