Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Nodal: el artista de rancheras que se abre camino en Chile

MÚSICA. El músico mexicano ya ha logrado posicionar sus temas en las radios nacionales y confiesa que este éxito "fue algo que me sorprendió".
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En Spotify su canción "Adiós amor" ya supera las 270 millones de reproducciones, mientras que "Pa' olvidarme de ella" tiene más de 185 millones. Son algunos números que marcan la biografía del cantante mexicano Christian Nodal, la nueva figura de la ranchera mexicana que en la mencionada plataforma de streaming acumula más de 10 millones de oyentes mensuales verificados, gracias a lo cual consiguió alzar el premio del artista favorito de regional mexicano de los Spotify Awards, comenzando a sonar con fuerza en Chile.

Según Monitor Latino, que contabiliza las reproducciones en radios, su single "Amor tóxico" alcanzó el primer lugar en el Chart Popular en Chile a fines de mayo cuando fue lanzado, y a éste le han seguido otros temas. Respecto a este éxito, el artista reconoce que "si te soy bien sincero, fue algo que me sorprendió mucho, mucho, mucho".

Éxito impensado

En ciertos territorios de Chile, la ranchera y los corridos se escuchan con fuerza. El género entró al país de la mano del cine mexicano de los años 30 y se acomodó con facilidad en el gusto nacional, al grado que nacieron representantes chilenos del género, como Los Hermanos Bustos.

Desde México, en la actualidad, aún gozan de gran popularidad en el territorio nacional Vicente y Alejandro Fernández, pero "tenía esa duda de que artistas de mi generación no estaban sonando por allá", dice Nodal, quien sólo tiene 21 años.

Y añade: "Era algo que tenía planeado hacer, estaba en la lista de deseos de mi vida. Pero lo consideraba más a futuro, quería crecer poquito a poquito y, siendo sincero, hubo un crecimiento gigante y ha sido una sorpresa que me ha llenado el pecho de orgullo, de emoción y de ganas de estar ahí con ese público que no conozco y poder hacer un concierto".

- ¿Cuando empezaste en el mundo de la música te imaginabas que iba a ser tan rápido el camino? Porque desde que lanzaste tu primer disco hasta ahora han pasado tres años.

- Yo soñaba con cantar, no soñaba con nada de esto. Estaba en eso y el éxito fue como la sorpresa, como la cereza del pastel. Yo no más quería enseñar mi música al mundo y digamos que el mundo puso mucha atención cuando lo hice y eso fue muy bonito.

"No tenía nada definido. Tenía 17 años, me la pasaba con mis padres, que son mis managers todavía. Con ellos siempre iba planeando lo que era el grabar en el estudio y cosas así; y esto se convirtió en algo muy serio muy rápido", asegura el artista que proviene de una familia de artistas. Por ejemplo, su primo José Nodal Jiménez forma parte de su banda y es el principal trompetista.

Música y cuarentena

Hasta la fecha, Christian Nodal ha sacado tres discos "Me dejé llevar" (2017), "Ahora" (2019) y "AYAYAY!" (2020). Este último sobrepasa las 280 millones de reproducciones combinadas y tiene más de 100 millones de reproducciones en Spotify a sólo un mes de su lanzamiento, ocurrido en mayo, en plena crisis sanitaria.

Respecto a la pandemia, el artista confiesa que "al principio fue muy difícil, cuando no estaba preparado. Yo ya tenía mi gira por todo este año, tenía fechas vendidas, giras promocionales, la salida de mi disco y este coronavirus vino a romper con todos los planes. Y nos tuvimos que adaptar". "Acabo de sacar un EP en mayo y ya va a salir el nuevo, que fue forzado por el mismo coronavirus, ya que mis fans necesitaban música y yo quería darles música", agrega.

"Pero un disco lleva un trabajo y un proceso para que no se pierdan los temas y que la gente alcance a escuchar lo mayor posible ese disco. Muy pocos artistas hacen discos hoy, lo más normal es que lancen solamente sencillos. Tuvimos que arreglar eso", sostiene.

- ¿Y la línea de este EP será similar del que ya salió o es muy diferente?

- A mí me gusta que siempre las cosas que hago tengan un rollo diferente. Para ser sincero, el EP "AYAYAY!" que se lanzó en mayo, iba con este otro que se llama "AYAYAY! Volumen 2". Era un disco en realidad, pero por estrategias decidimos separarlo, para que no se pierdan los temas.

El último sencillo que sacó fue "Aquí abajo", que salió al mercado el pasado 10 de julio. Sin embargo, reconoce que el EP que saldrá pronto "para mí es mi favorito". "Yo decía 'si echo toda la carne al asador, después se va la atención a otra parte' (ríe), y dije que mejor ponía tres canciones muy buenas en el primero y todas las demás, en el segundo. Por eso es que me emociona más el segundo EP que el pasado".

Este último single, además, es una composición del propio Nodal junto a Edgar Barrera y René Humberto Lau Ibarra. "Yo compongo y descompongo también (ríe). Compongo, a veces con otros compositores, a veces solito, a veces grabo temas que me envían otros compositores. Todo depende", sostiene.

"Cuando estoy haciendo un disco me gusta que tenga frescura, que no esté encasillado como en una canción y que luego la otra se parezca. Me gusta que todo sea muy variado y diferente, por lo tanto, muchas veces tengo canciones que me gustan mucho, pero me doy cuenta de que el disco va llevando una sola esencia, pero no me gusta eso", explica.

El artista del sello Universal también ha colaborado con artistas de otros géneros, como Juanes en el tema "Tequila" y Sebastián Yatra en "Esta noche", canción que además forma parte de su segundo álbum. "Es bonito colaborar, es bonito unir tu música a la de otro artista que admires y respetes. O sea, yo encantado de la vida por todos los lazos que he hecho, porque me han aportado como artista y como persona, también".

En cuanto a cómo enfrenta este periodo de crisis sanitaria, el artista dice que "ahora estoy muy tranquilo". Según contó, "estoy grabando en un programa de televisión, soy coach, y eso me ha mantenido bien ocupado, 24/7 literalmente. Mi cabeza necesita estar en un lugar porque soy una persona demasiado hiperactiva, tengo que estar haciendo algo y eso me ayuda mucho".

"También he descansado, ya que el año pasado tuve muchas fechas de trabajo y faltaba pisar el freno y relajarse. Tengo 21 años y me voy a hacer viejito muy rápido si seguía así", finaliza el músico.

"Yo soñaba con cantar, no soñaba con nada de esto. Estaba en eso y el éxito fue como la sorpresa, como la cereza del pastel. Yo no más quería enseñar mi música al mundo".

Christian Nodal, Músico mexicano

"