Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Llegaron con retroexcavadora y se tomaron 20 hectáreas de parcelas en Reñaca alto

VIÑA DEL MAR. Dueño del terreno denuncia financiamiento de terceros, ya que familias contaban con maquinaria pesada, cuyo valor sobrepasa los $ 100 millones.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El lunes recién pasado, y a raíz de la progresiva proliferación a nivel local, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, anunció que recibió indicaciones desde el Ministerio del Interior para desalojar todas las tomas ilegales que se han generado en la región en plena pandemia del coronavirus.

Sin embargo, y pese a las advertencias desde el Ejecutivo, la toma ilegal de terrenos en diversas comunas se ha convertido en una constante de rápido crecimiento. Reflejo de aquello es la situación que ha tenido lugar en la Quebrada La Tortuga de Playa Ancha, en Valparaíso, y también en la Población Las Brisas de Viña del Mar, donde un grupo de personas dividió la superficie y construyó una serie de viviendas en sectores residenciales sin contar con un título de dominio.

Ante esto, y tras verificarse que los terrenos eran de propiedad municipal, ambos alcaldes iniciaron un proceso administrativo para desalojar dicha ocupación ilegal.

Toma de parcelas en viña

Hace pocos días este complejo escenario también se comenzó a generar en Reñaca Alto, específicamente en un grupo de parcelas ubicadas a un costado del outlet del Camino Internacional y del complejo deportivo del club Everton de Viña del Mar.

Allí, y a través del camino Lajarilla, un grupo de personas llegó con una retroexcavadora y maquinaria pesada para destruir un muro perimetral de aproximadamente 3 metros de altura. Tras eso, dividieron el terreno y, en menos de tres días, comenzaron a vender los espacios de manera ilegal, contabilizándose 54 familias establecidas hasta la fecha, en un terreno de aproximadamente 20 hectáreas, de las cuales hoy en día cuatro se encuentran totalmente tomadas.

"Uno podría llegar a sospechar que detrás de este grupo de personas existe una organización que va más allá de la propia organización que tienen ellos como vecinos y que existirían terceros que están prestando los medios o instrumentos para hacer más efectiva, rápida y eficaz la toma de los terrenos", declaró Jorge del Campo, propietario de la mitad de las parcelas donde se estableció la toma ilegal en este sector de Viña del Mar.

La preocupación de los vecinos del sector guarda relación con la posibilidad de que sean verdaderas bandas criminales o ligadas al narcotráfico las que se estén tomando los terrenos de manera ilegal, para posteriormente ser comercializados.

"Nosotros contratamos una empresa para que realizara una zanja perimetral en el contorno de las parcelas, para que así no se pudiera acceder al terreno con vehículos, pero las personas llegaron con una retroexcavadora que debe costar arriba de $ 100 millones y con camiones de gran envergadura para llevar tierra desde otro lado y tapar la zanja. Entonces, eso nos da a entender que hay gente que está financiando todo esto", agregó el propietario de los terrenos.

A su vez, Del Campo precisó que actualmente se encuentra evaluando, junto al otro propietario del terreno, cuáles son las acciones judiciales más eficaces para poder llegar a una pronta solución.

"Acá no es sólo el tema de la toma de terrenos, sino que estamos en plena pandemia y la gente de las tomas ni siquiera tiene agua o alcantarillado. Además, se viene la lluvia. Entonces, también es un tema complejo desde el punto de vista de la crisis sanitaria por el coronavirus", agregó.

"Es una bomba social"

Su preocupación es compartida por las autoridades locales, principalmente por la posibilidad de que este incremento de tomas esté relacionado con un nuevo modus operandi de bandas criminales.

"Hemos visto que existen bandas que están haciendo esto exclusivamente con fines de estafa, pues hacen subdivisiones y venden los terrenos engañando a compradores ingenuos que creen que le están comprando al dueño", precisó el intendente, Jorge Martínez.

Por su parte, el diputado Andrés Celis (RN) criticó la labor del gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, precisando que, pese a contar con los antecedentes, no ha tomado cartas en el asunto.

"El gobernador, lamentablemente, está equivocado, porque ya van meses en que se les ha enviado cartas advirtiendo de la toma que se ha realizado en el terreno del SAR en Miraflores Alto, a lo que se suma este otro terreno también en Viña del Mar; y por lo tanto, esto de notificar a las personas que han hecho ocupación ilegal de terrenos es solamente dilatar una situación que se puede convertir finalmente en una bomba social", puntualizó el parlamentario.

Finalmente, y en relación a la toma ilegal en Reñaca Alto, el concejal viñamarino Jaime Varas (UDI) expresó que "una cosa es la falta de viviendas por temas sociales y otra muy diferente es querer aprovecharse del sueño de las personas a través del lucro y de negocios ilegales. Eso debe ser perseguido con todas las facultades que la ley otorga".

"Las personas llegaron con una retroexcavadora que debe costar arriba de $ 100 millones y eso nos da a entender que hay gente que está financiando todo esto".

Jorge del Campo, Propietario de parcelas tomadas

"Una cosa es la falta de viviendas por temas sociales y otra muy diferente es querer aprovecharse del sueño de las personas a través del lucro".

Jaime Varas, Concejal de Viña del Mar

54 son las familias que se tomaron el terreno de manera ilegal en Reñaca Alto, Viña del Mar.

Región: 13 terrenos fiscales son ocupados de manera ilegal

CIUDAD. Bienes Nacionales entregó catastro sobre asentamientos ilegales.
E-mail Compartir

A través de la elaboración de un catastro, la secretaria regional ministerial de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, precisó que, actualmente, son 13 los asentamientos ilegales emplazados en propiedad fiscal en la Región de Valparaíso, los cuales contarían, en total, con un número aproximado de 500 ocupantes.

Desde la Seremi puntualizaron que en los próximos días oficiarán a todos los gobernadores de la región a objeto de ponerlos en conocimiento de cuáles son los inmuebles por provincia que están expuestos a recibir futuras ocupaciones ilegales, debido a que se encuentran sin acto administrativo vigente o porque están localizados en sectores residenciales.

Junto con eso, en cada uno de los oficios se le pedirá a las respectivas gobernaciones ejercer vigilancia de los bienes del Estado a través de Carabineros mediante patrullajes preventivos.

"Todos los ocupantes ilegales que actualmente tenemos en propiedades fiscales han sido notificados de su condición y a todos se les dio un plazo razonable para hacer abandono voluntario del inmueble. En caso de persistir la ocupación, una vez agotado el tiempo, notificado procederemos a solicitar los desalojos que correspondan", declaró la seremi Rosario Pérez.

Terrenos en peligro

Sobre la distribución territorial de los asentamientos ilegales a lo largo de la región, desde la entidad gubernamental revelaron que se distribuyen entre las comunas de Cartagena (1), San Felipe (2) Putaendo (1), Villa Alemana (1), Viña del Mar (3), Cabildo (1), Zapallar (1), Los Andes (2) y Quilpué (1).

A su vez, y sobre los terrenos fiscales propensos a tomas ilegales, desde Bienes Nacionales informaron que dichos paños ubicados en Santa Inés y Subida Alessandri, en Viña del Mar, y otros ubicados en el cerro Barón y en el sector de la iglesia La Matriz, en Valparaíso, serán parte del listado de los inmuebles a tener en cuenta en esta provincia.

"Como parte de nuestro trabajo preventivo hemos hecho un listado por provincia con todos los terrenos de propiedad fiscal que están expuestos a futuras tomas. En este punto, le vamos a pedir a los gobernadores que coordinen con Carabineros los trabajos de vigilancia preventivos, a modo de evitar que personas organizadas y muchas veces con antecedentes delictuales, se tomen bienes del Estado para sacar provecho personal y económico", manifestó de manera enfática la seremi Rosario Pérez.

"Hemos hecho un listado por provincia con todos los terrenos de propiedad fiscal que están expuestos a futuras tomas".

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales