Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cómo derrotar la pandemia

Biólogo, Instituto de Neurociencia y Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso Universidad de Valparaíso "Nuestra capacidad de sobrevivir está en manos de las defensas de nuestro propio cuerpo; los médicos, incluso la UCI, sólo ofrecen una muleta para darnos tiempo para que nuestro cuerpo derrote la infección".
E-mail Compartir

en la Región de Valparaíso

En los últimos días hemos visto subir rápidamente el número de infectados por covid-19 en nuestra región. También hemos evidenciado un aumento preocupante en el número de fallecidos (60 hasta el miércoles 27 de mayo) y una alarmante saturación de nuestro sistema de salud.

Lo que sabemos es:

1. Que no existe remedio para el covid-19 y que como es causado por un virus nuevo nadie tiene inmunidad contra él.

2. Que es un virus extremadamente contagioso: en menos de seis meses ha infectado a más de cinco millones de personas en el mundo y no hay país o región que se haya salvado por caluroso, frío, seco, húmedo, rico o pobre que sea.

3. Que personas de todas las edades pueden contagiarse y, si bien la mortalidad es mayor en personas de edad avanzada, los jóvenes e incluso los niños son vulnerables.

4- Que los que se enferman seriamente y sobreviven podrían tener daños permanentes en tejidos vitales como pulmones, riñones y corazón, entre otros.

Así, estamos frente a un enemigo formidable y nuestra capacidad de sobrevivir una infección está en manos de las defensas de nuestro propio cuerpo; nuestros médicos, el hospital, incluso la UCI, sólo ofrecen una muleta para seguir de pie y darnos tiempo para que nuestro cuerpo derrote la infección.

Por estas razones lo que nos permitirá sobrevivir esta pandemia, como personas y como país, será no infectarse. Pero, ¿cómo lograrlo? El Gobierno y el Ministerio de Salud actuaron rápidamente con medidas para contener la pandemia, por ejemplo, cerrando los colegios el día que llegamos a los cien casos de contagio en el país. Y más recientemente han impuesto cuarentenas dinámicas en las comunas más afectadas. Sin embargo, el país tiene hoy casi 87 mil infectados y 890 fallecidos.

Cabe preguntarse entonces, ¿por qué no han funcionado estas medidas? No han funcionado porque nosotros no hemos actuado todos de manera responsable.

Para derrotar esta pandemia, todos y cada uno de nosotros:

1. Debe asumir que todos en nuestro alrededor están infectados, así como ellos deben asumir que nosotros también lo estamos.

2. Debemos protegernos mutuamente manteniendo una distancia de un metro y medio entre personas o, de no ser posible, usar una mascarilla o escudo facial.

3. Desinfectar las superficies que tocamos frecuentemente con una solución diluida de cloro (un volumen de cloro más nueve de agua; limpiar y dejar evaporar).

4. Y, lo más importante, lavarnos frecuentemente las manos con jabón por veinte segundos. En barrios con poca agua es esencial que las municipalidades instalen lavaderos con agua y jabón para que todos puedan lavarse las manos.

Estas simples medidas reducirán las tasas de contagio. Protejámonos y protejamos al otro; sólo así evitaremos una catástrofe.

John Ewer, Ph.D.