Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Restaurantes

Abruma la constatación de la nueva pandemia en Chile que se llama "salud mental". Leemos a diario diagnósticos, encuestas, propuestas, etc.

A fines del siglo 18 y comienzos del 19, en Europa comenzó florecer una industria a favor de la salud mental y se llamaban restaurantes (restauración del cuerpo y del alma), donde generalmente era la casa de una viuda que atendía a personas en su casa con el mejor de los remedios: una mesa bien servida y bien conversada... Así surge en el mundo esta tremenda e imprescindible industria de los restaurantes, especialmente en nuestra región y que son fundamentales para equilibrar el cuerpo y el alma: "guatita llena, corazón contento".

Yo, todos los sábados, cuando se podía, participaba de estos encuentros de salud mental con tres matrimonios, donde se reía, se lloraba, se conversaba y, finalmente, se dormía regio.

Les pido con pasión a todos los que emprendieron un local de restauración del cuerpo y del alma que no se dejen derrotar. Ustedes son y serán la "primera línea" en el retorno a la normalidad, sea un sánguche o un plato refinado. Canten con fuerza ese himno llamado "Resistiré", ya que su emprendimiento es una fuente de vida para sus familias y trabajadores y una tremenda fuente de "salud mental" para los que disfrutamos de sus mesas, que son verdaderas terapias de sanación.

En el alma de Chile existe esta urgencia: "Quiero hablar contigo, vamos por ahí a comer alguna cosita". Esto es urgente.

Por esto, le decían los enemigos a Jesús, que era un "borracho y comilón", ya que en estas mesas que "restauran" era el primer anfitrión y comensal. Dios quiera que pronto se abran estas "clínicas del alma" por el bien en todo Chile.

P. Enrique Opaso Valdivieso


Desencuentros

En las últimas semanas hemos podido observar cómo se han profundizado las distancias existentes en el bloque oficialista; ello, debido a opiniones y decisiones adoptadas por sus legisladores y líderes de partido. Este efecto puede explicarse porque hay un sector que está dispuesto a ceder en iniciativas que no son "propias" y otros que se niegan a discutirlas, además del debate respecto al apoyo de ciertas mociones inconstitucionales.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, esta situación no se puede tomarse a la ligera, ya que podría traer grandes repercusiones, como una fragmentación que sea dificulte reconciliar las relaciones y, de paso, afectar el gobierno del Presidente Piñera.

Francisco Santibáñez Soto


Facultades

Agradezco el intercambio epistolar de la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, en relación a la declaración de admisibilidad de los proyectos de ley. No dudo del cumplimiento de las normas constitucionales, legales y reglamentarias en las sesiones de la Cámara Alta, sino que, por momentos, la segunda máxima autoridad del país ha estado dispuesta a violar la Constitución al no ejercer el control de admisibilidad por inconstitucionalidad en proyectos de ley en que este vicio salta a la vista, al tratarse de materias que son competencia de las facultades exclusivas del presidente de la República.

Resulta que la democracia, como bien establece el jurista y filósofo Norberto Bobbio, es una "forma de gobierno basada en un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quién está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos". Aquello refleja la legitimidad procedimental, esto es, que las decisiones adoptadas serán legítimas y obligarán a obedecerlas en razón del procedimiento seguido para aprobarlas -en este caso seguir las reglas de nuestra Constitución y las leyes- y no en base al contenido de las decisiones.

Julio César se lo comentaba a su mujer, el César no sólo debe serlo, sino que también parecerlo.

Jose Luis Trevia Fundación para el Progreso


Uso de la madera

Me es grato informar, como asociación de la industria maderera de los Estados Unidos, que estamos contribuyendo exitosamente a la industria chilena a través de un proceso de transferencia de tecnología con nuestros asociados en Santiago. En octubre de 2019 cooperamos con Edifica y la PUCV en el campo de la transferencia de tecnología de infraestructura basada en madera (puentes), el que incluyó la donación de un pequeño puente, con la más moderna tecnología de preservación, a la comuna de Las Condes, que esperamos se ponga en servicio en breve plazo.

Seguimos muy dispuestos a continuar transfiriendo tecnología que permita el uso seguro de la madera en puentes e infraestructura pública en todo Chile.

Rose Braden President Softwood Export Council


Loyola

Sólo la búsqueda de evidencias sería lo que al parecer habría motivado un almuerzo en plena pandemia y cuarentena del secretario general del Senado, Raúl Guzmán, con el exfiscal adjunto de la zona oriente y hoy asesor de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur, Roberto Contreras, y el actual fiscal jefe de focos delictuales de la Fiscalía Sur, Patricio Rozas. Esta "mesa de trabajo" realizada en la comuna de San Miguel, en el restaurante de mariscos "Loyola", habría tenido un noble propósito jurídico de saldar una deuda de la justicia chilena para poder cerrar la investigación que se prolonga desde los años 60 respecto de quienes, en definitiva, habrían participado en la golpiza al recordado "Guatón Loyola".

"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia (Jean de la Bruyere, escritor francés, 1645-1696)" será la argumentación de la defensa.

Tomás Varela H.


Escudo Nacional

Ante la preocupante situación de inseguridad por la que atraviesa la Región de La Araucanía, así como también los recientes hechos acaecidos con una patrulla militar en Villa O'Higgins, todo ello dentro del contexto de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el Gobierno -por el bien de Chile- y de una vez por todas, debe honrar el lema de nuestro Escudo Nacional: los ciudadanos nos debemos en la obligación de entender por la razón, o literalmente se nos deberá hacer entender por la fuerza.

Jaime Bull de la Jara


Realidad económica

Mirando en Netflix "Yo soy Betty la fea", escuché a uno de sus personajes una frase que considero define en simple lo que como país resultamos ser a la luz de la crisis económica derivada de la pandemia. La peliteñida le dice a su entrañable amiga, pidiéndole auxilio económico: "Marce, tú sabes que soy una pobre disfrazada de rica". Parece que en Chile éramos eso, pobres disfrazados (a crédito) de ricos.

Matías Andrés Castro

La imagen de la ciudad

Test rápidos del municipio de Quillota han permitido detectar casos
E-mail Compartir

Una positiva evaluación ha tenido el programa de aplicación de test rápidos para la detección de covid-19 que está desarrollando la Municipalidad de Quillota, a través del Departamento de Salud, en diversos sectores de la ciudad. Según explicó el alcalde Luis Mella, la iniciativa forma parte de las estrategias que está aplicando el municipio para enfrentar la pandemia y evitar la expansión del coronavirus en la comuna. "Hemos definido la compra de miles de test rápidos y hemos generado un equipo de fiscalización en materia de salud que ha salido al territorio a hacer test rápidos en distintos lugares donde las personas están trabajando o están en contacto con muchas personas", dijo Mella. En poco más de dos semanas se han detectado cinco casos con síntomas asociados al covid-19, adoptándose las medidas pertinentes, como el aislamiento preventivo de las personas.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: #Desconfinamiento

E-mail Compartir

@josemdelpino: Chile anuncia que regiones de Aysén y Los Ríos inician fases de desconfinamiento. Cines y Teatros podrán operar al 25%. Deporte al aire libre hasta 50 personas. Deporte en espacios cerrados, 10 personas.

@sesnaola: Menos mal que se iban a tomar su tiempo para iniciar el desconfinamiento...

@AndreaObaid: Se prepara Chile para desconfinamiento gradual, partiendo con regiones de Aysén y Los Ríos. Realmente una locura. Tan distinto a lo que nos dijo al grupo @los40delacarta el Ministro @DrEnriqueParis en la reunión del lunes. Ya no entiendo nada... La economía por sobre las vidas.

@bacigalupe: Dije hace meses que las cuarentenas dinámicas serían un gran experimento social sin consentimiento. Fue irresponsable. El desconfinamiento de las regiones sin criterios específicos y protocolos parece un gran experimento regional. Es irresponsable.

@ignxcio: Nueva Zelanda empezó el desconfinamiento luego de semanas de no tener nuevos casos, con una potente estrategia de trazabilidad. Chile quiere desconfinar cuando hay 2.064 nuevos casos, sin una estrategia clara de rastreo y con una baja de test diarios. Nos queda harto rato.

@mcatarubio: Compartimos el reporte diario, que da cuenta de 2.064 nuevos casos y 139 fallecidos. Además de observa la cifra de 24.807 activos. La movilidad y las aglomeraciones han aumentado, hacemos un llamado a las autoridades a no centrarse en medidas de desconfinamiento #Covid19Chile

@efeortega: ¿No sería más razonable y cauteloso, esperar a fines de Julio para empezar el desconfinamiento gradual?