Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Edil pide avances por caso de acoso sexual en el municipio

VALPARAÍSO. Ruth Cáceres (RN) dijo que a un año del caso no hay avances de sumario y acusado sigue recibiendo sueldo. Abogada víctima contó lo que ocurrió.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un duro emplazamiento hizo ayer la concejala Ruth Cáceres (RN) ante el Concejo Municipal, tras informar, en el ítem de Puntos Varios, que no existen avances en la denuncia realizada hace un año por una exfuncionaria municipal, en ese entonces abogada del gabinete del alcalde Sharp, quien presuntamente fue acosada sexualmente dentro del municipio porteño por un funcionario que aún, según la edil, sigue recibiendo sueldo sin estar trabajando.

Cáceres, sin estimar reparos, planteó al alcalde Jorge Sharp la situación en medio de una política pública que ha impulsado el jefe comunal para apoyar a mujeres en pandemia, situación que, según precisó la edil, se contradice con la lentitud en el proceso de sumarial y otros hechos que han sido denunciados.

Por esto, solicitó por oficio "el estado del sumario administrativo que se sigue contra el denunciado, Patricio Aeschlimann", todos los antecedentes del mismo y si se denunció o no el hecho a la Fiscalía Regional por poder constituir un delito. "Es absurdo que el sumario se siga demorando, ya que al acusado se le está premiando con un sueldo que recibe sin trabajar", afirmó.

Otras denuncias

Además, la concejala recalcó que esta no sería la única denuncia al respecto y, por eso, solicitó que se citara al Concejo Municipal a "Cecilia Ugalde, encargada de Gestión de Personal, y Catalina Flores, encargada de la Oficina de la Mujer, para exponer sobre la realidad de los casos" sobre acoso sexual y violencia de género en el municipio porteño.

"Hay varias funcionarias del municipio que han reclamado y han expuesto su descontento de lo que está pasando por casos de acoso en sus diferentes formas dentro de la municipalidad, hechos a los que no se han puesto atención y siguen como si nada. Esto no es un tema político, sino que involucra a todos. Por eso el alcalde debe dar una muestra de que es claro y transparente", recalcó Cáceres.

Ante esto, en la sesión del Concejo Municipal el alcalde Sharp dijo que "hay un sumario en curso, yo no voy a hacer referencia a ninguno de los puntos de fondo que usted menciona. Una vez que se cierre el sumario, evidentemente voy a hacer ver mi posición de este tema porque hay cosas a las cuales no puedo referirme. Hay en algunas de sus afirmaciones cosas que no comparto".

"no recibí apoyo"

En conversación directa con la afectada, quien fue abogada de gabinete del alcalde Jorge Sharp desde enero de 2017 a octubre de 2019, se constató que la denuncia por acoso sexual le hizo en junio del año pasado a la Municipalidad de Valparaíso y al partido Convergencia Social (CS), entidades que al día de hoy no dan respuesta a este caso.

"Trabajé casi tres años e hice la denuncia el año pasado, en junio, y por ninguna de las dos vías he recibido respuesta. La persona que denuncié me trató de forzar para besarlo, hizo fuerza sobre mi cuerpo y por eso lo pasé muy mal. Primero lo conversé a puerta cerradas con el alcalde y luego que hice la denuncia formal, el alcalde me dejó de contestar el teléfono y se propaga la información por todo el municipio", reconoció la víctima, quien renunció y se mudó a Santiago por la compleja situación laboral.

Aún afligida por lo que aconteció, la víctima, quien no se quiso identificar, recalcó que "esto conllevó que me sometiera a un tratamiento psicológico e incluso me cambié de ciudad. Hace un año me dijeron que iban a hacer sumario y hoy no pasa nada, pero no me sorprende, por eso me fui, no recibí apoyo".

Agregó que "cuando hice la denuncia a puertas cerradas con el alcalde y luego formal, pasaron tres meses y a mi agresor lo pusieron a cargo del Departamento de Desarrollo Económico. Lo premiaron".

"Esto no es un tema político, sino que involucra a todos. Por eso el alcalde debe dar una muestra de que es claro y transparente".

Ruth Cáceres

Concejala (RN)

"Hay un sumario en curso, yo no voy a hacer referencia a ninguno de los puntos de fondo que usted (Ruth Cáceres) menciona".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Municipio reconoce áreas no incluidas en entrega de cajas

AYUDA. Según encargado Rodrigo Ruiz, son 56 unidades vecinales las faltantes.
E-mail Compartir

En una pequeña exposición en el Concejo Municipal realizado ayer por videoconferencia, el encargado de Confinamiento Comunitario, Rodrigo Ruiz, explicó cómo se han distribuido las cajas de alimentos en Valparaíso y reconoció que 56 unidades vecinales de la comuna no fueron incluidas en el criterio de distribución para recibir ayuda.

De acuerdo a la informado por el responsable del proceso en la bodega Simón Bolívar, en Valparaíso "tenemos 210 unidades vecinales (UV) en total; por lo tanto, en el criterio de entrega territorial tenemos 154 UV incluidas, cuyo índice hogar es mayor a 60 (más vulnerabilidad) y son las que fueron incluidas en las cajas de mercaderías entregadas por el Gobierno".

Tras este cálculo, Ruiz aseveró que "nos quedan 56 UV no incluidas en este criterio de entrega territorial" que se determinó por el índice de vulnerabilidad que se midió a través de la información del Registro Social de Hogares y el último Censo que se realizó en el país.

Por esto, explicó que en estas 56 UV faltantes, sólo se entregará un total de 13.600 cajas, que corresponden al tramo 40-60 de vulnerabilidad de ese sector, siendo una ayuda focalizada.

"En esas 56 unidades vecinales no vamos a tener una cobertura territorial total, sino que la propuesta es abordarlas con focalización a aquellos hogares que tienen un índice de vulnerabilidad que este incluido dentro de los tramos 40-60", aclaró Ruiz.

Compras y distribución

Ante esto, el alcalde, Jorge Sharp, reconoció que "siempre en cada unidad vecinal queda algún remanente, alguna caja pendiente por entregar. (...) Dependiendo del pendiente que queda, a veces del día siguiente, se acerca un vehículo más pequeño y entrega las cajas pendientes".

El jefe comunal descartó que se entreguen más de dos cajas de alimentos a una sola familia, situación que fue denunciada por ediles, quienes volvieron a solicitar una hoja de ruta de la entrega y el detalle de los sectores de distribución.

"En esas 56 unidades vecinales no vamos a tener una cobertura territorial total, sino que la propuesta es abordarlas con focalización".

Rodrigo Ruiz, Encargado de Confinamiento

Trabajadores del SSVSA confirman preocupación por un brote de covid en el recinto de Av. Brasil

SALUD. Desde la repartición afirmaron que se han tomado todas las medidas de resguardos para los trabajadores. En la unidad hay tres casos positivos.
E-mail Compartir

Los trabajadores de la dirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio (SSVSA) manifestaron su preocupación por un presunto brote de covid- 19 en el edificio de la dirección, ubicado en avenida Brasil, en la comuna puerto. Según afirmaron dirigentes, aún no se han tomado todas las medidas.

"Funcionarios y dirigentes solicitaron sanitizar el edificio producto de un brote de covid, que ocurrió aproximadamente a partir del 24 de junio. No sabemos si esa sanitización fue certificada, el edificio no fue cerrado y los funcionarios siguieron acudiendo", afirmó el presidente de la Asociación de Funcionarios (Fedeprus), Francisco Muñoz.

Por esto, afirmó que se solicitó la realización de exámenes PCR y "habría alrededor de 15 personas fuera, entre casos confirmados y probables, y unas siete personas más con cuarentena preventiva".

Ante esto, el dirigente puntualizó que "quedó recursos humanos con muy pocas jefaturas y funcionarios trabajando. En la dirección no se realiza atención de público y se han retrasado los trámites administrativos de las personas a honorarios".

Acción de seguridad

Desde el SSVSA afirmaron que desde el comienzo de la pandemia se han tomado las medidas de seguridad y, en este sentido, recalcaron que "se consideró la flexibilidad laboral, opción que considera el teletrabajo para los funcionarios y turnos de 15 días para los equipos, para evitar contagios de toda una unidad".

El servicio consignó que en las inmediaciones del edificio se instaló un reloj biométrico de reconocimiento facial y se hizo entrega de equipos de protección personal (EPP) y elementos para desinfección, además de acompañamiento de salud mental.

Recalcaron que "actualmente existen tres casos PCR positivos, siete contactos estrechos asintomáticos, cuatro contactos estrechos sintomáticos y nueve casos calificados como casos probables".