Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Andrés Celis, diputado (Renovación Nacional):

"Me parece que en el segundo piso de La Moneda hace falta gente con más calle"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El diputado Andrés Celis fue el único oficialista de la Región de Valparaíso que votó a favor de la idea de legislar el proyecto que busca permitir el retiro del 10% de los fondos de AFP, lo que, sumado a otras posturas anteriores, ha llevado a que algunos lo cataloguen como díscolo dentro de la derecha, algo que desmiente argumentando que entre un 90% y un 95% de los proyectos que ha enviado el Gobierno los ha votado a favor, y no porque se lo digan desde La Moneda, sino porque vota en base a sus principios. Es más, asegura que su WhatsApp "está lleno de felicitaciones de gente de derecha".

A su juicio, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, "estuvo errado cuando explicó por qué sería un mal proyecto", y entre los motivos que tuvo para votar a favor, ejemplificó señalando que "una persona que tiene 63 años, tiene 20 millones de pesos en su AFP, va a jubilar a los 65 y va a recibir 20 mil pesos de jubilación, creo que se debería autorizar sacar los 2 millones de pesos, porque igual va a recibir la pensión básica solidaria".

Otro ejemplo, agregó, es "cuando un papá está seis meses sin pega por la pandemia y le dicen que le van a rematar la casa, tiene 60 millones de pesos en su AFP, y con los 6 millones -según el porcentaje que se apruebe con la ley- salva el patrimonio mayor que tiene, que es la casa, ¿por qué no darle esa opción? Y así podría enumerar muchos casos. Si yo tuviese una hija y está con una enfermedad muy grave, tengo que operarla, estoy cesante, hay un Estado de Excepción, hay pandemia, la operación cuesta 10 millones de pesos, tengo apozados 100 millones de pesos, ¿por qué no puedo sacar el 10%?".

Celis recordó que "Renovación Nacional siempre lo ha dicho, que considera que es legítimo; la Corte Suprema hace pocos días señaló en un fallo que rechazaba el retiro de fondos porque la persona que demandó a la AFP no fundamentó cuál era la urgencia por la cual requería sus cotizaciones. Entonces yo creo que la justicia hoy día va más rápido que el Poder Legislativo, y es muy probable que haya fallos definitivos por parte de la Suprema, que autoricen a que pueda retirar sus fondos cuando están ante casos excepcionales como los que mencioné".

- ¿Qué le pareció el lobby que hizo el Gobierno en la Cámara durante la votación?

- A mí lo que me extraña -y todavía no tengo la respuesta- es por qué el Gobierno desplegó toda su fuerza, es algo que no había visto nunca desde que soy diputado, ni siquiera para la acusación constitucional para la destitución del Presidente Piñera o la del ministro Chadwick vi un lobby tan feroz como lo que sucedió ayer (miércoles). De verdad, fue una cosa escandalosa y por eso el diputado Cristhian Moreira (UDI) se desvaneció, se descompensó, y por eso al verlo en el suelo, con dificultades de respiración, que no se podía parar, me rompió el alma y dije que esto no puede ser, en la política hay valores, hay principios y no podemos justificar cualquier medio para lograr el fin que yo quiero, o sea, conversemos con argumentos, con fundamentos, pero no con presiones, con directas o indirectas de que se te puede complicar tu situación como diputado; no. Traten de convencer con ideas.

- ¿Cree que esto puede generar un quiebre en RN? Los diputados Diego Paulsen -presidente de la Cámara-, Diego Schalper y Leopoldo Pérez renunciaron a la bancada del partido.

- A ver, yo no tengo claro si es que tú puedes renunciar a la bancada sin renunciar al partido. Más allá de eso, para mí, Diego Paulsen sería una tremenda pérdida, lo considero brillante y lo ha hecho muy bien como presidente de la Cámara de Diputados. Leopoldo Pérez, más allá de que pensamos muy distinto, tenemos una relación personal muy buena, y creo que ha sido un gran aporte, fue jefe de la bancada y lo hizo muy bien. Es más, me hubiera encantado que hubiese seguido. Y el caso de Diego Schalper, él se inscribió en RN porque fue candidato a diputado por el partido y se inscribió un día antes o un día después que asumió, así que, para mí, Diego Schalper no es una persona que represente en plenitud los valores, principios, el ideario de RN. Antes de la votación se comentaba que serían 14 diputados de RN los que renunciarían, al final, tengo entendido que fueron tres y renunciaron sólo a la bancada, lo que reglamentariamente, hasta donde yo sé, no se puede hacer, y el único efecto, en el caso que se busque algún resquicio, es que la bancada de RN tendría menos minutos para hablar, y ellos, a lo mejor, podrían formar un comité distinto, pero yo creo que, reglamentariamente, no lo podrían hacer, salvo que renunciaran al partido.

- ¿Considera que debieran sincerarse e irse a un partido más a la derecha?

- Creo que Diego Schalper es el que debiera sincerar la postura que tiene, porque, a lo mejor, lo que él pretende es algo muy similar a lo que nos ocurrió con Felipe Kast, que la bancada pasada lo recibió y, finalmente, terminó formando su propio partido político y levantando a muchos RN para su propio proyecto político. Si Diego tiene esa idea, de crear su propio movimiento, partido, bueno, está en el legítimo derecho de hacerlo y que lo transparente, yo no tengo ningún problema, y tan amigos como siempre.

- ¿Cree que este traspié del Gobierno le puede costar la estabilidad política para lo que resta de mandato?

- Donde yo creo que está el problema es en el segundo piso de La Moneda, donde el jefe es el señor Cristián Larroulet, que aparte de colocar a algunos familiares en puestos públicos, me parece que la visión de la realidad que él transmite al Presidente es absolutamente errada. Yo creo que el segundo piso tiene que ser reorganizado completamente, creo que es insostenible que Cristián Larroulet siga. Además, las críticas a Larroulet no las he hecho solamente yo; el presidente del partido también lo ha señalado públicamente y privadamente. Me parece que en el segundo piso hace falta gente con más calle, y a la vez, que sean técnicos, porque de verdad, a veces veo que están absolutamente desconectados de la realidad del día a día de lo que ocurre en el país. Entonces, se necesita un jefe del segundo piso que esté a tono con el Chile real, no con el Chile entre cuatro paredes donde se hacen análisis, diagnósticos, estudios; no. Se necesita un jefe del segundo piso que además conozca la calle, que conozca Chile, que conozca qué es lo que está pasando, que esté en sintonía.

"Ni siquiera para la acusación constitucional para la destitución del Presidente Piñera o la de Chadwick vi un lobby tan feroz. De verdad fue una cosa escandalosa".

"Me parece que la visión de la realidad que Cristián Larroulet le transmite al Presidente es absolutamente errada".