Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Gobierno acusa a Morales de gestar un "golpe de estado"

BOLIVIA. Esto luego de que movimientos sociales, considerados afines al ex presidente, advirtieron de una convulsión social.
E-mail Compartir

El Gobierno interino de Bolivia acusó a Evo Morales de estar gestando un "golpe de Estado" en el país, debido a que movimientos sociales, considerados afines al ex presidente, adviertieron de una convulsión social si no se fija ya una fecha de elecciones.

"Aquí claramente se está gestando un golpe de Estado", dijo el ministro interino de gobierno, Arturo Murillo.

El titular interino de gobierno reiteró sus acusaciones hacia el ex mandatario y su partido el Movimiento al Socialismo (MAS) de alentar el "terrorismo" en Bolivia, "mandando a sublevarse a la gente".

Una afirmación que se produce después de que dirigentes de la Central Obrera Boliviana advirtieran de que habrá una convulsión social si la presidenta transitoria del país, Jeanine Áñez, no promulga una ley para ir a elecciones, una advertencia que recibió el apoyo de las Seis Federaciones Cocaleras del Trópico de Cochabamba, una zona considerada un bastión político de Morales. "Si tocan un solo soldado, o a un solo policía nuestro, después que no se quejen de las consecuencias", aseveró Arturo Murillo, agregando que "después no digan que esto es persecución política"."Queremos llegar a unas elecciones en paz, dejen de convulsionar", sentenció el ministro interino.

Fecha tope

La presidenta del Senado boliviano, Eva Copa, del MAS, advirtió que promulgará una ley que da hasta el 6 de septiembre como tope para celebrar elecciones en Bolivia, si es que no lo hace Áñez, que tiene de plazo hasta el próximo miércoles.

Varios sectores acusan a Áñez de prorrogarse en el poder en vez de convocar los comicios, mientras la mandataria transitoria condiciona la promulgación de la ley, que fue presentada por el órgano electoral y aprobada en el Parlamento, con mayoría del MAS, a que se justifique con un informe médico y científico que se puede ir a elecciones sin riesgo para la población ante el covid-19.

"Si tocan un solo soldado, o a un solo policía nuestro, después que no se quejen de las consecuencias".

Arturo Murillo, Ministro interino de Gobierno

India culpó a China del violento choque fronterizo

CONFLICTO. Denuncia que "tropas chinas emprendieron acciones violentas".
E-mail Compartir

El gobierno de la India aseguró que China levantó "estructuras justo al otro lado de la Línea de Control Actual (LAC, en sus siglas en inglés, frontera de facto)", lo que desembocó en el peor choque limítrofe entre ambas potencias en 45 años, que dejó 20 soldados indios muertos y 76 heridos en el Himalaya occidental.

"El lado chino se apartó del acuerdo (previo) respecto a la LAC en el valle de Galwan y buscó levantar estructuras justo al otro lado de la LAC. Cuando este intento fue frustrado, las tropas chinas emprendieron acciones violentas el 15 de junio que provocaron bajas", explicó en un comunicado el portavoz del Ministerio indio de Exteriores, Anurag Srivastava. Además, agregó que "la posición con respecto al área del valle de Galwan (donde se produjo el incidente) ha sido históricamente clara. Los intentos de la parte china de presentar reclamaciones exageradas e insostenibles con respecto a la LAC no son aceptables. No están de acuerdo con la propia posición de China en el pasado".

Srivastava respondió así a su homólogo chino, Zhao Lijian, que horas antes afirmó en una serie de mensajes en su cuenta de la red social Twitter que el valle de Galwan pertenece a su país y que las tropas indias violaron su territorio el 15 de junio, lo que provocó el enfrentamiento.

"El valle de Galwan se encuentra en el lado chino de la LAC en la sección oeste de la frontera entre China e India", aseguró.