Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejo porfía al Minsal y dicta norma para abrir las botillerías

VIÑA DEL MAR. Ordenanza no tendrá efecto real, debido a regla sanitaria sobre actividades esenciales. Diputado Celis pide a ministro hacer excepción.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Con ocho votos a favor y dos abstenciones -de los ediles Rodrigo Kopaitic (RN) y Pamela Hödar (UDI)-, el Concejo Municipal terminó aprobando, pese a la advertencia del seremi (s) de Salud de que era "inconducente", la nueva ordenanza que busca regular el funcionamiento de locales de venta de alcohol en Viña del Mar en un horario acotado durante la cuarentena.

La autoridad sanitaria local dijo que la norma que buscaba aprobar Viña, o las que ya están vigentes en Valparaíso y San Antonio, no tendrán efecto, pues en un Estado de Catástrofe como el actual, prima la regla sanitaria que permite la venta sólo de artículos esenciales. "La regla superior que rige es el Decreto de Excepción Constitucional y, en este contexto, están Carabineros, las Fuerzas Armadas y la Seremi de Salud para fiscalizar y no permitir el funcionamiento de estos establecimientos", dijo Jaime Jamett, seremi subrogante.

Pese a que el municipio fue informado de esto, ayer se aprobó. La ordenanza busca ordenar la apertura de locales de venta de alcohol entre las 9 y las 19 horas "mientras se mantenga vigente el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por Calamidad Pública", dice el texto.

El documento señala también que aquello será fiscalizado por inspectores municipales y Carabineros y que las multas al no cumplir esta ordenanza serán hasta de 5 UTM.

"Absurda y populista"

El concejal Kopaitic es sumamente duro con sus pares respecto a esta iniciativa. "Viene a levantar falsas expectativas a los comerciantes, ya que sólo fija horario, no garantizándose en lo absoluto su funcionamiento, el cual en estado de Catástrofe y con alerta sanitaria como la que estamos viviendo, sólo queda entregada a los servicios esenciales y a la decisión de la autoridad sanitaria, la cual ya definió públicamente su postura. Por lo anterior y considerando que esta ordenanza es absurda, populista e inoficiosa, me abstengo".

Macarena Urenda (UDI), aprobó: "La intención de la mayoría de los concejales es que la ordenanza regule el horario de las botillerías dentro de las condiciones sanitarias. Pero tengo claro que la última palabra en esto la tiene la autoridad sanitaria".

Sandro Puebla (Ind. pro PS) dijo que "al aprobar esta ordenanza municipal propuesta por la administración hemos hecho justicia respecto del horario de atención entre las botillerías y los supermercados, los cuales recordemos han podido vender alcohol durante todo este confinamiento obligatorio y las botillerías no", mientras que Laura Giannici (DC) sostuvo que "tuvimos varias reuniones para ver este tema, como lo están haciendo muchas comunas del país y la mayoría acordamos apoyar por la crisis económica que están pasando y por el aumento de venta clandestina, difícil de controlar".

En conocimiento de esto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, en visita a la región ayer, apoyó los dichos del seremi: "Lo que prima son las normas sanitarias, y hoy ésta dice que el funcionamiento debe ser para todos aquellos lugares donde hay venta de insumos esenciales y sobre ese tema, ya se refirió el seremi. La autoridad sanitaria dejó muy claro que son los lugares de venta de elementos esenciales los que pueden funcionar".

Explicó que "los alcaldes tienen una autoridad sobre su comuna y pueden actuar sobre ella, pero lo que prima y lo que hace el Ministerio de Salud es un decreto general para decir cuáles son las actividades esenciales que debe funcionar".

"Que ministro revalúe"

Por su parte, el diputado RN Andrés Celis pidió al ministro de Salud, Enrique Paris, una solución al respecto. "Que revalúe su decisión y permita trabajar a las botillerías, obviamente bajo estrictos protocolos y cumpliendo con las medidas sanitarias. Entendemos la clasificación de esencial, pero consideramos que es tremendamente injusto que supermercados y algunas vinotecas puedan abrir sus puertas y vender alcoholes, mientras que las botillerías, que en general son locales pequeños y familiares, no se les permite funcionar".

"Levanta falsas expectativas a los comerciantes, sólo fija horario, no garantiza en lo absoluto su funcionamiento".

Rodrigo Kopaitic, Concejal RN

"Pido al ministro Paris que revalúe su decisión y permita trabajar a las botillerías bajo estrictos protocolos".

Andrés Celis, Diputado RN

Inauguran nueva residencia sanitaria en Novotel de Viña

SALUD. Hotel dispondrá de 140 cupos, incluso para familiares de casos covid.
E-mail Compartir

Una nueva residencia sanitaria se inauguró ayer en Viña del Mar. Se trata del Hotel Novotel, ubicado en la avenida Libertad, que fue visitado ayer por la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Hace unos días la subsecretaría que dirige tomó el control y gestión de las residencias sanitarias a nivel nacional, tema que antes administraban la subsecretaría de Redes Asistenciales y, por lo tanto, los Servicios de Salud.

Por ello, en medio de su visita a la región, donde también fue al centro de trazabilidad ubicado en el Duoc UC y al laboratorio automatizado del Hospital Eduardo Pereira, la autoridad nacional revisó la nueva residencia viñamarina, que cuenta con 140 cupos.

"En la región ya tenemos 11 residencias y hoy abrimos una linda residencia sanitaria con más de 140 cupos para fortalecer la estrategia de aislamiento. Sabemos que éste es uno de los pilares más importantes para poder aislar a las personas", dijo la autoridad.

Daza aseguró que las instalaciones estarán disponibles para "todas aquellas personas que son covid positivo, que son contactos estrechos, que son casos probables, que requieren aislarse y no pueden hacerlo en sus casas por distintos motivos".

Éstas cuentan con "toda la infraestructura para poder aislarse, también cuentan con apoyo profesional, que significa que los van a controlar una a dos veces al día, porque en caso que presenten sintomatología, se pueden trasladar a un servicio de urgencia" .

Asimismo, afirmó que "estas residencias sanitarias son absolutamente gratuitas y se pueden trasladar los casos confirmados con sus contactos estrechos", y adelantó que se abrirá pronto otra en la comuna de Los Andes y una segunda en Quillota.

"Estas residencias sanitarias son absolutamente gratuitas y se pueden trasladar los casos confirmados con sus contactos estrechos".

Paula Daza, Subsecretaria de Salud Pública

140 cupos tendrá la residencia de Novotel de Viña del Mar. Subsecretaria explica quiénes pueden acceder.

Codelco Ventanas entrega cinco respiradores a centros de salud

QUINTERO. Equipos no invasivos son vitales para atender a pacientes por covid-19 y asistir a la comunidad de la zona.
E-mail Compartir

Codelco Ventanas entregó cinco respiradores no invasivos para ser utilizados por pacientes covid de la zona, los cuales serán instalados en el Hospital Adriana Cousiño y SAMU de Quintero.

Se trata de equipos médicos que están siendo utilizados en varios centros asistenciales del país, siendo una importante ayuda para alivianar la alta demanda de camas críticas que en estos momentos presenta el sistema.

Con estos respiradores no invasivos se disminuye la posibilidad de uso de ventilación mecánica, se acorta el periodo de tratamiento y además, los pacientes tienen menos secuelas y molestias, debido a que no son intubados al poder usar nariceras de silicona, que no invaden por completo las vías respiratorias.

El gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec, destacó la entrega, señalando que "este aporte de Codelco es una gran noticia porque aumenta y mejora la respuesta a las enfermedades respiratorias que tenemos en esta comuna. Aquí hay un esfuerzo de todos".

El director del SSVQ, Alfredo Molina, dijo que "son equipos que van a quedar en el tiempo en ambas instalaciones y que van en directo aporte a toda la comunidad de Quintero y Puchuncaví".

La entrega de Codelco es parte del Plan Juntos nos Cuidamos, que ya ha entregado más de 35.000 insumos médicos a los centros asistenciales de Puchuncaví y Quintero. Además, ya está operando un programa de traslado de muestras covid-19, dos veces por día, desde el hospital local hasta los laboratorios de la Universidad de Valparaíso y un plan de sanitización semanal a los vehículos de ambulancias, Carabineros, Bomberos, y de los autos particulares del personal de salud de la zona

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Renato Fernández, dijo que "para la empresa es un orgullo entregar estos cinco ventiladores no invasivos, que ayudan a palear el gran esfuerzo que está haciendo el cuerpo médico en Chile para enfrentar esta pandemia. Hemos tomado el compromiso de apoyar las comunidades en donde estamos y esto es una muestra de que ese compromiso es real".