Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cartas

E-mail Compartir

Botillerías

Se excede la autoridad regional de Salud al prohibir el cierre de botillerías. Se trata de una determinación paternalista, propia de quienes creen que están a cargo del completo cuidado de los demás, incluido adultos, y que en el tema que nos ocupa consideran que quienes bebemos algo de alcohol todos los días -en mi caso sólo dos generosas copas de vino- podríamos hacernos un grave daño o hacerlo a la sociedad.

¿Qué cervezas, vinos y licores no son "esenciales"? ¿Y qué lo es? ¿Cuál es el criterio para interpretar esa complicada palabra? ¿Hay acaso una lista sobre el particular que elaboró algún "esencialista"?

Todos estamos dispuestos a acatar las recomendaciones sanitarias en tiempos de pandemia, pero sin renunciar al derecho -que es también un deber- de criticar aquellas que se exceden y constriñen de manera innecesaria la libertad de las personas.

Agustín Squella Narducci Profesor Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso


Retiro de fondos I

Si mañana se aprobara el proyecto de ley de retiro del 10%, llegarían en masa miles de chilenos a sus AFP a solicitar que esos fondos les sean entregados. Esa plata no está bajo un colchón, sino invertida para rentar. Si todas las AFP salen juntas a vender todas las acciones y otros instrumentos en que tienen nuestra plata, por simple ley de oferta y demanda el precio de todas las acciones se iría a pique.

El primer efecto inmediato es que las personas no van a recibir lo que aparece tienen en sus cuentas, porque por venderse todo al precio más bajo posible, el valor de sus fondos quedará en casi nada. Segundo efecto, se destruirá el valor de todas las empresas chilenas en las cuales las AFP invierten para obtener ganancias para nosotros. Finalmente, se destruye la confianza pública en la estabilidad de esos fondos y que los políticos no pueden llegar y meterles mano. Eso puede generar un pánico generalizado y que intentemos, como sea, sacar toda nuestra plata de las AFP para invertirlos en la banca privada, más segura y lejos de las manos de políticos deshonestos.

Con este proyecto no se afecta sólo el 10% de nuestros fondos, sino toda la economía nacional, y con eso nuestros trabajos, negocios, nuestra vejez y el futuro de todos nuestros hijos.

Luis Fernando Sánchez


Retiro de fondos II

Llama enormemente la atención que parlamentarios de oposición, aun estando informados, prefieran retirar el 10% de los fondos previsionales que alternativas con menores costos para los trabajadores, como la del Ejecutivo de entregar liquidez a las familias vía créditos a tasa 0 y con facilidades de pago.

Como si fuera algo inevitable, parlamentarios optan -cual caballo de carrera- por golpear las pensiones de todos los chilenos, afectando sus ingresos futuros. Lo anterior, sin considerar que aunque el retiro sea con devolución, ese dinero no se recuperará dada la pérdida en rentabilidad.

Lo que es aún más grave, es que algunos eligen no reconocer el error y agravarlo, argumentando que el chileno promedio ya está endeudado y que las pensiones son bajas, mostrando así un enorme aprovechamiento político, mezclando problemas distintos, confundiendo a la ciudadanía e imponiendo una agenda propia.

La pandemia ha quitado todas las máscaras, nos ha dejado ver a aquellos dispuestos a enfrentar los problemas con propuestas apropiadas y realistas y a aquellos cercanos al aplauso fácil, el oportunismo y mala intención.

No nos confundamos, el retiro empobrecerá a Chile, es una alternativa a costa de las pensiones y de la estabilidad del país. Que la ideología no nuble nuestra vista.

Marcos Balmaceda Fundación Para el Progreso


Retiro de fondos III

El miércoles, los futuros pensionados nos llevamos una derrota histórica en la Cámara de Diputadas y Diputados. Nuevamente la clase política legisla en contra de los intereses de la ciudadanía, lucrando políticamente con su irresponsabilidad. Buscando el aplauso fácil de la galería. Por supuesto, el costo lo asumimos nosotros.

A esta hora, ¿cuánto habrán caído nuestros fondos previsionales?

Francisco Damiano Ortega


Retiro de fondos IV

Extraño escuchar a quienes están en contra del sistema de AFP argumentando basados en la propiedad de los ahorros de cada trabajador, para justificar el retiro del 10% de los fondos, mientras que los defensores del sistema argumentan sobre la base del éxito de la Ley de Protección al Empleo, que es precisamente un retiro de fondos de un arca de capitalización individual con un fondo solidario mixto. Al parecer, el debate ha transformado la forma de pensar de los diferentes sectores políticos. En otras latitudes lo llamaríamos populismo.

Leonardo Contreras


Retiro de fondos V

A casi 40 años de la entrada en vigencia del sistema previsional y a otros tantos años desde que se otorgó la primera pensión de vejez que no contó con el "aporte" del "Bono de Reconocimiento" que existía en el sistema anterior, es legítima la acción de otorgar la posibilidad de retirar el 10% de los fondos acumulados (entre $1.000.000 y $4.300.000), cuya idea de legislar se acaba de aprobar el Congreso, teniendo por finalidad que dicha iniciativa ofrezca a los trabajadores una solución para que enfrenten las consecuencias económicas generadas por el coronavirus, ya sea por haber quedado cesantes o por encontrarse con sus contratos suspendidos.

Si bien para ciertas personas esta medida es "pan para hoy y hambre para mañana", ya que generaría la disminución del monto de las pensiones debido este retiro, esta idea no considera que se trata de fondos de la exclusiva propiedad de los trabajadores, quienes en el futuro muy probablemente recibirán una pensión de vejez insuficiente. Así, resulta más lógico atender a una necesidad absolutamente presente y urgente, pues -para la mayoría- existe tiempo suficiente para que puedan "devolverse a sí mismos" el monto retirado. ¿Cómo?, aumentando la cotización obligatoria en un 1% o 2%, evitándoles contraer nuevos préstamos, más aún cuando la tasa de endeudamiento ha llegado a más de un 74% como promedio.

En síntesis, para la mayoría de los cotizantes, con o sin retiro de los fondos, la expectativa de una pensión de vejez digna y suficiente no es de las mejores hasta el momento, razón por la cual sería más útil y provechoso destinar parte del ahorro previsional a paliar la crítica situación económica presente por la que atraviesan muchos trabajadores.

Orompello Palacios Académico Facultad de Derecho UNAB


Retiro de fondos VI

Pandemia hoy, hambre para mañana.

José Luis Hernández Vidal

La imagen de la ciudad

13% de avance registra recambio de alumbrado público en Quillota
E-mail Compartir

Un 13% de avance registra el recambio del alumbrado público en distintos sectores de Quillota, a una semana de iniciarse los trabajos de este proyecto que conllevará un importante ahorro energético y mayor sensación de seguridad en la comunidad. Se trata del proyecto "Reposición de luminarias", que suma 2.005 nuevos focos de tipo LED, iniciativa que es ejecutada con recursos postulados por la Municipalidad de Quillota al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con una inversión de más de $ 800 millones. Las obras están a cargo de la empresa Chinaled-MCS y ya fueron concluidas en la avenida 21 de mayo, calle Rebolar, Galvarino, Molinare, Merced, parte de avenida Vicuña Mackenna (a la altura de villa Paraíso), un tramo de Germán Riesco y Antumapu.

pautadellector@mercuriovalpo.cl

En Twitter: ##RetirodeFondos

E-mail Compartir

@MacaRipa: Muchas personas creen que con la votación de ayer, ya pueden ir a buscar su 10%. Esto es la falta de educación cívica y la transmisión de noticias "en clave privilegio" #RetirodeFondosPrevisionales

@rodolfopereze: Econom. y ex minist. de hacienda de todos los sectores y estuvieron de acuerdo en sostener que es mala idea el retiro, en otras palabras, expertos c/experiencia. Los políticos se negaron soberbiamente a escuchar, prefirieron oír a la masa vociferante #RetirodeFondosPrevisionales

@joacoabarzua: El problema no es el proyecto; sino la falta d solidaridad. Si la derecha y el gob. no tuvieron voluntad política para proponer medidas que realmente ayudaran a la población, ¿Con qué cara le van a impedir a la gente retirar SUS ahorros previsionales? #RetirodeFondosPrevisionales

@miguelayh: #RetirodeFondosPrevisionales quizás no haya sido mala idea con ciertas restricciones. Pero la idea oscura de fondo es apropiarse del sistema. Una pena que DC - PPD - PR - UDI - RN estén tan hipnotizados en seguir los intereses del PC - FA - PS

@felicesforrados: Un llamado a la calma. Comunidad, frente al exitoso e histórico paso que se dio ayer, debemos estar tranquilos. No es efectivo que se van a desplomar los mercados o el dólar, tal y como les muestro en pantalla. #RetirodeFondosPrevisionales

@Trainedmonkeyxl: La improvisación y el sesgo político o intención populista puede ser peor. Han realmente calculado el coletazo de una ley así? Cuánto bajarán los fondos realmente… un avance de efectivo muy caro quizás? #RetirodeFondosPrevisionales