Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Jamett frena a municipios: "Las botillerías no pueden funcionar"

POLÉMICA. Autoridad restó validez a las ordenanzas dictadas en Valparaíso y San Antonio que permitirían abrir a estos locales. Viña también aprobará medida.
E-mail Compartir

P. Boltei / A. Paredes

A tres meses de iniciado el Estado de Excepción Constitucional en la zona y las graves consecuencias que ha generado la pandemia tanto en materia de salud pública como económica, uno de los puntos que ha generado mayor desencuentro entre la autoridad sanitaria y los municipios tiene relación con el funcionamiento de las botillerías.

Ante la presión del gremio producto de las nulas ventas que han tenido estos meses, tanto en Valparaíso como San Antonio, previo acuerdo del Concejo Municipal, se han aprobado ordenanzas que permitirían a estos locales de venta de alcohol funcionar en horarios acotados, pese a no ser considerados negocios que expenden bienes de primera necesidad.

El tema incluso escaló a la justicia, luego que la dueña de una botillería en Playa Ancha presentara un recurso de protección en contra del Ministerio del Interior -representado por el intendente, Jorge Martínez, y el jefe de la V Zona de Carabineros-, el cual fue acogido por la Corte de Apelaciones a mediados del pasado mes, dando un plazo legal para responder a las autoridades y clarificar los argumentos que avalen la medida.

Durante la jornada de ayer y consultado nuevamente sobre el tema, luego que desde la Municipalidad de Viña del Mar se anunciara que en el Concejo Municipal de hoy se votará aprobar una ordenanza en favor del gremio de los botilleros, el seremi de Salud (s), Jaime Jamett, insistió que dicho organismo ni ningún municipio tiene las facultades para tomar una decisión de ese tipo.

La autoridad sanitaria explicó que el decreto de Estado de Catástrofe, que rige actualmente en todo el país, establece que "nadie debería salir de su casa cuando hay una situación de cuarentena y, en ese contexto, ninguna actividad está permitida", existiendo algunas excepciones, como el rubro de los alimentos.

En tal sentido, añadió, "cuando un establecimiento tiene patente de alimentos, puede funcionar sin ningún inconveniente, ya sea un supermercado, un minimarket o almacén de barrio", mientras que "cuando un establecimiento vende sólo alcoholes y no tiene patente de alimentos, no está dentro de los rubros esenciales que se establecen en ese decreto, y por eso no pueden funcionar, tal como se ha aplicado rigurosamente en San Antonio".

"Es inconducente"

Por lo mismo, Jamett fue duro con los municipios que impulsan este tipo de ordenanzas, pues, insistió, "no sirven" y que les ha informado de ello a los alcaldes.

"En algunos municipios se han levantado iniciativas locales que tienden a regular con ordenanzas municipales el funcionamiento de las botillerías y, a nuestro juicio, eso es inconducente, porque la regla superior que rige es el Decreto de Excepción Constitucional y, en ese contexto, (están) Carabineros, las Fuerzas Armadas y también la Seremi de Salud para fiscalizar y no permitir el funcionamiento de esos establecimientos", recalcó a objeto de zanjar en esta pugna desatada.

Por último, Jamett reconoció que "esta situación va a generar conflicto entre los particulares y las autoridades que apliquen la normativa, lo hemos comunicado a los alcaldes, les hemos mandado oficios respecto a esta situación. Sin embargo, se han producido estas ordenanzas y en el medio van a quedar las personas que tienen estos locales. Si están abiertos, los van a fiscalizar y les van a pasar la multa correspondiente".

"corregir injusticia"

No obstante la advertencia, el municipio viñamarino confirmó que hoy el Concejo Municipal votará una ordenanza que permitirá a las botillerías atender en un horario acotado. Esto, luego que la Comisión de Alcoholes aprobara dicha norma que autoriza a que los botilleros puedan reabrir sus negocios entre las 9 y las 19 horas.

El concejal Jaime Varas (UDI), junto con valorar la iniciativa que ha impulsado junto a los dueños de botillerías, aseguró que "esto permite corregir una tremenda injusticia que se estaba cometiendo en contra de un gran número de emprendedores que veían como los grandes siguen funcionando y ellos no podían ni siquiera abrir, generando un gran detrimento económico".

"Esperamos que (la ordenanza) sea aprobada y publicada en la página web para entrar en funcionamiento este viernes".

Jaime Varas, Concejal de Viña del Mar

"Esta situación va a generar conflicto entre particulares y las autoridades que apliquen la normativa, lo hemos comunicado a los alcaldes".

Jaime Jamett, Seremi (s) de Salud

10 horas seguidas, entre las 9 y 19 horas, podrían abrir las botillerías en Viña si se aprueba hoy la ordenanza.

Viñambres llama a los parlamentarios a "acusar" a Paris

QUILPUÉ. Alcalde insiste en cuarentena y pide a ministro que vaya a la ciudad.
E-mail Compartir

Tras darse a conocer ayer que el Gobierno no decretará nuevamente cuarentena para Quilpué por la pandemia de coronavirus, el alcalde de la comuna, Mauricio Viñambres, llamó a los parlamentarios del distrito a presentar una acusación constitucional contra el ministro de Salud, Enrique Paris, por el "riesgo extremo" al que está exponiendo a la comunidad con no determinar el confinamiento social, decisión que para el jefe comunal "sólo demuestra que la posición de este Gobierno es imponer los intereses económicos por sobre la vida y la salud de las personas".

"Yo espero -continuó la autoridad- que alguna vez los diputados hagan la pega como corresponde y que defiendan los intereses de la gente. Algunos de ellos la han hecho y espero que en esta ocasión la hagan de nuevo y defiendan los intereses de las personas, porque a este Gobierno lo que le interesa es la plata, tiene los intereses económicos sobre los intereses de la vida humana, así de simple. Espero que las personas que votaron por este Gobierno estén arrepentidos".

Por lo tanto, aseveró que "lo único que nos queda es el llamado a los parlamentarios, que fueron elegidos por este distrito, a hacer una acusación constitucional al ministro de Salud (…) porque está en riesgo la vida de quienes vivimos en la provincia de Marga-Marga".

Además, Viñambres decretó Zona de Riesgo en la ciudad "porque no tenemos garantías, pues hoy a las personas que circulamos por las calles estamos en una situación de alto riesgo de contaminación, de contagio".

En ese contexto, sostuvo que "lo único que me queda decirle a la población es que está en riesgo, en extremo riesgo. En esas condiciones no podemos dar garantías. Por lo demás, no nos corresponde a nosotros darlas, sino que al ministerio… Hoy no hay garantías del cuidado de la gente".

"Señor ministro, venga"

Viñambres llamó a Paris a conocer en terreno la realidad de la comuna en la emergencia. "Señor ministro, venga al Hospital de Quilpué y conozca nuestra situación; mire las condiciones que tenemos en el centro de la ciudad. A mí me parece que usted sigue en una oficina, no va a terreno, no conoce la realidad de las regiones, de lo que está pasando".

El director del Área de Salud Municipal de Quilpué, Luis Basáez, expresó que "la opinión nuestra no es antojadiza, está basada en los números. (...) Esta sensación de que estamos bien ya nos pasó con el ministro Jaime Mañalich y el resultado fue que hubo un aumento progresivo de pacientes positivos. Nosotros hoy observamos localmente que los números siguen aumentando, siguen aumentando los números de pacientes positivos. Y cuando vemos los números de pacientes que están en la UCI o de pacientes fallecidos, no hay ninguna disminución de la realidad que se está viviendo en esta pandemia. Por lo tanto, pensar en un desconfinamiento anticipado, lo que va a provocar es lo que el Gobierno busca: una inmunidad de rebaño, que la gente se vaya contagiando sí o sí".

"Por eso -concluyó- nuestro llamado a la población de Quilpué, que se ha comportado bien, es a no bajar los brazos y continuar con las medidas preventivas".

"Yo espero que alguna vez los diputados hagan la pega como corresponde y que defiendan los intereses de la gente".

Mauricio Viñambres, Alcalde de Quilpué

165 casos nuevos se informaron para la región ayer, 29 de ellos de Quilpué. La región suma 13.598 casos.

11 fallecidos se reportaron ayer, lo que eleva los decesos por el virus a 303 personas. Hay 153 pacientes UCI.