Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Vecinos piden más cajas de ayuda y municipio confirma nuevas entregas

VIÑA DEL MAR. Dirigentas de Reñaca Alto, El Olivar y Glorias Navales lamentan que la repartición de las canastas familiares no ha llegado a la totalidad de dichos sectores.
E-mail Compartir

C. Rojas/K. Escalona

No sólo en Valparaíso han denunciado problemas con la entrega de cajas de alimentos en sectores vulnerables, ya que en Viña del Mar vecinos de diversos cerros acusan que numerosas familias se quedaron esperando la entrega, por lo que han pedido explicaciones al municipio, pero hasta ahora no han tenido respuesta.

La concejala Marcela Varas (PPD) detalló que "semana tras semana, en los últimos concejos municipales he entregado listados con información que responsablemente me han hecho llegar dirigentes vecinales y vecinos, en particular donde indican los sectores que han quedado pendientes, y teniendo esa fuente de información, serían miles los vecinos de situación vulnerable que aún no reciben esa ayuda, siendo los legítimos destinatarios de ella".

Así lo confirmó la presidenta de la Junta de Vecinos 64 Lomas de Reñaca, Rosalba Toledo, quien señaló que "en muchos sectores no llegaron, tenemos lienzos puestos acá exigiendo las cajas, se han hecho cacerolazos todos los días. Aquí en el condominio social entregaron en 28 casas y se fueron, dejando a 180 familias sin cajas, sin contar las 300 de arriba, terminando la calle de nosotros, que es otro condominio".

En diversos sectores

La dirigenta hizo notar que la fallida entrega a todos los habitantes del sector "no fue sólo en Reñaca Alto, sino en casi todos los cerros de Viña del Mar, porque yo pertenezco a una agrupación de condominios sociales, y en Miraflores, por ejemplo, también hay muchos sectores donde tampoco llegaron".

De ello puede dar fe la presidenta de la Junta de Vecinos 118 Brisas del Mar, de Glorias Navales, Fernandina Varela, quien sostuvo que "hubo una mala distribución, dejaron a 55 familias de este condominio sin cajas, gente vulnerable y cesante. Entonces, no entendemos cómo se anuncia la segunda entrega si hay gente que ni siquiera ha recibido la primera. Lo mismo ocurrió en la Junta de Vecinos Expresos Viña, donde hay 75 familias que no recibieron la caja".

Otro de los sectores afectados es El Olivar, donde la vecina Jacqueline Silva, exdirigenta vecinal que está a cargo del tema, afirmó que "aquí faltaron 2 mil cajas, según un catastro que hicimos; los furgones entregaban por un pasaje entregando a algunos, y a los demás les decían 'el de atrás les trae a ustedes', y la gente ahí quedaba parada con su carnet esperando y nunca llegó, y es gente que lo necesita. En El Olivar se están viviendo serios problemas, incluso se hacen trueques, gente que cambia prendas de vestir por dos cajas de leche. Esto se lo hemos hecho saber a la alcaldesa, pero no hemos tenido respuesta".

A raíz de estas situaciones, la concejala Varas espera "que con el anuncio de la entregas de las nuevas cajas por parte del Gobierno también pueda haber un cambio de metodología de entrega de ésta en Viña del Mar, dado que fueron miles los viñamarinos que quedaron sin sus cajas. Para ello se debe trabajar en coordinación con los dirigentes vecinales y de las organizaciones sociales de los sectores beneficiados, ya que ellos son los que mejor conocen su sector y a los vecinos".

Frente a la consulta hecha por este Diario, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Viña del Mar, Paulina Vidal, señaló que "recientemente, como municipio, finalizamos la entrega de cajas de alimentos entregadas por el Gobierno central y regional, a 61 mil familias de mayor vulnerabilidad en los distintos sectores de Viña del Mar. Estamos conscientes que la ayuda alcanza a una parte importante de la población, pero no al total de las viviendas, y sabemos que quedan sectores y personas pendientes. La buena noticia es que llegarán nuevos recursos y para eso el Gobierno regional está disponiendo nuevas alternativas para beneficiar a quienes en esta oportunidad no pudieron recibir la ayuda. Sin embargo, aún no se ha informado la cantidad de nuevas cajas y la fecha en que serán entregadas".

Agregó que "de todas maneras, hay otras fuentes de apoyo para las familias vulnerables de la comuna y recursos municipales que próximamente se van a ejecutar".

"Serían miles los vecinos de situación vulnerable que aún no reciben esa ayuda, siendo los legítimos destinatarios de ella".

Marcela Varas, Concejala (PPD) de Viña del Mar

Nuevo criterio de entrega para cajas de alimentos en la comuna porteña

E-mail Compartir

Tras una reunión, vecinos de Valparaíso y el alcalde Jorge Sharp acordaron un nuevo método de criterio para entregar cajas de alimentos en la comuna, donde en la primera entrega del Gobierno- según informaron residentes- hubo 56 unidades vecinales que no recibieron ayuda.

Ante esto, el presidente de la Unión Comunal (Unco) de Juntas de Vecinos de Valparaíso, Isaac Alterman, recalcó que "entendiendo que las cajas no alcanzaron, porque por Censo son 101 mil hogares y llegaron 71 mil del Gobierno Regional, el municipio se comprometió a comprar 20 mil más. Por la diferencia y para ver bien los datos ahora vamos a ver tener acceso a la gente que tiene este beneficio y se va a contrastar la información con la gente que está inscrita en los registros vecinales".

El alcalde Sharp aclaró que "faltaron cajas porque la cantidad de familias con necesidades alimenticias en Valparaíso, la cantidad de personas con Registro Social de Hogares, es muy superior a la que los instrumentos oficiales daba cuenta".

Vaina de delfines es avistada frente a las costas de Reñaca

VIÑA DEL MAR. Se trata de un grupo de la especie calderón gris o delfín de Risso, que estaba siguiendo un cardumen.
E-mail Compartir

Gran interés causó ayer, a través de distintas redes sociales, la difusión de varios videos que daban cuenta de la presencia de una vaina de delfines en las costas de Reñaca, en Viña del Mar, registros audiovisuales que fueron capturados mediante el uso de un dron.

Así, fue posible constatar que se trataba de un numeroso grupo que mantenía una intensa actividad a sólo metros de la playa, por lo que desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) concluyeron que correspondía al seguimiento de un cardumen, precisando, a su vez, que la especie avistada correspondía a la llamada calderón gris o delfín de Risso.

"Queremos hacer una invitación a mantener una distancia segura de avistamiento, ya sea que estén en embarcaciones, por lo menos 50 metros, pero también empleando el uso de tecnologías a distancia que no perturben el normal comportamiento de los delfines o que los alteren en algún modo", dijo la directora regional de Sernapesca, Soledad Tapia, haciendo directa alusión a la utilización de drones.

"Aquellos que usan drones, que son tecnologías muy avanzadas, por favor, mantengan las distancias, no molesten a estos animales o no mantengan distancias que podrían afectarlos en alguna forma en sus comportamientos naturales", enfatizó.

Puchuncaví: la Defensoría de la Niñez pide reabrir la causa penal

E-mail Compartir

La Defensoría de la Niñez solicitó a la Corte de Apelaciones de Valparaíso desarchivar la causa contra el Estado, a raíz de la contaminación en Quintero y Puchuncaví y la afectación a la salud de sus habitantes, especialmente de niños, niñas y adolescentes. La solicitud fue hecha junto a otros recurrentes de la causa, considerando que no se han cumplido todas las medidas ordenadas en el fallo de la Corte Suprema, dictado en mayo de 2019, "principalmente en lo relativo al Informe Oficial de la Superintendencia del Medio Ambiente, sobre la calidad del aire en la zona, correspondiente al trienio 2017", detalla el requerimiento.

Alcalde de Quilpué lanza encuesta en sus redes sociales sobre 10% de AFP

E-mail Compartir

El alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, a través de sus cuentas de Facebook y Twitter, levantó una consulta ciudadana para conocer la opinión de los vecinos de la comuna respecto del retiro del 10% de los ahorros de las AFP, materia que hoy se discute en el Congreso. "Es una encuesta ciudadana que estoy levantando como Mauricio Viñambres, no es institucional, es una consulta de una red nacional a la que me sumé porque es importante contar con todos estos instrumentos de información democráticos para conocer la opinión de la gente y no sólo de la clase política", explicó el jefe comunal quilpueíno.