Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Dura respuesta del Gobierno respecto de la distribución de cajas en Valparaíso

PANDEMIA. Seremi Briones apuntó a dificultades logísticas por parte del municipio porteño para recepcionar la ayuda.
E-mail Compartir

Nicolás Reyes

Molestia generó en autoridades de gobierno las palabras del alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, respecto de la distribución de cajas de alimentos a las familias más vulnerables como respuesta para paliar la crisis sanitaria.

En declaraciones entregadas a CNN Chile, el jefe comunal indicó que "en Valparaíso hemos distribuido, en una semana y media, 19 mil cajas a familias porteñas, de las 70 mil comprometidas por el Gobierno, que evidentemente aún no han llegado a nuestra ciudad. Sin embargo, el problema de fondo es que una política de alimentación no se puede sostener a punta de cajas, se requiere que en el Ingreso de Emergencia se considere el ítem alimentación. Eso hace, que $100 mil por persona siga siendo una cifra completamente insuficiente".

Posteriormente, en el espacio Mesa Central de Canal 13, Sharp ahondó en sus cuestionamientos, sosteniendo que "las capacidades municipales son las que son. Mientras estamos distribuyendo en un sector, otros demandas sus cajas de mercadería y se va generando una situación de conflicto en las comunidades que se podría haber evitado. Esto no tiene que ver con la capacidad o incapacidad de los municipios para entregar cajas: en Valparaíso tenemos que distribuir 70 mil cajas, lo vamos a hacer en tiempo récord y vamos a llegar a todos los hogares que podamos, pero tenemos un problema de fondo, que creo que devela parte de la estrategia fallida que ha tenido el Gobierno, y el Estado en su conjunto, para poder enfrentar esta crisis".

Problemas logísticos

Consultada por este tema, teniendo en cuenta también la molestia por parte de la ciudadanía por el presunto retraso en la entrega de esta ayuda -lo que se ha visto reflejado en una serie de prtotestas en los últimos días-, la seremi de Gobierno, Leslie Briones, dijo que efectivamente ha habido demora en el proceso "ya que como lo ha manifestado el propio municipio, no han logrado desplegar la capacidad logística necesaria para llegar con rapidez a todos los sectores".

Al respecto, detalló que "hubo días en que fue imposible entregarles la carga porque argumentaron no tener capacidad para recepcionarlas. Por ejemplo, el viernes estaba programada la entrega de 3.627 cajas a las 15 horas, pero el municipio avisó a nuestro delegado, a las 14 horas, que no lo retirarían, según explicaron, por falta de vehículos. Por esa razón, esa entrega se tuvo que reprogramar para este martes".

Pero la autoridad no se queda ahí y señaló que el sábado "se entregaron 9.492 cajas extras y hoy (ayer) no se pudo entregar las 8.232 cajas que recibimos conformes ayer, porque el municipio explicó que no disponen de personal que trabaje el domingo, lo que significa que no reciben y tampoco distribuyen estos alimentos complementarios".

A juicio de la seremi, "ahí, evidentemente, se producen demoras que van más allá de nuestra gestión. Como Gobierno hemos cumplido con nuestra parte y hemos colaborado con los alcaldes que lo han solicitado al intendente. Aquí cada actor tiene un rol bien definido y hay que hacerse cargo de transparentar cuando hay dificultades planteando soluciones y no excusas".

Por su parte, el intendente, Jorge Martínez, subrayó que "es verdad que en algunas comunas ha sido más complejo que en las demás, pero hoy no es el momento de hacer cuentas chicas ni hacer pasadas de cuentas, es el minuto de solucionar los problemas. A Valparaíso se le van a entregar más de 71 mil cajas de aquí al miércoles de esta semana y confiamos en que la municipalidad las va a distribuir rápida y eficientemente a todos los hogares vulnerables, porque lo necesitan".

Aumentaron capacidad

Quien también se refirió a aeste materia fue el seremi de Desarrollo Social y Familia, Ricardo Figueroa, quien detalló que al sábado recién pasado le han entregado 29.324 cajas al municipio porteño, lo que equivale al 41% del total comprometido por el Ejecutivo y hoy se llegarán 10 mil cajas más, con lo cual llegarían al 54%.

Al respecto, remarcó que "no es efectivo lo que se ha señalado en términos de que estamos atrasados con la entrega de cajas, muy por el contrario, tenemos la bodega llena de cajas a las que se les está haciendo el control de calidad, por lo tanto, a partir de mañana (hoy) y hasta el miércoles vamos a hacer entregas masivas al municipio de Valparaíso".

Asimismo, Figueroa aseguró que han cumplido con los requerimientos de la administración porteña respecto de aumentar la cantidad de vehículos disponibles para la distribución de las ayudas: "Se han puesto a disposición furgones escolares que los está pagando el Gobierno Regional, por lo tanto, se está haciendo un esfuerzo conjunto entre el Gobierno central, por lo que agradecemos a los consejeros regionales y al intendente, ya que todo el financiamiento está debidamente comprometido y debidamente disponible para que el municipio de Valparaíso pueda hacer entrega de las cajas en cada una de las casas a las familias de la comuna".

"que ponga los recursos"

Desde la casa consistorial porteña, el encargado del Modelo de Confinamiento Comunitario, Rodrigo Ruiz, aseveró que "el municipio de Valparaíso debe ser de las comunas que más rápido ha avanzado en la distribución. Que nos gustaría ir más rápido, sin duda, sobre todo porque la ciudadanía porteña así lo necesita. Si el Gobierno coincide con esta orientación, que ponga todos los recursos del Estado a disposición del municipio para avanzar en esa dirección".

Número de furgones se informa un día antes

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Ricardo Figueroa, precisó que "el número de furgones que se utilizarán en cada jornada es informado un día antes por el propio municipio porteño según sus requerimientos y capacidad operativa relacionada a la cantidad de funcionarios municipales que pueden acompañar a estos furgones, a lo que la Intendencia, la Gobernación de Valparaíso y la Seremi de Desarrollo Social y Familia han ido respondiendo satisfactoriamente".

"El municipio explicó que no disponen de personal que trabaje hoy domingo, lo que significa que el día de hoy (ayer) no reciben y tampoco distribuyen".

Leslie Briones, Seremi de Gobierno

"El financiamiento está comprometido y disponible para que el municipio pueda hacer entrega de las cajas".

Ricardo Figueroa, Seremi de Desarrollo Social y Familia

"Que (el Gobierno) ponga todos los recursos del Estado a disposición del municipio para avanzar".

Rodrigo Ruiz, Encargado del Modelo de Confinamiento Comunitario de la Municipalidad de Valparaíso

29.177 cajas de alimentos ha entregado el Gobierno al municipio, según precisó la seremi leslie Briones.

Intendente pide investigar contratación de residencia

REGIÓN. Jefe regional adoptó medida frente a la denuncia hecha por el diputado Celis por el Hotel Puerto Mayor de San Antonio.
E-mail Compartir

El intendente regional, Jorge Martínez, pidió que se investiguen las denuncias formuladas por el diputado Andrés Celis (RN), respecto del rol jugado por el consejero regional Mauricio Araneda (UDI) en la contratación del Hotel Puerto Mayor como residencia sanitaria en el vecino puerto.

Cabe recordar que, según la acusación del parlamentario, Araneda, en su calidad de delegado provincial de salud, habría negociado directamente con los propietarios del hotel, que pertenece a la familia del subsecretario de Obras Públicas, Cristóbal Leturia, históricamente vinculada al gremialismo.

"Si tengo conocimiento de un hecho ilegal, debo dar cuenta antes de 72 horas a la autoridad correspondientes. Así lo he hecho y lo voy a seguir haciendo", planteó la autoridad.

Por ello, Martínez pidió "al director del Servicio de Salud respectivo que haga las averiguaciones al respecto; y el director que no depende de mí, administrativamente hablando, también tiene la misma obligación que yo".

Auditoría a contratos

Por su parte, Celis presentó ante la Contraloría Regional una solicitud para investigar todas las contrataciones de residencias sanitarias hechas por el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA).

Respecto del caso del Hotel Puerto Mayor, el legislador analizó la resolución exenta del SSVSA que autorizó el trato directo con el hotel por $ 187 millones, por concepto de habitaciones y alimentación. Sin embargo, puntualizó que en el documento se contrataban otros servicios de comida, que ya estaban considerados en el concepto de residencia sanitaria.

Además, explicó que si bien la orden de compra del SSVSA se emitió el 28 de mayo, el 12 de junio se concretó el trato directo, sin mencionar en este documento la retroactividad del contrato.

Por ello, a juicio de Celis, es necesario que el ente contralor investigue todas las contrataciones de residencias sanitarias hechas por el SSVSA, al estimar que se vulneran principios administrativos. Y en base al pronunciamiento final, no descarta acudir a la Fiscalía.

"Si bien entiendo que todo el proceso se ha llevado a cabo con la calidad de urgente, aquello no puede justificar que se transformen en favores políticos, conflictos de interés, o den pie para infringir normas legales", indicó.

"Si tengo conocimiento de un hecho ilegal, debo dar cuenta antes de 72 horas a la autoridad correspondiente".

Jorge Martínez, Intendente regional

$ 187 millones fue el monto por el que se contrató al Hotel Puerto Mayor como residencia sanitaria.