Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Traspaso de Rubio: la pelota está en el campo de Alianza de Lima

FÚTBOL. Everton espera la última oferta del club peruano para permitir que fichen al delantero, quien ya arregló sus condiciones para firmar.
E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

"No hay novedades aún, amigo". Así, escuetamente, responde Patricio Rubio cuando se le pregunta por su posible traspaso a Alianza Lima, que en la capital peruana se ha calificado como inminente.

El jugador de Everton fue solicitado explícitamente por Mario Salas, nuevo entrenador de los "íntimos", quien ya lo dirigió en Barnechea las temporadas 2011 y 2012, e incluso lo pidió para Colo Colo en 2019.

El optimismo que existe en Perú por el fichaje del "Pato", contrasta con la cautela con que se ha manejado el tema en Viña del Mar.

Según las informaciones de la prensa limeña el goleador oro y cielo ya tiene un pie y medio en el club blanquiazul. Rubio vio reactivada su opción gracias a la deserción a última hora del delantero argentino Jonathan Herrera, quien prefirió fichar en San Lorenzo de Almagro días antes de abordar un avión con destino a la capital peruana. El trasandino era el elegido para reemplazar al uruguayo Adrián Balboa, quien dejó el cuadro que ahora dirige el "Comandante".

Dólares mas o menos

Pese a que el fichaje del goleador viñamarino se da como un hecho en Alianza, Everton asume la negociación con prudencia.

El puntero, quien volvió esta temporada a Sausalito, efectivamente tiene una cláusula de salida para terminar anticipadamente su contrato, que culmina a fin de año. El monto para liberarlo excede con creces los 200 mil dólares que se ha mencionado como la cifra que se maneja para cerrar la operación. Y en Viña del Mar han optado por abrirse a una negociación, pues saben que no resultaría sano mantener a contrapelo al jugador.

Hoy la mejor forma de definir el punto en que están las conversaciones es decir que la pelota está en el campo de Alianza. Eso significa que la última propuesta de la dirigencia auriazul para liberar al goleador está siendo estudiada por sus pares limeños.

Todo indica que las condiciones contractuales entre "Pato" y el club peruano están completamente acordadas, sin embargo nada puede concretarse sin el visto bueno de Everton. Y para que eso suceda deben llenarse las expectativas de los viñamarinos, que perderían a uno de los fichajes más importantes que lograron realizar esta temporada.

En la Ciudad Jardín no están apurados por negociar, puesto que el retorno del torneo nacional se ve lejano todavía, pese a la fecha del 31 de julio que se propuso en un primer momento por parte de la ANFP. Sin embargo, en Perú ya tienen completamente definido que la Liga 1 vuelve a jugarse el viernes 7 de agosto.

Asumiendo que será difícil retener a Rubio, la dirigencia evertoniana trata de obtener la mayor cantidad de recursos para intentar no ver mermado su potencial ofensivo cuando retorne el campeonato.

Si bien no observan como una baja importante la del colombiano Jonathan Copete, quien alcanzó a jugar apenas dos partidos (uno de ellos como lateral), tienen claro que sin "Pato" el ataque pierde peso específico.

En la regencia oro y cielo no dan por perdido aún a Walter González, y piensan que Díaz Price, Paul, Cuevas y Cerato les otorgan buenas alternativas, pero saben que necesitarán un nombre de mayor peso para el centro del ataque.

Por eso ya se han activado los contactos para reemplazar a Patricio Rubio en caso que se concrete su salida. Se supone que el técnico Javier Torrente y el director deportivo Gustavo Dalsasso deben presentar a los jugadores a los que han hecho seguimiento para ese puesto.

7 de agosto está planificado el retorno a la competencia en la Liga 1 del fútbol de Perú.

2 goles en ocho partidos disputados ha marcado Patricio Rubio en esta temporada con Everton.

Javier Torrente elogia al "Pato"

E-mail Compartir

Javier Torrente, entrenador de Everton, parece resignado ante la posible partida de Patricio Rubio a Alianza de Lima. Y en declaraciones al medio "Depor" de Perú, el técnico auriazul no se guardó elogios para el delantero. "Es un crack. En Perú se cansará de hacer goles. Es hábil, goleador, aguanta la pelota y se asocia muy bien", dijo el rosarino, quien dirigió a "Pato" durante sus dos estadías en Viña del Mar. "El 2018, cuando nos salvamos del descenso, en 13 partidos hizo 10 goles. A Sporting Cristal le metió cuatro goles en un solo partido en la Libertadores. También jugó en Querétaro con Ronaldinho", dijo el DT evertoniano.

Extécnicos de selecciones nacionales de básquetbol dan conferencias online

DEPORTES. Entrenadores de Chile, Argentina y Uruguay debatirán junto al DT de Sportiva, Gianluca Pozo.
E-mail Compartir

Este jueves arrancará un ciclo de conferencias online con destacados entrenadores deportivos sudamericanos, quienes vía Zoom entregarán su conocimiento de manera gratuita.

La iniciativa, organizada por la Universidad Viña del Mar (UVM), se denomina "Deportes, Competencia y Desafíos" y se extenderá hasta el 6 de agosto.

El ciclo contempla cinco charlas que abordarán temas relacionados con el básquetbol, taekwondo, alto rendimiento, fútbol y tenis, como explica el Jefe de la Unidad de Deportes de la Dirección General de Estudiantes (DGE) de esta casa de estudios, Jean Carlo Muñoz.

"El deporte no ha estado ajeno a la contingencia que se vive a nivel global y ese contexto, nos lleva a adaptarnos al formato virtual lo que estaba planificado para el año. Hoy en tiempo de confinamiento estos conversatorios se hacen necesarios, ya que con ellos se transmite valiosas experiencias. Estas charlas son abiertas al público, quienes se pueden inscribir a través de nuestra página web www.uvm.cl", precisó Muñoz.

"Básquetbol contra reloj" será la primera charla fijada para el jueves, a las 18:00 hrs. y que estará a cargo del técnico de Sportiva Italiana y la UVM, Gianluca Pozo, quien moderará el diálogo entre Pablo López de Uruguay, Diego Vadell de Argentina y Miguel Ureta de Chile, tres expositores que han estado a cargo de las respectivas selecciones de sus países.

El 16 de julio, a las 19.00 horas, es el turno de José Zapata, entrenador de la Selección Nacional de Taekwondo, quien expondrá sobre la detección de talentos en esta disciplina. El jueves 23 y a la misma hora, los kinesiólogos Marco Otaiza y Macarena Román abordarán las evaluaciones neurofuncionales.

El ciclo lo cierran las charlas sobre "Metodología de trabajo en fútbol profesional: Experiencia del cuerpo técnico de Nacional de Potosí de Bolivia" presentada por Sebastián Núñez, Cristián Cárdenas e Ignacio Benavente y "El camino de la formación al alto rendimiento en el tenis" a cargo de Patricio Opazo, las que se realizarán el jueves 30 de julio y 6 de agosto, respectivamente.

5 charlas online con destacados técnicos y profesionales relacionados con el deporte parten el jueves.