Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Estado de seremi Álvarez se agrava y está con ventilador

COVID-19. Pese a presentar una buena evolución estos días, en la madrugada tuvo una recaída. Autoridades piden "rezar u orar" por él.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A una semana y un día de la hospitalización del seremi de Salud, Francisco Álvarez, la última información entregada por el seremi subrogante, Jaime Jamett, indicaban que había una mejoría. Sin embargo, durante la madrugada de este martes su condición agravó y debió ser conectado a un ventilador mecánico invasivo.

La información comenzó a conocerse en la mañana, luego que el diputado Andrés Celis (RN), cercano a Álvarez, afirmara que había una recaída en su estado de salud.

"No voy a entrar a detallar el estado de salud de él porque no me corresponde a mí, sino a su familia o al equipo médico si son autorizados, pero sí estoy en conocimiento de que hoy su estado de salud empeoró, es de gravedad y lo único que puedo hacer es pedirle a las personas creyentes, que recen por la salud de Francisco", dijo el parlamentario.

Además, pidió un favor a las amistades del seremi: "Que no lo fuercen a escribir WhatsApp o a tener comunicación con el entorno de trabajo. Lo que Francisco necesita ahora es tranquilidad para que se pueda recuperar y no estar entregando información o antecedentes de lo que está pasando".

Más tarde, en la conferencia de prensa vía Zoom, el intendente regional, Jorge Martínez, explicó el nivel de gravedad de Álvarez.

"Durante la madrugada de hoy, cerca de las 2 y media de la mañana, he sido informado por la novia de nuestro seremi de Salud, Francisco Álvarez, que inesperadamente durante el día de ayer su situación se complicó, el seremi tuvo que ser conectado a ventilación mecánica. Está estable en su condición, pero sin duda estamos muy tristes porque él llevaba una semana completa mejorando día a día, pero él tiene una condición basal de un asma severo, que en el día de ayer desgraciadamente se complicó, así que debió ser intubado y además ser sometido a ventilación mecánica".

Por ello, y haciendo alusión a la fe, pidió "a todos los que lo conocemos, a todos sus amigos, a todas las personas de buena fe, y especialmente a todos los creyentes de esta región, que son más del 80% de la religión que sea, que dediquen una oración por Francisco, que ha dedicado 24 horas al día por casi 3 años, en forma abnegada, a la salud de la población de la región, sobre todo a los más necesitados".

Reconoció que "para nosotros es un minuto triste, pero estamos confiados en que con nuestras oraciones y, particularmente, con la tremenda calidad de nuestros equipos del área médica, desde el auxiliar de enfermería hasta el director del centro y todos los profesionales, no tenemos la menor duda de que gente como Francisco y muchas otras van a salir adelante por la calidad de nuestros médicos y el equipamiento que tiene".

Luego, el seremi (s), Jaime Jamett, se sumó a la preocupación por el estado de salud del titular: "Haciendo eco de las palabras del señor intendente, lamentar la situación que afecta al seremi Francisco Álvarez, y señalar que estamos como institución muy dolidos por la situación que está pasando y, por supuesto, esperanzados en su pronta y oportuna recuperación. Desde esta plataforma, un saludo a su familia, a s u novia, y deseos de que estas difíciles horas las pase adelante y que cuando pueda escuchar estos mensajes, se encuentre totalmente recuperado y pronto a asumir su gran responsabilidad con la Región de Valparaíso".

Inv. epidemiológica

Consultado sobre el avance de la investigación epidemiológica respecto al contagio del seremi Álvarez, reiteró que hay un total de 16 personas covid positivo "que provienen de este brote que se focaliza en la intendencia de Valparaíso", pero que la investigación "aún no está concluida, ya que nuevas personas han desarrollado síntomas y pueden ser vinculados a esta condición".

Sin embargo, adelantó que "la situación del seremi Francisco Álvarez se ha podido determinar con algún grado de precisión respecto de su contacto inicial, el cual habría ocurrido al interior de la seremi regional, por una persona que acudía con frecuencia a ese lugar".

"A los que lo conocemos, amigos, las personas de buena fe, les pido que dediquen una oración por Francisco".

Jorge Martínez, Intendente regional

9 días lleva hospitalizado el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, por problema respiratorio y covid-19.

Consultorios móviles de Techo entregan atención primaria

COVID-19. Se trata de una campaña que también está en Antofagasta y Biobío.
E-mail Compartir

La crisis del covid-19 en Chile está afectando duramente a las familias más vulnerables y causa en ellas diversos impactos, como un acceso limitado a servicios de salud junto con la dificultad de aislamiento, y un aumento de la tasa de contagio y, por lo mismo, de riesgo para todos.

Esto ha generado que diversas instituciones realicen campañas para confeccionar elementos de seguridad de salud para la población, especialmente para los funcionarios de la salud que atienden día a día a pacientes positivos de todo el país, considerando la exposición a la que se enfrentan y la falta de implementos de protección.

"Chile Comparte Salud" consiste en operativos de atención primaria de salud en las comunidades con las que trabaja TECHO-Chile (campamentos y villas de blocks), para descongestionar la atención en los Centros de Salud Familiar de las localidades. Hasta la fecha, ya se han atendido cientos de personas en estos operativos, tanto en la Región Metropolitana como en las regiones de Valparaíso, Antofagasta y Biobío.

Desigualdad

"Las familias que habitan en los 79 campamentos de la región viven sin acceso a servicios básicos y sin una vivienda adecuada para combatir esta situación. Esta emergencia vuelve a demostrar la profunda desigualdad que hay donde miles de familias no tienen las condiciones mínimas ni las oportunidades para hacerle frente a la pandemia del coronavirus. Por esto, con estos operativos de atención primaria buscamos contribuir a que las familias que siempre son excluidas puedan ser atendidas en consultorios móviles por profesionales y así evitar las aglomeraciones en hospitales y centros de salud", señala Javier Cifuentes, director de TECHO-Chile en la región de Antofagasta.

Apoyo de empresas

Por su parte, el gerente general Carozzi, Sebastián García, destacó la relevancia que tiene para la compañía ser parte de este programa. "Carozzi nació aquí en la región de Valparaíso, aquí están nuestra historia y nuestras raíces. En nuestra cultura empresarial, compartir lo mejor de nosotros es esencial. Por eso, en 122 años hemos sido parte de la vida de miles y miles de familias en Chile y testigo directo de sus distintos momentos a lo largo de la historia. Y tal como lo hemos hecho en otras grandes emergencias del país, en esta crisis decidimos entregar nuestro apoyo a quienes más lo necesitan", afirmó.

"Sabemos que la crisis está afectando a muchas familias a nivel nacional, pero son las familias de campamentos las que siguen siendo rezagadas de los sistemas de salud. Por eso creemos que este proyecto ayudará directamente a las comunidades más vulnerables a no quedar aisladas de estos servicios y así prevenir, principalmente, y educar respecto al coronavirus", explica María José Gamboa, directora regional de TECHO-Chile en Valparaíso.

Hasta el mes de junio se espera alcanzar 40 operativos en paralelo, desplegados en las diez regiones donde Techo-Chile tiene presencia (Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Ñuble, Biobío, Los Ríos y Los Lagos). Se espera atender a más de 50 mil personas durante este tiempo.

"Son las familias de campamentos las que siguen siendo rezagadas de los sistemas de salud".

María José Gamboa, Directora regional Techo Chile Valparaíso

3 regiones es donde está funcionando esta iniciativa: Valparaíso, Antofagasta y Biobío.

Continúa la habilitación de unidades clínicas en nuevo Hospital Fricke

SALUD. Servicio de Cardiología se trasladó y se habilitó el séptimo piso.
E-mail Compartir

El nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke (SSVQ) sigue su marcha blanca. Esta vez el Servicio de Cirugía Cardiovascular y la Unidad de Pacientes Críticos Cardiovasculares, polo de desarrollo del establecimiento, se trasladaron al nuevo recinto hospitalario. Además se inició la habilitación y el traslado de pacientes al séptimo piso y de dos pabellones como parte del plan de habilitación progresiva adelantada.

El director del recinto, doctor Leonardo Reyes, agradeció a los trabajadores que participaron en este proceso. "Que el servicio de cirugía cardiovascular se traslade al nuevo hospital, les permite a ellos un estándar distinto, es lo que queremos para todos los pacientes con la construcción del nuevo hospital. Nuestros funcionarios tienen ahora espacios físicos distintos a los que tenían en el hospital antiguo y eso les permitirá trabajar con mayor comodidad y entregar una mejor calidad de atención".